Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Lunes, 24 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

La Asamblea aprueba, por fin, las reformas a la ley electoral

Para 2021, podría haber nuevas reglas para las votaciones: con listas cerradas, mayor presencia de mujeres, un nuevo método de asignación de escaños así como la obligación de debatir. Falta el pronunciamiento del Ejecutivo.

Asambleístas festejan los resultados de la votación sobre la reformas del Código de la Democracia, en la sesión de 3 de diciembre de 2019.

Asambleístas festejan los resultados de la votación sobre la reformas del Código de la Democracia, en la sesión de 3 de diciembre de 2019.

Asamblea, Flickr

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

03 dic 2019 - 12:34

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Nota actualizada a las 13:35, con los detalles de la reforma y reacciones.

Con el tiempo en contra, el pleno de la Asamblea aprobó, este 3 de diciembre de 2019, las reformas al Código de la Democracia. Con esta decisión, las nuevas reglas electorales alcanzarán a aplicarse en las elecciones presidenciales y legislativas de 2021.

La Asamblea aprobó todo el texto de las reformas, a pesar de que tres artículos se votaron por separado.

En los próximos comicios estarán vigentes:

  • El cambio del método de asignación de escaños: del método de D’Hondt a Webster.
  • Las listas cerradas y bloqueadas: ya no se podrá votar por asambleístas de varias agrupaciones, sino que el voto debe ser por un solo partido.
  • Los cambios en el sistema de fiscalización: se establece la creación de un sistema interconectado entre el Servicio de Rentas Internas (SRI), Contraloría, Fiscalía y Unidad de Análisis Financiero (Uafe), que se active con el Consejo Nacional Electoral, para determinar movimientos ilícitos. Se propone bancarizar los aportes económicos que reciba un candidato o una organización política.
  • Los mecanismos de participación de la mujer: se establece la obligatoriedad en que mujeres encabecen las listas en estos caso varios casos. Por ejemplo, en la lista de asambleístas nacionales o la de parlamentarios andinos o el 50% de las listas para asambleístas provinciales que el partido inscriba.
  • Debate: los candidatos presidenciales, al igual que para alcaldes y prefectos tendrán la obligación de debatir sus propuestas.

Ximena Peña, presidenta de la Comisión de Justicia de la Asamblea, también destacó otro cambio que pretende favorecer la participación de las mujeres: los binomios presidenciales, desde 2025, tendrán que estar conformados por un hombre y una mujer, o viceversa. Será obligatorio.

La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, también celebró la decisión de la Asamblea de aprobar las reformas al Código de la Democracia, principalmente por los temas de equidad de género. Dijo que es un triunfo para las mujeres y que espera que, con estos cambios, se pueda lograr una real paridad.

Ahora, el texto aprobado por la Asamblea pasará a revisión del Ejecutivo. El presidente Lenín Moreno tiene 30 días para enviar su objeción al proyecto, con lo que las reformas entrarían en vigencia.

También le puede interesar:

Asamblea trabaja para que en 2021 los legisladores se elijan por partidos

La Asamblea ultima los detalles de la reforma al Código de la Democracia, que se votará la primera semana de diciembre, antes del feriado.

La Asamblea no logrará corregir los vacíos del Código de la Democracia

El apuro por aprobar los cambios en la ley electoral hizo que temas importantes no lleguen a un consenso o incluso ni a debatirse.

  • #Asamblea Nacional
  • #Ejecutivo
  • #Elecciones
  • #Código de la Democracia

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Black Sales de Chevrolet

Chevrolet

Este 21 y 22 de noviembre puedes estrenar el auto de tus sueños

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Lo último

  • 01

    Guerra de testimonios y audios ¿qué está pasando en el caso para descubrir a los autores intelectuales del crimen de Villavicencio?

  • 02

    Así se rompió la relación entre Daniel Noboa y Pabel Muñoz ¿Dos años de amor y odio?

  • 03

    "Si no se detiene la influencia del correísmo, volverá con violencia" dice hija de Fernando Villavicencio

  • 04

    Exsecretario Jurídico de Presidencia, Stalin Andino, pasa a Viceministro de Salud y mantiene cargo en Acess

  • 05

    Caso Villavicencio: Testigo de la Fiscalía dice que le ofrecieron USD 300.000 para cambiar su versión

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025