Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Martes, 16 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

La Asamblea aprueba, por fin, las reformas a la ley electoral

Para 2021, podría haber nuevas reglas para las votaciones: con listas cerradas, mayor presencia de mujeres, un nuevo método de asignación de escaños así como la obligación de debatir. Falta el pronunciamiento del Ejecutivo.

Asambleístas festejan los resultados de la votación sobre la reformas del Código de la Democracia, en la sesión de 3 de diciembre de 2019.

Asambleístas festejan los resultados de la votación sobre la reformas del Código de la Democracia, en la sesión de 3 de diciembre de 2019.

Asamblea, Flickr

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

03 dic 2019 - 12:34

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Nota actualizada a las 13:35, con los detalles de la reforma y reacciones.

Con el tiempo en contra, el pleno de la Asamblea aprobó, este 3 de diciembre de 2019, las reformas al Código de la Democracia. Con esta decisión, las nuevas reglas electorales alcanzarán a aplicarse en las elecciones presidenciales y legislativas de 2021.

La Asamblea aprobó todo el texto de las reformas, a pesar de que tres artículos se votaron por separado.

En los próximos comicios estarán vigentes:

  • El cambio del método de asignación de escaños: del método de D’Hondt a Webster.
  • Las listas cerradas y bloqueadas: ya no se podrá votar por asambleístas de varias agrupaciones, sino que el voto debe ser por un solo partido.
  • Los cambios en el sistema de fiscalización: se establece la creación de un sistema interconectado entre el Servicio de Rentas Internas (SRI), Contraloría, Fiscalía y Unidad de Análisis Financiero (Uafe), que se active con el Consejo Nacional Electoral, para determinar movimientos ilícitos. Se propone bancarizar los aportes económicos que reciba un candidato o una organización política.
  • Los mecanismos de participación de la mujer: se establece la obligatoriedad en que mujeres encabecen las listas en estos caso varios casos. Por ejemplo, en la lista de asambleístas nacionales o la de parlamentarios andinos o el 50% de las listas para asambleístas provinciales que el partido inscriba.
  • Debate: los candidatos presidenciales, al igual que para alcaldes y prefectos tendrán la obligación de debatir sus propuestas.

Ximena Peña, presidenta de la Comisión de Justicia de la Asamblea, también destacó otro cambio que pretende favorecer la participación de las mujeres: los binomios presidenciales, desde 2025, tendrán que estar conformados por un hombre y una mujer, o viceversa. Será obligatorio.

La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, también celebró la decisión de la Asamblea de aprobar las reformas al Código de la Democracia, principalmente por los temas de equidad de género. Dijo que es un triunfo para las mujeres y que espera que, con estos cambios, se pueda lograr una real paridad.

Ahora, el texto aprobado por la Asamblea pasará a revisión del Ejecutivo. El presidente Lenín Moreno tiene 30 días para enviar su objeción al proyecto, con lo que las reformas entrarían en vigencia.

También le puede interesar:

Asamblea trabaja para que en 2021 los legisladores se elijan por partidos

La Asamblea ultima los detalles de la reforma al Código de la Democracia, que se votará la primera semana de diciembre, antes del feriado.

La Asamblea no logrará corregir los vacíos del Código de la Democracia

El apuro por aprobar los cambios en la ley electoral hizo que temas importantes no lleguen a un consenso o incluso ni a debatirse.

  • #Asamblea Nacional
  • #Ejecutivo
  • #Elecciones
  • #Código de la Democracia

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    Trump dice que Estados Unidos ha "eliminado" a tres barcos frente a Venezuela

  • 02

    En el segundo día de protestas por eliminación de subsidio al diésel en Ecuador, Gobierno dice que ha identificado a 'ciertos cabecillas'

  • 03

    Marcha por el agua llega al centro de Cuenca | Miles de personas protestan contra proyecto minero Loma Larga

  • 04

    EN VIVO | Athletic Club vs. Arsenal por la Fecha 1 de la Champions League

  • 05

    Robert Redford en cinco películas, ganadoras de premios Oscar que marcaron la historia y son clásicos del cine

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024