Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Miércoles, 17 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

Seis presidentes llamaron a consulta popular; dos tuvieron resultados en contra

Desde 1978, seis presidentes han utilizado la democracia directa para medir su popularidad y acelerar la aprobación de medidas administrativas o legales.

La mayoría de candidatos a la Presidencia traen propuestas de consulta popular para varios temas.

La mayoría de candidatos a la Presidencia traen propuestas de consulta popular para varios temas.

PRIMICIAS

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

09 sep 2021 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Desde 1978, los ecuatorianos han sido convocados a las urnas en 11 ocasiones para tratar temas de democracia directa, a través de consultas populares nacionales y referendos. La última fue la de febrero de 2018, de iniciativa de Lenín Moreno y tuvo un costo aproximado de USD 48 millones.

Ahora, pese a los ajustados recursos del Estado y la constante necesidad de créditos multilaterales, cooperación financiera e inversión, el presidente Guillermo Lasso advierte que convocará a una consulta popular en caso de que sus propuestas legislativas no tengan aceptación en la Asamblea Nacional.

Esto aunque la única vía de democracia directa señalada para las iniciativas normativas es de carácter ciudadano, con el respaldo del 0,25% del padrón vigente. Pero, la Corte Constitucional (CC) ha aprobado en ocasiones previas preguntas relacionadas con reformas o derogatorias legales.

Además, el Mandatario confía en que una iniciativa de este tipo ganaría "ampliamente" en las urnas. Por lo que, el 6 de septiembre dijo que la consulta iría "sí o sí", ya que más allá de las reformas económicas, hay temas políticos que preguntar al electorado.

Y dos puntos que están confirmados, aunque sin detalles ni fecha de ejecución, más allá de que sería este mismo año, son: la eliminación del Consejo de Participación Ciudadana (Cpccs), ofrecida desde 2017, y el fortalecimiento de la dolarización, para elevarla a nivel constitucional.

Sin embargo, hay otros temas que rondan el escenario político desde julio, como la prohibición de la minería metálica en fuentes de agua, la disminución del número de asambleístas a la mitad y convertir la Función Legislativa en bicameral.

La consulta popular como herramienta política

thumb
El 4 de febrero de 2018 el presidente Lenín Moreno ejerció su derecho al voto en la Universidad Técnica Equinoccial, para el Referéndum y la Consulta Popular.Presidencia

El primero de estos procesos fue el 15 de enero de 1978, organizado por la Junta Militar, con el objetivo de devolver el poder político a los civiles después de la dictadura, y que dio nacimiento a una nueva Carta Política.

Desde entonces, solo Sixto Durán Ballén y Rafael Correa utilizaron esta herramienta más de una vez. El primero lo hizo en dos ocasiones y el segundo cuatro veces. Y, en total, de los seis presidentes que convocaron a este tipo de votaciones, dos sufrieron derrotas en las urnas.

El primero en perder fue León Febres Cordero cuando planteó un referendo para permitir a los ciudadanos independientes, sin filiación política, puedan participar como candidatos de elección popular. Lo que estaba prohibido en esa época. Solo el 24% de los votantes respaldó la propuesta.

Ocho años después, Durán Ballén logró aprobar seis de las siete preguntas de su primera consulta. Y una de ellas fue la misma que planteó Febres Cordero. La única que fue rechazada fue la que quería permitir que los diputados manejaran fondos del Estado.

Pero, en 1995, cuando su popularidad decaía, Durán Ballén planteó 11 preguntas sobre distintos temas: descentralización, seguridad social, finanzas, servicios públicos, política, justicia, entre otros. Ninguna fue aprobada. Solo el 30% de los votantes lo respaldó.

Ambos mandatarios convocaron a las urnas a la ciudadanía cuando sus administraciones pasaban por momentos de crisis y acusaciones de irregularidades.

Desde entonces, se ordenaron las siguientes iniciativas:

  • En 1997, del presidente interino, Fabián Alarcón, que convocó a un referendo con tres propuestas principales: ratificar el cese de funciones de Abdalá Bucaram Ortiz, su propia designación como Mandatario y que el Congreso reformara la Constitución.
  • La consulta de Alfredo Palacio, del 2006, sobre temas sociales, que fueron aprobadas pese a su baja aceptación y se votó a la par que la segunda vuelta de las elecciones presidenciales entre Rafael Correa y Álvaro Noboa.
  • Rafael Correa utilizó tanto la consulta como el referendo cuatro veces durante su gobierno. La primera fue para la Asamblea Constituyente, aprobada con el 81%. Pero su aceptación en las urnas fue disminuyendo hasta llegar al 55% de los votos válidos en la consulta de febrero del 2017, sobre paraísos fiscales.
  • Y en 2018, Lenín Moreno preguntó vía consulta popular dos temas y vía referendo otros cinco, entre ellos el impedimento de la reelección indefinida. Todas fueron aprobadas con más del 63% de votos válidos.
thumb
El 9 de diciembre de 2016, Juan Pablo Pozo presentó el modelo de papeleta para la consulta popular sobre los paraísos fiscales.@CNESantoDomingo
  • #Consulta popular
  • #Guillermo Lasso
  • #referendo
  • #Gobierno Nacional

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Feria AutoMundo 2025 que se realizará del 18 al 21 de septiembre de 2025.

AEADE

AutoMundo 2025 reunirá en Quito las últimas innovaciones del sector automotor

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    Hallaron tres tanques de gas dentro del vehículo que explotó en el centro de Guayaquil

  • 02

    Daniel Noboa propone convocar a una Asamblea Constituyente en Ecuador

  • 03

    EN VIVO | Independiente del Valle vs. Once Caldas por los cuartos de final de la Copa Sudamericana

  • 04

    Esta es la alineación de Independiente del Valle ante Once Caldas por los cuartos de final de la Copa Sudamericana

  • 05

    Gobierno de Perú declara el 'Día nacional del pan con chicharrón' tras ganar el Mundial de Desayunos

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024