La presidenta de la Asamblea, Guadalupe Llori, había convocado a una sesión virtual la noche de este 26 de febrero, pero se suspendió por falta de quórum.
En una disposición del 21 de febrero, el Consejo de Administración Legislativa (CAL) aprobó por voto unánime el retorno presencial de los asambleístas en el Pleno.
Pese a ello, la presidenta de la Asamblea Guadalupe Llori convocó a una sesión virtual para las 22:00 de este 26 de febrero. Según Llori, esta fue la continuación de la sesión N°759 y con un solo punto: “Evacuar el debate de temas sensibles y evitar que el CAL archive la derogatoria de la reforma tributaria”.
El llamado ocurre luego de los incidentes en la Asamblea del pasado 24 de febrero, cuando hubo gritos, reclamos y apagones de energía eléctrica. En aquella sesión, Llori no dio paso al cambio del orden del día, con el que se pretendía conformar una comisión multipartidista para evaluar al CAL.
Tras más de una hora de espera, Llori finalmente aceptó cerrar el registro de asistencia y no pudo instalar la sesión virtual por falta de quórum. Hubo 67 asambleístas conectados y 70 ausencias, en su mayoría de UNES, el PSC y una parte de Pachakutik.
“Esta sesión sigue suspendida y en su momento se realizará la convocatoria respectiva”, agregó Llori.
Horas antes de la convocatoria, Darwin Pereira, asambleísta de Pachakutik, partido al que pertenece Llori, aseguró que no se conectaría a la sesión por considerarla “ilegal”, debido a la disposición del CAL de regresar a la presencialidad. Igual postura tuvo la bancada correísta de UNES.
CAL no logra mayoría
Por otra parte, la tarde del sábado el CAL se reunió para resolver sobre los proyectos de ley Derogatoria del Decreto de la reforma tributaria.
La intención del Consejo era abordar la reconsideración propuesta por la asambleísta Johanna Moreira, respecto a una eventual interpretación de la Corte Constitucional sobre si el Legislativo puede modificar la reforma.
Pero el CAL no logró los votos necesarios para reconsiderar la decisión y tampoco pudo calificar los proyectos reformatorios.
A favor de la reconsideración solo votaron Llori, Moreira y Yeseña Guamaní. Mientras que el legisladores Virgilio Saquicela se abstuvo, Nathalie Arias votó en contra, y los asambleístas Ronny Aleaga y Darwin Pereira estuvieron ausentes.
También le puede interesar:

Política
Los créditos con dificultades de pago, otro tema pendiente del diálogo
El movimiento indígena pide una solución para quienes no pueden pagar créditos no solo en la banca pública, sino también en la privada.
Política
CNE niega los formularios a la iniciativa de revocar el mandato a Guillermo Lasso
Un informe de asesoría jurídica concluye que no hay evidencia de los incumplimientos de funciones en el plan de trabajo del Presidente.
Suscríbase