Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 13 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Así fue la 'espontánea' visita del presidente Lenín Moreno a una escuela

El presidente Lenín Moreno durante su visita a la Unidad Educativa Nacional Alangasí

El presidente Lenín Moreno durante su visita a la Unidad Educativa Nacional Alangasí

cortesía Secom

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

20 nov 2019 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En un aula de la Unidad Educativa Nacional Alangasí (suroriente de Quito), 10 personas de la Secretaría de Comunicación (Secom) preparan la llegada de la ministra de Educación, Monserrat Creamer, y del secretario de la Secretaría de Educación Superior, Agustín Albán. Ellos iban a anunciar, desde allí, la nueva modalidad del examen Ser Bachiller.

Son las 10:00, del martes 19 de noviembre.

Todo debe estar en perfecta armonía: micrófono y cámara para Albán, micrófono y cámara para Creamer, cámara para transmisión en vivo de la presidencia, cámara para transmisión de la Senescyt, cámara para la transmisión del Ministerio de Educación y fotógrafos.

También colocan 21 sillas para que los estudiantes de tercer año de Bachillerato interactúen con los funcionarios. Nada debe salirse del guión.

Mientras los pocos periodistas que pudieron ingresar al aula y los estudiantes -que ya llevan sentados más de una hora- esperaban el arribo de las autoridades, los funcionarios de la Secom practican una inusual llamada con un teléfono celular que se escucha por los parlantes:

  • ¿Me escuchas bien?
  • Cuando te alejas del teléfono no te oigo, debes acercarte.
  • ¿Ahí?
  • Sí, ahí esta perfecto.
  • Ok. Quedamos así entonces.

A las 11:00, Albán y Creamer ingresan al aula. Dicen estar contentos de compartir su tiempo con estudiantes que tienen todo el futuro por delante y más aún cuando tendrán más posibilidades de ingresar a la universidad.

Ellos explican la decisión de modificar el examen Ser Bachiller, que sirve para obtener (o no) un cupo a la educación superior.

Hasta 2019, esta prueba tuvo un peso del 85% versus el 15% del récord académico. Desde 2020 los porcentajes cambiarán: 60% el Ser Bachiller y 40% el promedio de calificaciones desde octavo hasta tercero de bachillerato.

Creamer agrega -sonriente- que la prueba ya no tendrá 155 preguntas ni durará tres horas. Ahora serán 125 preguntas que deberán ser resueltas en dos horas y media.

La ministra cierra su intervención y da paso a las preguntas de los estudiantes en un diálogo que parece coreografiado. Hasta que se rompe el protocolo:

Una alumna toma el micrófono y dice: "Muchas gracias. Con todo el respeto quiero dar mi opinión sobre el Ser Bachiller. He notado que en el examen hay preguntas que tienen contenido que nunca hemos aprendido. Mi sugerencia es que debe ser eliminado porque limita nuestros sueños de ser estudiantes universitarios porque no nos permite elegir la carrera que anhelamos".

El rostro de Creamer se desdibuja y alcanza a decir: "tus palabras son una muestra de que existe libertad de expresión. Quiero felicitarte por tu capacidad de seguridad para expresar tus ideas".

La ministra le explica que el examen también servirá para que personas de comunidades vulnerables tengan mayor oportunidad de ingresar a la universidad: se les entregará 45 puntos extra por pertenecer a estos grupos.

Y fue el turno de Albán. Él les dice que se seguirá trabajando para que el examen sea más equitativo entre estudiantes de colegios rurales y urbanos porque es claro que no tienen el mismo nivel.

Apenas termina sus palabras, el secretario -como si se le hubiera ocurrido en ese momento la idea- pregunta a los estudiantes si desearían ser escuchados por el presidente Lenín Moreno.

Toma un teléfono celular y simula un contacto casual en el que se escucha:

No pasan más de 25 minutos y el presidente Lenín Moreno llega a la Unidad Educativa Nacional Alangasí, como si no hubiese tenido una agenda elaborada para ese día.

Los guardias de seguridad abren paso para que Moreno ingrese y tome lugar entre los dos ministros.

El presidente habla acerca de la importancia de ser joven, dice que no se debe dejar de soñar, dice que el examen puede cambiar de nombre a 'Jaime Vargas' (presidente de la Conaie), hace algunas bromas, repite los beneficios del nuevo Ser Bachiller y abandona el aula en la que todos sabían que llegaría.

  • #educación
  • #Lenín Moreno
  • #Ser Bachiller

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    Los asambleístas Dominique Serrano y Mireya Pazmiño, sancionados por el CAL

  • 02

    Cinco vinculados a los Comandos de la Frontera en Ecuador son condenados a 13 años de prisión

  • 03

    Así queda la tabla de posiciones de la LigaPro, tras el empate entre Barcelona SC y Técnico Universitario

  • 04

    Barcelona SC y Técnico Universitario se dividen los puntos en la Fecha 20 de la LigaPro

  • 05

    Cole Palmer y Ousmane Dembélé posan desde las alturas de New York a un día de la final de Mundial de Clubes

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024