Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 10 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Ley de Asociación Estados Unidos-Ecuador define la ruta de cooperación

La Comisión de Relaciones Exteriores del Senado de Estados Unidos aprobó el proyecto de ley para fortalecer la relación bilateral y expandir la lucha contra "la corrupción, el crimen y la influencia extranjera negativa".

El 7 de julio de 2021, un grupo de senadores visitó al presidente Guillermo Lasso para tratar la relación bilateral con Estados Unidos.

El 7 de julio de 2021, un grupo de senadores visitó al presidente Guillermo Lasso para tratar la relación bilateral con Estados Unidos.

Presidencia

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

09 feb 2022 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Estados Unidos quiere profundizar y expandir la cooperación con Ecuador en temas de interés mutuo. Y la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado trazó el camino con la aprobación de un proyecto denominado Ley de Asociación Estados Unidos-Ecuador de 2022.

En la lista de áreas temáticas están:

  • El fortalecimiento de las instituciones democráticas.
  • La promoción del crecimiento económico inclusivo.
  • El apoyo a la iniciativa de conservación ambiental.
  • La expansión de las capacidades para abordar la corrupción, el crimen y la influencia extranjera negativa.

Una vez que la ley sea aprobada, las instituciones estadounidenses involucradas tendrán 180 días para presentar la estrategia para alcanzar las metas planteadas. Y en un plazo de dos a cuatro años deberán presentar al Legislativo un informe de cumplimiento.

Según el senador Robert Menendez se trata de una visión a largo plazo para la relación bilateral, que ve a Ecuador "como un socio democrático clave cuyo crecimiento económico, resiliencia democrática y capacidad para abordar los desafíos de seguridad y la influencia extranjera maligna son vitales para los intereses nacionales de los Estados Unidos".

Para el canciller ecuatoriano Juan Carlos Holguín esto es una gran noticia, porque, efectivamente, pone a Ecuador como foco de interés en temas comerciales. Lo que va de la mano con la intención del gobierno del presidente Guillermo Lasso de expandir las relaciones comerciales del país.

El principal objetivo cumplido con este proceso, según el funcionario, es que Washington está interesado en Ecuador por sí mismo, no como parte de un bloque regional. También explica que, al haberse logrado con una votación unánime, se muestra la voluntad tanto de los demócratas como de los republicanos de profundizar la relación.

"El reto ahora es que esto llegue a una aprobación en el Senado estadounidense y la posterior aprobación del presidente Joe Biden a la ley".

Juan Carlos Holguín

El titular de la diplomacia ecuatoriana cuenta a PRIMICIAS que, de ahora en adelante, el trabajo del Gobierno se enfocará en esa estrategia, en conjunto con los senadores estadounidenses.

Y agrega que el siguiente paso, una vez aprobado el proyecto de ley, sería poner los temas de cooperación específica sobre la mesa, pasar más allá del marco conceptual. Por ejemplo, en el tema de seguridad, Ecuador necesita radares, drones, aviones C-130.

Para Holguín, el hecho de que el proyecto legal sea tan amplio y general beneficia al país porque le permite abordar varios temas. Además de las prioridades económicas y de seguridad, Ecuador apunta también a la transición ecológica, dice.

Finalmente, el Canciller le da el crédito a la gestión de la embajadora en Washington, Ivonne Baki, y sostiene que la relación bilateral está en su mejor momento, por lo que no se avizoran cambios en esa sede diplomática. "Lo queremos seguir llevando de esa manera".

Los argumentos de Estados Unidos

En el proyecto de Ley de Asociación Estados Unidos-Ecuador de 2022, los senadores resaltan los lazos que mantienen la relación bilateral con Ecuador. Y agregan un análisis de los motivos por los que el país necesita una mayor cooperación:

  • Ecuador continúa enfrentando desafíos significativos para el desarrollo económico inclusivo, incluyendo:
    • El alto costo económico de la pandemia de Covid-19.
    • Vulnerabilidades con respecto al creciente papel de China en el financiamiento y refinanciamiento de la deuda y en proyectos de infraestructura y sectores estratégicos.
    • La necesidad de desarrollar y fortalecer políticas económicas abiertas y transparentes.
    • Los desafíos persistentes al estado de derecho:
      • Las actividades de las organizaciones criminales transnacionales.
      • La minería ilícita.
      • La pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR).
      • Los actores no democráticos presentan riesgos continuos para la estabilidad política y social.
      • Las actividades emprendidas por China:
        • El desarrollo del sistema de videovigilancia y reconocimiento facial ECU-911.
        • El financiamiento de la represa Coca Codo Sinclair, administrada corruptamente y dañina para el medio ambiente.
        • El apoyo a actividades ilegales, no declaradas, y las prácticas pesqueras no reguladas alrededor de las Islas Galápagos.

        Esto encaja, además, en el pulso entre China y Estados Unidos por mantener influencia en Latinoamérica. Por lo que los senadores consideran que el fortalecimiento de la relación con Ecuador "presenta una oportunidad para promover los intereses fundamentales de seguridad nacional de Estados Unidos".

        Así como para "mantener un Hemisferio Occidental próspero, políticamente estable y democrático que sea resistente a la influencia extranjera maligna".

        En qué cooperará Estados Unidos con Ecuador

        La lista de intenciones es larga, y aún depende de la aprobación final del Legislativo y del Ejecutivo. Pero el proyecto legal abre el camino para que Washington colabore con Ecuador en temas específicos de cada área.

        Sobre la relación comercial, por ejemplo, se apuntan oportunidades para agilizar las operaciones aduaneras para importadores y exportadores de todos los tamaños, en todos los sectores y en todos los puertos de entrada.

        Esto incluye la digitalización del proceso y aceptación de documentos electrónicos requeridos para la importación, exportación y tránsito de mercancías, bajo estándares internacionales específicos.

        En el desarrollo económico inclusivo, Estados Unidos apunta a ayudar a las zonas rurales, los pescadores artesanales y los pueblos indígenas y afros, sea a través de programas con los gobiernos locales o con acceso a fondos privados o asistencia técnica.

        En cuanto a la seguridad y la lucha contra la corrupción, el plan apunta a fortalecer las capacidades de la Fiscalía, Contraloría, el sistema judicial y de las instituciones financieras, la recuperación de activos, cooperación técnica con las fuerzas del orden y el sistema penitenciario, mejorar las regulaciones mineras y el control de la pesca ilegal, fortalecer la ciberseguridad.

        En el eje democrático, la cooperación llegaría a través del fortalecimiento de las organizaciones políticas, de la sociedad civil y de los medios de comunicación. Así como cooperación técnica sobre temas legislativos con la Asamblea Nacional.

        Y, en cuanto a la conservación ambiental, algunos puntos serán el fortalecimiento de las capacidades del Ministerio de Ambiente y el apoyo a los pueblos y comunidades, especialmente en cuanto a su derecho de ser consultados en los temas que los afecten.

        También le puede interesar:

        Latinoamérica, estratégica en el pulso entre Estados Unidos y China

        La primera visita del gobierno del presidente Joe Biden en Latinoamérica fue a Quito y Bogotá. Washington busca afianzar lazos en la región.

  • #Estados Unidos
  • #corrupción
  • #narcotráfico
  • #relación bilateral
  • #cooperación bilateral
  • #senado de Estados Unidos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    Un ecuatoriano integra por primera vez el Comité de la Copa Mundial Fotográfica

  • 02

    Chayanne en Quito: El 'papá de Latinoamérica' pone a bailar y cantar a miles de fans

  • 03

    De Isa TKM a Superman, conozca quién es la venezolana que triunfa en el cine mundial

  • 04

    Falsificaban matrículas y revisiones vehiculares de Quito y otros municipios en una casa de Guayaquil

  • 05

    ‘Carga Segura’ en tres puertos de Ecuador, nuevo plan para enfrentar a las mafias que contaminan los contenedores

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024