Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Inicio de clases
  • Migrantes por el mundo
  • Marco Rubio
Lunes, 8 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

Cuatro fuerzas deberán buscar acuerdos para lograr mayoría en la Asamblea

Ninguno de los candidatos que pasó a segunda vuelta tiene una mayoría consolidada en la nueva Asamblea. Las bancadas deberán negociar para alcanzar los 70 votos necesarios para nombrar sus autoridades.

El espacio de las autoridades de la Asamblea en el Legislativo. Imagen referencial.

El espacio de las autoridades de la Asamblea en el Legislativo. Imagen referencial.

AN

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

23 ago 2023 - 05:58

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La nueva Asamblea Nacional tendrá cuatro fuerzas políticas con bancadas, pero ninguna alcanzó los 71 votos para tener mayoría. Por esta razón, se verán forzadas a hacer negociaciones para su primera decisión: nombrar las autoridades legislativas.

La sesión inaugural de la Asamblea será a finales de octubre, pero no tiene fecha definida.

Según el calendario electoral, la entrega de credenciales para los asambleístas será el 26 de octubre de 2023. Al día siguiente, los legisladores ya podrán posesionarse, aunque se podrán tardar un par de días más.

Normalmente, la sesión inaugural de la Asamblea es el 14 de mayo. Pero por ser estas unas elecciones extraordinarias, los mismos legisladores deberán decidir cuándo comienzan a trabajar.

  • Siga aquí los resultados del escrutinio para Presidente y Asamblea

Lo más importante será la definición de las autoridades de la nueva Asamblea, que se deberá decidir en la sesión inaugural.

Dichas negociaciones comenzarán probablemente antes de que los legisladores se posesionen, pero después del 15 de octubre, fecha de la segunda vuelta electoral. Es decir, los asambleístas tendrán unos 10 días entre la segunda vuelta y su posesión para llegar a acuerdos sobre quién dirigirá la Asamblea los 18 meses que esté en funciones.

Las decisiones de la sesión inaugural

La sesión inaugural estará presidida por las cabezas de las tres listas nacionales más votadas: Pierina Correa (Revolución Ciudadana), Patricio Carrillo (Construye) y Valentina Centeno (ADN).

En dicha sesión, los tres asambleístas estarán en funciones sólo hasta que se decidan quiénes serán el nuevo presidente y dos vicepresidentes del Legislativo.

Para decidir esto, se necesitan al menos 70 votos de los asambleístas. Puede ser mocionado para la Presidencia y las Vicepresidencias cualquier legislador de cualquier organización política.

Ninguna de las fuerzas políticas que llegará a la Asamblea tiene, por sí sola, los 70 votos. Por lo tanto, deberán llegar a acuerdos. Y el escenario dependerá mucho del resultado de la segunda vuelta presidencial.

Si Luisa González, Revolución Ciudadana, llega ganar el balotaje, al correísmo le faltan 18 asambleístas para lograr mayoría y quedarse con el control de la Asamblea.

Si gana Daniel Noboa, de la alianza ADN, en cambio, el panorama es más difícil, pues llega con una bancada (ADN) de apenas 12, por lo que le faltan 58 apoyos para controlar la presidencia del Legislativo. Este escenario sería más cercano al que enfrentó Guillermo Lasso.

Un tercer escenario sería que Construye o el Partido Social Cristiano logren completar los 70 votos para ellos conseguir el control de la Asamblea, dejando fuera al correísmo o a la bancada ADN. Los apoyos de estas dos bancadas serán cruciales para definir el futuro de la Asamblea.

El panorama para Lasso

El presidente Guillermo Lasso deberá convivir con la nueva Asamblea entre la fecha de su posesión, a finales de octubre, y la posesión del nuevo gobierno, a inicios de diciembre. Es decir, el Presidente tendrá un mes y medio para enviar nuevos proyectos de ley.

Lasso podría aprovechar para enviar a este Legislativo nuevos proyectos de ley que tiene pendientes, sobre todo aquellos que fueron negados por la Corte Constitucional: la Ley de Zonas Francas, la de Créditos Educativos y la Ley de Quiebras.

Además, el Ejecutivo tiene pendientes la reforma laboral y la reforma sobre el IESS, que se han anunciado como posibles temas económicos urgentes o que el Presidente podría enviar a la nueva Asamblea.

Del lado de la Asamblea, tanto el correísmo como ADN han anunciado su intención de revisar la reforma tributaria, el único decreto ley que la Corte Constitucional aprobó. Los legisladores tienen la potestad de modificarla o derogarla.

  • #Asamblea Nacional
  • #Revolución Ciudadana
  • #mayoría legislativa

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Lo último

  • 01

    Ecuador ha gastado USD 153 millones en consultas populares y referendos desde 2011

  • 02

    Milei sufre una aplastante derrota en Buenos Aires y Cristina Fernández festeja desde su balcón

  • 03

    ¿Y si Ecuador pierde con Argentina, qué pasará con Beccacece y la Tricolor?

  • 04

    Sebastián Beccacece responde a Jefferson Montero tras dar la idea de un nuevo entrenador para Ecuador

  • 05

    El alquiler se ha convertido en “un problema para muchas familias"; así es la realidad inmobiliaria de España

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024