Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Jueves, 18 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

Mendoza revela los secretos de Azuero y en el camino se autoincrimina

Daniel Mendoza y su abogada, Gabriela Moreira, durante la audiencia de formulación de cargos en la Corte Nacional, el 5 de junio de 2020.

Daniel Mendoza y su abogada, Gabriela Moreira, durante la audiencia de formulación de cargos en la Corte Nacional, el 5 de junio de 2020.

CNJ

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

16 sep 2020 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El 14 de mayo de 2020, la Fiscalía y la Policía realizaron el operativo denominado Fortuner en varias ciudades de Manabí.

Nueve personas fueron detenidas. En la lista resaltaba el nombre de Jean Carlos Benavides, exasesor del exasambleísta Daniel Mendoza y secretario ejecutivo de su organización política: Mejor.

A raíz de esa captura, aunque en Twitter negaba relación con los supuestos actos de corrupción, Mendoza sabía que la justicia también iría por él.

A 10 días de esos operativos, el manabita empezó a recopilar las evidencias que ahora le permiten colaborar con la Fiscalía y buscar una eventual rebaja de pena. El 14 de mayo de 2020, Mendoza se reunió con el también exasambleísta Eliseo Azuero, en la casa de este último.

La conversación que mantuvo con Azuero ese día fue grabada. El audio fue cifrado como 'La Verdad'. Y más adelante, Mendoza grabó otro contacto telefónico con su excolega y lo denominó 'La llamada'.

Una vez detenido, Mendoza pidió a su hermano que cargará esos audios en la plataforma Mega y se los envíe de forma anónima a la Fiscalía a través de la cuenta 'verdad ecuador', que se registró con el correo electrónico laverdadecuador@gmail.com.

En esos audios, Azuero habla de la entrega de dinero a varias personas, cuyos nombres coinciden con otros legisladores de la bancada de minorías.

Además, se menciona varias veces a un personaje identificado como María Paula. Por la coincidencia en el nombre, la ministra Romo aseguró que se trata de un intento de presionarla y de tergiversar el caso.

El 14 de septiembre de 2020, en su tercera ampliación de versión ante la Fiscalía, Mendoza reveló que él grabó esos audios y se los entregó a los investigadores.

A través de su padre, Mendoza hizo llegar a la Fiscalía un teléfono con información relacionada con el caso.

Ahora, ese teléfono, los dos audios y sus tres versiones son la carta de Daniel Mendoza para posicionarse como colaborador y obtener beneficios, ya que en el camino también ha aceptado varios delitos.

El hombre del maletín

Tal como ocurría en la década de los 90 en el extinto Congreso Nacional, en la Asamblea Nacional 2017-2021, al parecer, también caminó el denominado 'hombre del maletín'.

Se trata de una figura utilizada para personificar la entrega de sobornos a legisladores a cambio de votos para leyes específicas.

En los audios grabados y entregados por Mendoza, él y Azuero ya hablaron de una supuesta repartición de dinero entre asambleístas. Pero, en su tercera versión, Mendoza dio detalles de los montos y de las leyes que estaban en juego.

Según Mendoza, el reparto entró en juego cuando Azuero necesitó cobrar el dinero que -por concepto de sobornos- le habían entregado los constructores manabitas relacionados con los hospitales de Bahía de Caráquez y Pedernales.

Mendoza le pidió a su asesor, Jean Carlos Benavides que ayudará a efectivizar los cheques. Esto ocurrió a finales de abril.

"Debo mencionar la permanente insistencia que Elíseo (Azuero) ejercía sobre este tema, especialmente porque en esas fechas se estaba tratando un proyecto de Ley Económica urgente que estaba a mi cargo e intentaba presionarme o él y sus compañeros de bancada no votarían a favor", contó Mendoza.

thumb
Daniel Mendoza durante una sesión de la Comisión de Régimen Económico en abril de 2020.Asamblea.

Benavides colaboró en la efectivización de USD 360.000, que "sirvieron para cumplir con el pago a Eliseo Azuero y sus compañeros de bancada". Esos pagos son a los que se hace referencia en uno de los audios.

Luego, Azuero habría recibido otros USD 185.000 a través de una cuenta de Jorge Jalil, quien era el subdirector del Servicio de Contratación de Obras (Secob).

Y, finalmente, se acordó él cobró de 10 cheques que sumaban USD 400.000. Sin embargo, hasta antes de que Benavides fuera detenido solo se logró cobrar USD 20.000.

El Secob y la ANT

La supuesta estructura de corrupción, que según la Fiscalía era comandada por Azuero y Mendoza, al parecer no tuvo alcance únicamente en Secob.

Tanto Mendoza como Edmundo Tamayo, quien fue ubicado por Azuero en la dirección del Secob, confirmaron en sus versiones el poder que tenían Azuero y otros legisladores en esa entidad.

Además, Mendoza reveló que los legisladores también recibieron puestos en la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) como "cuota política".

Incluso, indicó que el dinero que se incautó en la detención de Jean Carlos Benavides no estaba relacionado con el Hospital de Pedernales sino con la ANT. Esa información consta en el teléfono que Mendoza entregó a la Fiscalía a través de su papá.

Según Mendoza, en ese teléfono hay una matriz del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP). En ese documento está detallado "el reparto de espacios relacionados con la ANT".

Es decir, los nombres de los asambleístas que han recomendado perfiles para las direcciones de esa entidad en cada dirección provincial.

En el caso de Mendoza, recibió la Dirección del Guayas. "Este tipo de espacios como la ANT generan ingresos provenientes de trámites (...) en un intento de recabar fondos para el movimiento Mejor".

Bahía y Pedernales

En cuanto a las obras hospitalarias en Manabí, Mendoza ha aceptado en dos de sus versiones que junto a Azuero coordinó el cobró y efectivización de sobornos para las obras de los hospitales de Bahía de Caráquez y Pedernales.

En el caso de Bahía, a través de Mendoza, Azuero gestionó la adjudicación del contrato de fiscalización a la empresa Joalnapi, de Franklin Calderón, hombre de confianza de Mendoza.

Por esa obra, Calderón ofreció el pago de sobornos entre USD 300.000 y USD 350.000 que serían repartidos entre Azuero y Mendoza, a través del movimiento Amigo.

En Pedernales, en cambio, Mendoza dice que solo pidió espacio para ubicar a gente de su confianza en la mano de obra.

thumb
Habitantes de Pedernales, en Manabí, reclaman este 22 de julio por la falta de un hospital.Iván Maestre

Pero, dijo que Azuero y Calderón coordinaron la adjudicación del contrato al Consorcio Pedernales-Manabí, que según la Fiscalía desvío más de USD 8 millones del anticipo entregado por el Gobierno hacia cuentas y personas cercanas de los dos exasambleístas.

Por el momento, las diligencias del caso continúan y la Fiscalía sigue tomando versiones.El único que no se ha presentado es Azuero.

Aunque está prófugo, la Fiscalía lo ha convocado a través de su abogado para que hable de manera telemática, pero no ha participado de las diligencias.

También le puede interesar:

Gobierno analiza crédito con China para construir el hospital de Pedernales

Las otras dos opciones que baraja el MTOP son: fondos del FMI y que una jueza descongele los recursos que están a nombre del Consorcio Pedernales.

  • #Asamblea Nacional
  • #corrupción
  • #Fiscalía
  • #Daniel Mendoza
  • #Secob
  • #Eliseo Azuero
  • #Caso Hospital de Pedernales

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Feria AutoMundo 2025 que se realizará del 18 al 21 de septiembre de 2025.

AEADE

AutoMundo 2025 reunirá en Quito las últimas innovaciones del sector automotor

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    Qué pasa hoy

  • 02

    Noboa, Manzano, Dundee: olvídense de Quimsacocha; el proyecto es imposible

  • 03

    ¿Es posible que Moisés Caicedo juegue el primer partido del Mundial 2026?

  • 04

    Liga de Quito vs. Sao Paulo: Los 'albos' están invictos en casa, pero Tiago Nunes nunca ha ganado a los brasileños

  • 05

    Gobierno ordena mejorar calidad de diésel mientras la Refinería de Esmeraldas sigue en crisis

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024