Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Lunes, 15 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

Merchán: "Nos quedamos con ganas de que nos entreguen más información"

El secretario de Planificación, Jairon Merchán, habló con PRIMICIAS sobre la información que recibieron y la que faltó de la administración de Lenin Moreno. Explica también la revisión que harán a la legalidad de los proyectos de inversión heredados del gobierno anterior.

El secretario de Planificación, Jairon Merchán, en una reunión del 31 de mayo de 2021.

El secretario de Planificación, Jairon Merchán, en una reunión del 31 de mayo de 2021.

Secretaría Nacional de Planificación

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

29 jun 2021 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El gobierno del presidente Guillermo Lasso tiene hasta el 24 de julio para presentar el nuevo plan nacional de desarrollo (PND) 2021-2025. Y la falta de transparencia en la información recibida de la administración anterior es clave en el proceso.

El secretario de Planificación, Jairon Merchán, contó a PRIMICIAS que pidió a la Contraloría un examen especial de la gestión previa de la entidad, porque las áreas de seguimiento y evaluación de proyectos de inversión estaban "descuidadas".

Y el trabajo para presentar y aprobar el PND, en 30 días, requiere de tiempo para buscar la información que no se entregó -y que el nuevo gabinete está descubriendo en cada uno de los ministerios y secretarías- así como de la revisión de la legalidad de los proyectos de inversión vigentes.

En términos generales ¿cómo recibieron el país el 24 de mayo?

Hemos recibido un país sumido en una crisis económica, con un pésimo desempeño en niveles de crecimiento económico y empleo. La economía ecuatoriana se contrajo 7 puntos porcentuales en 2020, hay muy pocas expectativas de que este año exista algo de crecimiento.

En generación de empleo, 7 de cada 10 ecuatorianos no tienen un empleo adecuado. Y eso es una gran preocupación para este gobierno, porque enmarca la cancha de los desafíos en materia económica. Además, al hablar de empleo de calidad, vemos que las más afectadas son las mujeres.

Por eso, como política de Estado, hay que trabajar mucho para la inclusión laboral de las mujeres, sobre todo para que tengan iguales ingresos que los hombres por el mismo trabajo.

Vamos a trabajar muy de cerca con la Secretaría de Derechos Humanos, para la transversalización del enfoque de derechos a lo largo del plan nacional de desarrollo.

En cuanto al proceso de transición, ¿recibieron todo lo que ofreció el gobierno anterior?

Yo participé en la mayoría de mesas de transición, dado que existía la posibilidad de que asumiera la Secretaría de Planificación. Y el proceso fue ordenado, en términos institucionales.

Nos quedamos con ganas de que nos hubieran entregado más información, definitivamente.

Todas las carteras de Estado, incluidas las secretarías, pasamos las tres primeras semanas descubriendo cosas nuevas todos los días.

Por ejemplo...

En esta Secretaría, que es la encargada de priorizar los proyectos de inversión que va a Ejecutar el Gobierno, nos encontramos con una normativa interna que declaraba reservada toda la información de esos proyectos.

Entonces, para nosotros fue una sorpresa. Por eso, en la primera semana una de las cosas que hice fue derogar esa resolución interna porque el señor Presidente está comprometido con la transparencia. Los ciudadanos deben saber cuáles son las prioridades del Gobierno y qué es lo que se está aprobando desde esta Secretaría.

Y, así, en cada cartera de Estado tuvimos su particularidad.

¿Esto quiere decir que van a publicar la información sobre los proyectos de inversión?

Sí. Estoy dando directrices claras para que el Sistema Nacional de Información (SNI) no solo refleje estadísticas de la situación del país porque eso ya lo hace, de alguna manera, el INEC.

Al coordinador nacional del Sistema de Información le pedí que exista un apartado donde se pueda publicar toda la información de los proyectos de inversión, tanto la parte técnica, como cuáles fueron los documentos de sustento para aprobarlos; el estado de esos proyectos; y, finalmente, la parte de seguimiento y evaluación.

Porque eso es lo que le compete a esta Secretaría, planificar, dar seguimiento y evaluar los proyectos de inversión.

¿Tienen algún plazo previsto para habilitar esa información?

Espero que en los próximos meses tengamos ya listo el portal, con la información básica, al menos, de toda la cartera de proyectos que hemos heredado, que son alrededor de 600.

Habrá una etapa de depuración en la que vamos a definir cuáles proyectos deben continuar, bajo el nuevo plan nacional de desarrollo y cuáles no. Pero la consigna es publicarla, definitivamente. Salvo aquellos que se declaren reservados por temas de seguridad del Estado.

¿Qué va a suceder con los famosos proyectos de 'alto impacto' del gobierno anterior? ¿Han podido revisar su estado?

Cada cartera de Estado está revisando cuáles son los programas que se pueden reorientar y son compatibles con nuestro plan de desarrollo.

Y la Secretaría está revisando toda la base de datos, porque hay 10.000 proyectos registrados. De esos, 600 están activos y estamos en el proceso de evaluación del estado de todos ellos y ver cuáles se empalman con el nuevo plan.

¿Cuál es el plazo para determinar qué proyectos siguen y cuáles no?

La ley nos da 90 días para la aprobación del nuevo plan de desarrollo. Y en ese plazo tenemos nuestra 'cancha' para hacer la revisión exhaustiva de todos los proyectos.

Y esto no se trata solo de revisarlos en temas de prioridades, sino también en términos de legalidad. Ver que todos hayan cumplido con los procesos y los documentos habilitantes para estar vigentes y hacer una articulación con el Ministerio de Finanzas.

Y al haber gente nueva en esta Secretaría y en Finanzas nos va a tomar alrededor de esos 90 días, sobre todo por la parte legal.

¿Estamos hablando de hacer auditorías a los proyectos de la administración anterior?

Todas las carteras de Estado, como las responsables de la ejecución de los proyectos, tienen la potestad de decidir; cada ministro, si pedir la auditoría o no. En mi caso, en esta Secretaría se pidió ya un examen especial a la gestión como tal, eso implica la aprobación de todos los proyectos de alguna manera.

Solo para tener las cosas claras.

Con este contexto, ¿cuáles son los puntos rojos que encontraron sobre la administración anterior?

La falta de transparencia acerca de todos los procesos internos de las instituciones, sobre todo aquellos que involucran proyectos de inversión.

Lo que es curioso, porque el país estaba gastando alrededor de USD 3.000 millones en proyectos de inversión cada año. Y no sabemos qué impacto estaban teniendo todos esos USD 3.000 millones en la vida de los ecuatorianos.

Y eso es lo que estamos tratando de solventar y que cualquier ciudadano pueda saber los proyectos que se están aprobando y bajo qué parámetros.

La falta de transparencia acerca de todos los procesos internos de las instituciones.

¿Cómo avanza la construcción del PND?

Está muy avanzado. Estamos ya en la etapa de participación ciudadana, que establece el Código de Planificación y Finanzas Públicas. Pero dadas las condiciones sanitarias que hay que resguardar, estamos haciendo las mesas en modalidad virtual.

Además, tenemos habilitado un portal web, para que se hagan los aportes ciudadanos.

¿Cómo se materializarán los objetivos del PND?

Hemos elaborado 51 políticas públicas para alcanzar esos objetivos y en el transcurso de este y el próximo mes se van a plantear ya las metas específicas que deben alcanzar esas políticas, con unos indicadores objetivos y de manera clara.

La Secretaría tiene tres subsecretarías: la de Planificación, la de Seguimiento y la de Evaluación. Y nos encontramos con que Seguimiento y Evaluación estaban descuidadas, entonces no había una metodología institucionalizada para poder decir si se cumplía o no con esos objetivos.

Y eso es parte del proceso de cambio institucional que estamos implementando: emitir las metodologías de seguimiento y evaluación. Para que las distintas carteras de Estado sepan cómo van a ser estos procesos, para decirle al Presidente si ellos están cumpliendo o no con estos objetivos.

Estas metodologías estarán dentro del documento del mismo plan nacional de desarrollo.


También le puede interesar:

Los 11 objetivos del Plan Nacional de Desarrollo de Lasso

Los ejes del Plan nacional de desarrollo 2021-2025 son tres: social, económico e institucional. El Gobierno debe presentarlo hasta el 24 de julio.

  • #transparencia
  • #Plan Nacional de Desarrollo
  • #proyectos de inversión

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Lo último

  • 01

    "Fallé, me equivoqué y aprendí", el influencer cuencano Nico Bell reacciona tras polémica

  • 02

    Estados Unidos elimina a Colombia, Bolivia, Venezuela y Birmania de la lista de países que combaten al narcotráfico

  • 03

    Estas son las vías cerradas en Ecuador el 15 de septiembre de 2025, tras el retiro del subsidio al diésel

  • 04

    Así queda la tabla de posiciones de la LigaPro, tras los partidos de la Fecha 28

  • 05

    Aucas, con tres expulsados, se lleva un agónico empate ante Manta por LigaPro

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024