Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Jueves, 18 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

Moreno dice que, durante el paro, estuvo en juego la democracia

El primer mandatario calificó a los correístas como "sinverguenzas" y dijo que "trataron de robarse" el país "durante una década" y destruir la "democracia".

El presidente Lenin Moreno junto a la presidenta de la CIDH, la panameña Esmeralda Arosemena, el 8 de noviembre en la inauguración del 174° Período de Sesiones de la CIDH, en Quito.

El presidente Lenin Moreno junto a la presidenta de la CIDH, la panameña Esmeralda Arosemena, el 8 de noviembre en la inauguración del 174° Período de Sesiones de la CIDH, en Quito.

EFE

Autor:

EFE

Actualizada:

08 nov 2019 - 12:51

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, atacó duramente a los "sinverguenzas" que "trataron de robarse" el país "durante una década" y destruir la "democracia", en alusión al exmandatario Rafael Correa, al inaugurar este viernes el 174 período de sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Moreno centró su alocución en los violentos sucesos que tuvieron lugar en el país entre los 3 y 13 de octubre, y aunque reconoció el "derecho humano" a la protesta, aseguró que lo que estuvo en juego fue la "democracia ecuatoriana".

"Lo que el país presenció fue un elevado grado de violencia organizada y sistemática con la clara intención de romper el Estado de derecho y la democracia".

Lenín Moreno

Puso como ejemplo el que un grupo de manifestantes incendiaran la Contraloría y que empezaran el fuego por el quinto piso donde, aseguró, se hallaban las pruebas de las investigaciones por presunta corrupción que se llevan a cabo contra altos funcionarios del anterior Gobierno.

"Pusieron en jaque nuestra democracia", recalcó Moreno sobre los disturbios de octubre, en los que murieron nueve personas y 1.340 resultaron heridas, de acuerdo con Ejecutivo, mientras que la Defensoría del Pueblo cifra en once los fallecidos.

Lenín Moreno dice que, durante el paro, estuvo en juego la “democracia” en Ecuador. » https://t.co/thxOYnpsN5 pic.twitter.com/VjZc6pqTAB

— Primicias (@Primicias) November 8, 2019

Ante las quejas y denuncias contra las fuerzas de seguridad de la Policía y Ejército, Moreno reivindicó el "monopolio del uso de la fuerza" en las exclusivas manos del Estado y reconoció que la situación "requirió el uso de la fuerza", pero aseguró que "jamás dispararon".

El mandatario invitó a la CIDH, que cuenta con una comisión en el terreno, en paralelo a otra de la Comisión de Derechos Humanos de la ONU, a investigar.

"Esperamos con ansiedad su informe. Si hubo errores o se afectaron derechos, implementaremos las medidas correspondientes en el marco del Estado de derecho".

Lenín Moreno

Los disturbios sacudieron el país durante doce días, período en el que los manifestantes -según Moreno- vulneraron los "derechos humanos" y enumeró en ese sentido ataques a ambulancias, el bloqueo a ciudades por la paralización de carreteras, sabotajes a instalaciones productivas, la destrucción y saqueo de propiedad pública, agresiones y secuestros a fuerzas del orden, entre otras.

Y aseguró que su Gobierno "no va sacrificar la democracia", porque los derechos de unos no pueden ir a cuenta de los de otros y describió la democracia como ese "lugar ideal donde cabemos todos, donde se protege a los más vulnerables e impera la justicia, y donde la verdad es el cauce que nos permite avanzar sin impunidad".

La sesión de la CIDH

El período de sesiones de la CIDH, que se desarrolla hasta el próximo martes, fue inaugurado hoy por el canciller José Valencia, al que sucedió la presidenta de la Comisión y relatora sobre los Derechos de la Niñez, Esmeralda Arosemena de Troitiño.

Arosemena recordó los logros en las últimas décadas del Sistema Interamericano de Derechos Humanos, pero también los retos por delante, entre los que mencionó "la exclusión de grandes grupos de la población, un fenómeno que lamentablemente no se ha reducido sino que se ha intensificado".

Destacó que en los próximos días, la Comisión escuchará las denuncias y casos de diferentes organizaciones y grupos que afectan a "catorce países" en materia de violación de derechos humanos, aunque también habrá algunas "de carácter regional".

Entre los temas, destacó, "torturas, ejecuciones extrajudiciales y graves violaciones de los derechos humanos de todo tipo de colectivos", así como de "violencia sexual contra niños y adolescentes" o "personas privadas de libertad".

Ecuador alberga por primera vez las sesiones de la CIDH, lo que ha sido calificado por Moreno como un "hito" y reflejo de la nueva relación de su país con la Organización de Estados Americanos (OEA).

"Marcamos el reencuentro de mi país con la OEA tras una década de injustificado alejamiento y críticas de mi país", explicó en alusión al distanciamiento que marcó su predecesor, Correa, de la organización.

También le puede interesar:

Un país con deudas en derechos humanos acoge sesiones de la CIDH

La Comisión inaugura hoy su periodo de sesiones en Ecuador. Gina Benavides, exdefensora del Pueblo, analiza el contexto de la cita en Quito.

  • #Rafael Correa
  • #Lenín Moreno
  • #correísmo
  • #CIDH

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Feria AutoMundo 2025 que se realizará del 18 al 21 de septiembre de 2025.

AEADE

AutoMundo 2025 reunirá en Quito las últimas innovaciones del sector automotor

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    ¿Qué necesita Ecuador para llegar al Bombo 2 del sorteo del Mundial 2026?

  • 02

    ¿En qué puesto se encuentra la selección de Ecuador en el Ranking FIFA de septiembre?

  • 03

    Tras explosiones en Guayaquil, Aquiles Alvarez dice que se recaba información y "es posible que haya sorpresas graves"

  • 04

    Guayaquil | 100 bomberos combaten un gran incendio en una fábrica en la vía a la Costa

  • 05

    Qué pasa hoy

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024