Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 11 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Notarías telemáticas, citaciones electrónicas, lo nuevo en la Ley de Inversiones

Los artículos sobre transformación digital en el proyecto no generan reparos en las bancadas, por lo que podrían pasar sin problema. Sobre las zonas francas aún hay cuestionamientos.

El presidente de la Asamblea, Virgilio Saquicela, y el secretario jurídico de la Presidencia, Fabián Pozo, conversan tras la entrega del anteproyecto de Ley de Inversiones, este 5 de octubre de 2022.

El presidente de la Asamblea, Virgilio Saquicela, y el secretario jurídico de la Presidencia, Fabián Pozo, conversan tras la entrega del anteproyecto de Ley de Inversiones, este 5 de octubre de 2022.

AN

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

06 oct 2022 - 05:25

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El anteproyecto de la nueva Ley de Inversiones está ya en manos del Ejecutivo. El Gobierno deberá revisar el trabajo de la mesa técnica y enviar, en los próximos días, el proyecto a la Asamblea como económico urgente.

Esta será una nueva prueba para la maltrecha relación Ejecutivo-Legislativo. Desde el archivo de la original Ley de Inversiones, en marzo de 2022, el Gobierno no ha enviado ni una propuesta legal a la Asamblea.

Pero para la nueva Ley de Inversiones sí hay esperanzas. El presidente de la Asamblea, Virgilio Saquicela, aseguró que esperan tener la propuesta aprobada a más tardar en noviembre.

Luego, la idea es trabajar en las reformas sobre seguridad hasta fin de año.

La mayoría de consensos entre la Asamblea y el Gobierno están en el primer libro de la Ley de Inversiones: sobre transformación digital.

El segundo libro, cuyo principal tema es la creación de zonas francas, aún tiene reparos en las bancadas a pesar de las siete semanas de trabajo en la construcción del anteproyecto.

A dónde va la transformación digital

Las reformas sobre transformación digital son las que menos discusión generan en las bancadas. De hecho, en la archivada Ley de Inversiones, hubo un intento de aprobar al menos esta parte del texto.

El objetivo de estas reformas es "impulsar la economía digital, promover la eficiencia en la administración pública, el bienestar social, y destrabar obstáculos", según la justificación del anteproyecto.

Por ello, la propuesta otorga al Ministerio de Telecomunicaciones la facultad de emitir las políticas, directrices, acuerdos, normativas y lineamientos necesarios para la transformación digital.

  1. 1

    Incentivos para el sector audiovisual

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La propuesta pone especial énfasis en el sector audiovisual como objetivo de la transformación digital; esto incluye el desarrollo, preproducción, producción, postproducción y distribución de contenidos audiovisuales. Por lo tanto, la importación de bienes que se requieran para la producción de obras audiovisuales estará exenta de todo derecho arancelario, impuesto, gravamen, tasa o contribución en régimen de consumo o internación temporal. Para aplicar a esto, el Servicio Nacional de Aduanas y el Instituto de Fomento a la Creatividad y la Innovación deberán crear un listado de estos bienes. Además, estarán exentos del pago del impuesto a la salida de divisas:

    • La importación de equipos y bienes destinados a la producción, promoción y difusión audiovisual local y extranjera en Ecuador.
    • El pago de salarios, honorarios, remuneraciones o viáticos a personas naturales o jurídicas que tengan residencia fiscal en el extranjero, para que presten sus servicios en la producción audiovisual nacional y extranjera en Ecuador.
     
  2. 2

    Validez de la firma electrónica en títulos de crédito

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Entre las propuestas están reformas al Código de Comercio para ampliar la utilidad de la firma electrónica. Específicamente, el anteproyecto establece la posibilidad de que se use firma electrónica en dos tipos de títulos de crédito: letras de cambio y pagarés a la orden. La firma electrónica también se podría llegar a usar en casos de cesión y endoso de estos títulos de crédito. Además, establece que puede haber títulos de valor electrónicos, para cuya endoso, cesión o transmisión de derechos también son válidas las firmas electrónicas.

  3. 3

    Servicio notarial telemático

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La propuesta también trata una reforma a la Ley Notarial, para que el servicio de las notarías sea de manera física o telemática. Los servicios telemáticos serán prestados a través de videoconferencia u otro medio telemático de acuerdo con la naturaleza del acto o contrato, independientemente de la ubicación física de las partes, en cualquier parte del territorio nacional. Si no es factible prestar el servicio notarial telemático y las partes no pueden concurrir al despacho notarial, el notario podrá desplazarse a prestar su servicio fuera de su despacho en forma física, dentro de su circunscripción cantonal. Además, se faculta a las notarías a validar las firmas electrónicas.

  4. 4

    Cambios en materia judicial

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La propuesta hace cambios en el Código General de Procesos, que rige a la parte procedimental de la justicia en el país. Aquí hay dos cambios importantes:

    • Se crea las citaciones en domicilio electrónico, para las personas que hayan establecido en un contrato un correo electrónico para tal efecto.
    • Se elimina la obligatoriedad de materializar documentos electrónicos como pruebas documentales para un proceso judicial.
  5. 5

    Los Registros serán digitales

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La propuesta prevé una digitalización del Registro de Propiedad, Registro de Gravámenes, Registro Mercantil, Registro de Interdicciones y Prohibiciones de cada cantón. Para esto, establece que los Gobiernos Autónomos Descentralizados deberán asignar los fondos necesarios para llevar a cabo este proceso. El objetivo es transformar a formato digital de todos los registros, certificados, inventarios y demás actos o constancias físicas que genere el Registro. La meta es llegar a una interconexión progresiva entre los distintos Registros del país, que permita el acceso y consulta de los ciudadanos desde distintas jurisdicciones a una base de datos integrada.

También le puede interesar:

Reformas sobre seguridad: siguiente punto en el diálogo Asamblea-Gobierno

Virgilio Saquicela convocó al Ejecutivo para instalar la mesa de seguridad este jueves. Uno de los temas propuestos será el porte de armas.

  • #Asamblea Nacional
  • #Ley de Inversiones
  • #Virgilio Saquicela

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    Chayanne lo dio todo en Quito: puso a cantar, bailar y soñar a miles de fanáticas

  • 02

    Mayra Salazar reaparece y revela que recibe arremetidas de "personas prófugas de la justicia"

  • 03

    Descubren dos crías de la casi extinta iguana rosada, especie única de Galápagos

  • 04

    Manta vs. Universidad Católica: ¿Dónde y a qué hora ver el partido de la Fecha 20 de la LigaPro?

  • 05

    Fotos: la luna de ciervo iluminó el cielo del mundo y estas son algunas postales

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024