Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 18 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

El 'nuevo' edificio de la Contraloría estuvo 10 años en construcción

La Contraloría finalmente recibió su 'nuevo' edificio, que había comenzado a construirse en 2013. El bloque llegó a costar unos USD 30 millones, entre aumentos de costo y la rehabilitación tras los paros nacionales.

Nuevo bloque del edificio de la Contraloría, en Quito.

Nuevo bloque del edificio de la Contraloría, en Quito.

Primicias

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

04 dic 2023 - 05:55

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El 'nuevo' edificio de la Contraloría finalmente parece haber superado sus problemas. Tras 10 años en construcción y reconstrucción, la Contraloría y el Cuerpo de Ingenieros del Ejército firmaron el acta de entrega-recepción del nuevo bloque el pasado 14 de noviembre de 2023.

La construcción sufrió demora tras demora en el contrato original (firmado en 2013), pero se complicó por el daño que sufrió el edificio durante los dos paros nacionales. La ubicación del inmueble, junto al parque de El Arbolito, hizo que se convierta en un blanco de los manifestantes en dos ocasiones.

Al final, entre los siete contratos complementarios y el precio de la reconstrucción tras el paro, el nuevo edificio terminó costando unos USD 30 millones. Es decir, casi el doble de lo que se había presupuestado hace 10 años.

Esto se debe a los contratos complementarios para la construcción del edificio, que aumentaron el precio de la obra a unos 19,9 millones, más USD 11,3 millones que aproximadamente costó la reconstrucción del inmueble después del incendio de 2019 y los daños del paro de 2022.

El edificio de la Contraloría

El complejo de la Contraloría, ubicado en el centro norte de la ciudad, está compuesto por tres bloques. Los dos más antiguos pertenecen desde hace años a la Contraloría, y están ubicados sobre la calle Juan Montalvo.

En 2013, el entonces contralor Carlos Pólit argumentó que ese espacio no era suficiente para la institución, por lo que contrató la construcción de un nuevo bloque que incluyera varios pisos de parqueaderos. El contrato se firmó el 16 de abril de 2013, por USD 15,5 millones, con el Cuerpo de Ingenieros del Ejército.

Según información disponible en el portal de Compras Públicas, la construcción comenzó el 11 de junio de 2013. El contrato era para la “ampliación del edificio matriz", con un edificio de parqueaderos y oficinas, que daba hacia la av. 6 de Diciembre.

Sin embargo, el contrato sufrió numerosos retrasos y prórrogas, además de cambios y recálculos en el costo del edificio. Siete órdenes de trabajo y siete contratos complementarios aumentaron el precio de la construcción del inmueble a USD 19,9 millones.

Para octubre de 2019, el incendiado edificio aún estaba en manos del Cuerpo de Ingenieros. Por ello, la Contraloría gestionó con el Ministerio de Finanzas los recursos para la reconstrucción, USD 11,3 millones que fueron transferidos al Cuerpo de Ingenieros para el arreglo del edificio nuevo.

El proceso de entrega provisional comenzó en mayo de 2022. La Contraloría y el Cuerpo de Ingenieros estaban en proceso de revisión de las obras cuando el paro de junio de 2022 sucedió, y hubo nuevas afectaciones al edificio. Aunque estas fueron menos graves (vidrios rotos y daños en la fachada que da a la av. Tarqui), los plazos se volvieron a ampliar.

Finalmente, en noviembre de 2022, se concretó la recepción provisional del edificio, y poco a poco los funcionarios regresaron a trabajar en la institución. Y, en noviembre de 2023, ya se entregó oficialmente el edificio.

Entre los trabajos que se hicieron está el reforzamiento de la estructura del edificio, que sí resultó afectada en el incendio. El Cuerpo de Ingenieros informó qué hizo:

  • Reparación de nervios con varillas expuestas en losas.
  • Fundición de losa en cuarto y sexto piso.
  • Reparación de fisuras mayores a 0.4 mm en elementos con craquelado superficial (vigas y columnas).
  • Reposición de recubrimiento de vigas escarificadas.
  • Colocación de fibra de carbono en vigas y columnas.
  • Instalación de panel compuesto de aluminio.
  • Instalación de estructura de piel de vidrio.

El edificio 'viejo', aún sin entrega definitiva

La reconstrucción de los bloques que ya estaban en manos de la Contraloría se hizo aparte. Este contrato fue adjudicado por emergencia al Grupo Puentes, por USD 8,07 millones, y se firmó el 2 de marzo de 2021. Debía entregarse en 240 días, es decir, para octubre de ese mismo año.

Según informó la Contraloría a PRIMICIAS en abril de 2022, hubo también múltiples demoras y era necesario firmar un contrato complementario. Sin embargo, en el portal de Compras Públicas no se ha cargado ningún documento.

El saliente contralor, Carlos Riofrío, aseguró en una entrevista en Teleamazonas la semana pasada que la entrega-recepción definitiva será en diciembre.

  • #Contraloría General del Estado
  • #compras públicas
  • #Incendio Contraloría
  • #Cuerpo de Ingenieros del Ejército

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Bolivia: la segunda vuelta presidencial será entre Rodrigo Paz y Jorge Quiroga, la izquierda es derrotada

  • 02

    Judicatura investiga al Juez que ordenó la liberación de Lizandro Lozada, detenido en la 'narcovivienda'

  • 03

    Quién es Rodrigo Paz, el candidato que dio la gran sorpresa en las elecciones de Bolivia

  • 04

    Macará da el golpe en Guayaquil y suma tres puntos ante Barcelona SC

  • 05

    Así está la tabla de posiciones de la LigaPro, tras la derrota de Barcelona SC ante Macará en Guayaquil

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024