Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 17 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Organizaciones de derechos humanos denuncian ocultamiento de información del paro

Dos personas fueron detenidas por las protestas en el Centro Histórico de Quito, el 8 de octubre de 2019.

Dos personas fueron detenidas por las protestas en el Centro Histórico de Quito, el 8 de octubre de 2019.

Reuters

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

30 oct 2019 - 14:54

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Las organizaciones Cedhu, Surkuna, Inredh, Amazon Frontlines, el CDH e Idea Dignidad presentaron su informe de verificación sobre derechos humanos durante los 11 días del paro nacional.

El documento fue presentado el 30 de octubre del 2019, después de que fue entregado a las organizaciones internacionales de derechos humanos que hacen veeduría sobre el tema en Ecuador.

El informe tiene varias partes y recoge distintas supuestas violaciones a los derechos humanos. Según Elsie Monge, de Cedhu, "hubo represión que forma parte de una estructura violatoria de los derechos humanos".

Los representantes de las organizaciones denunciaron que las cifras de heridos no cuadran y posiblemente haya un subregistro, por el recelo con el que el Estado ha manejado la información. También denunciaron lo que llamaron un "patrón de represión" por parte de la Policía y las Fuerzas Armadas.

Heridos

Ana Cristina Vera, de Surkuna, sostuvo que la información sobre los heridos ha sido difícil de verificar pues los hospitales se han negado a entregarla. Señaló que esta "negación sistemática" es una violación de los derechos humanos en sí misma. "Hubo heridos de gravedad, porque estas personas son las que llegaron a los hospitales". dijo

Según las cifras de la Defensoría del Pueblo, son 1.340 heridos en los 11 días de protestas, y según el Ministerio de Gobierno, 1.072 (sin incluir a los uniformados).

Además, Vera dio los ejemplos de dos personas heridas de gravedad durante las protestas, que demuestran un "uso inadecuado de armas no lesivas, por disparos de bombas y perdigones directo a la cara y al cuerpo".

Además denunció que hubo hospitales que se negaron a atender a las personas heridas durante las protestas, lo cual genera un subregistro en las cifras oficiales.

Laura Carrión, de 33 años, brindó su testimonio. Ella fue herida en la cabeza después de un disparo en el sector de El Arbolito. Producto de esto, perdió el olfato y el gusto, y tiene daño en el oído izquierdo.

Detenidos y procesos judiciales

María Espinosa, de Amazon Frontlines, informó sobre las detenciones durante los 11 días del paro nacional. Dijo que el Estado ha buscado "criminalizar la protesta social y el derecho a la exigibilidad".

Tampoco en este punto hay un acuerdo sobre las cifras. Según el Ministerio de Gobierno, 1.330 personas fueron detenidas, mientras que según la Defensoría del Pueblo, son 1.192.

En cifras generales, según el informe, al menos el 80% de todos los detenidos fue liberado, "lo que significa que no existieron elementos de convicción para que esas personas hayan sido aprehendidos".

Sobre los que sí fueron acusados, Espinosa dijo que no hay una individualización de los delitos que las personas cometieron, pues hay partes de detención colectivos en los que no se identifica específicamente qué es lo que cada persona estaba haciendo para ser detenida.

Los tipos penales más identificados por las organizaciones son:

  • Terrorismo
  • Ataque y resistencia
  • Daño en bien ajeno
  • Incitación a la discordia

Espinosa señaló que también que hubo desapariciones temporales: personas que fueron detenidas y no llevadas a flagrancias directamente, por lo que sus familias no conocían su paradero.

También denunció que los detenidos fueron golpeados, lo que quedó registrado en los exámenes médicos legales de las audiencias.

Además, Mónica Vera de Inredh, denunció que hubo problemas para ingresar peticiones de hábeas corpus para los detenidos que estuvieron más de 24 horas sin formulación de cargos.

Personas fallecidas

Las organizaciones de derechos humanos han contabilizado ocho fallecidos durante las protestas, más uno que la Conaie denunció el 29 de octubre. Los nombres son:

  • Raúl Chilpe
  • Silvia Marlene Mera
  • Marco Humbuerto Oto Rivera
  • José Daniel Chaluisa Cuzco
  • Segundo Inocencio Tucumbi Vega
  • Abelardo Vega Caisaguano
  • Edison Eduardo Mosquera Amagua
  • Gabriel Antonio Angulo Bone
  • Edgar Yucailla (30 de octubre de 2019)

Fernanda Poveda, abogada de Cedhu, señaló que la investigación de estas muertes se debe hacer de una manera especial, con personal civil distinto a la fuerza pública.

Además llamó a que se haga una indagación sobre posibles ejecuciones extrajudiciales, tipificadas en el Código Penal.

El Ministerio de Gobierno ha señalado que la muertes ocurridas durante las manifestaciones se dieron por hechos que no estuvieron relacionados con la actuación policial, incluso en algunos casos producto de accidentes de tránsito.

  • #derechos humanos
  • #Ministerio de Gobierno

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Fiscalía abre investigación por presunto abuso sexual contra sacerdote que llevó adolescentes a su casa en Olón

  • 02

    EN VIVO | Barcelona SC vs. Macará por la Fecha 25 de la LigaPro

  • 03

    La octava temporada de 'Yo me llamo' Ecuador llega renovada y más versátil

  • 04

    Emelec aprovecha la superioridad numérica, gana en Ambato y se acerca al primer hexagonal de la LigaPro

  • 05

    Pervis Estupiñán, titular en la victoria del AC Milan sobre el Bari en la Copa Italia

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024