Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Tsunami
  • Daniel Noboa
  • Plan de eficiencia
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 31 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

La añoranza a las 'sabatinas' y el Metro marcan la gestión de Muñoz

Pabel Muñoz cumplió 100 días al frente de la Alcaldía de Quito. Desde el inicio de su gestión implementó un modelo de comunicación al estilo de su líder, el expresidente Rafael Correa.

El alcalde de Quito, Pabel Muñoz, durante su informe semanal, el 23 de agosto de 2023.

El alcalde de Quito, Pabel Muñoz, durante su informe semanal, el 23 de agosto de 2023.

Primicias

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

24 ago 2023 - 05:56

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En los primeros 100 días de gestión del alcalde de Quito, Pabel Muñoz, ha resaltado un aspecto. La añoranza por los enlaces ciudadanos con los que Rafael Correa informaba sus actividades y que Muñoz replica a escala municipal.

Una de sus primeras decisiones fue crear un espacio informativo semanal, que se emite los lunes bajo el nombre de 'Frecuencia Quiteña' y se transmiten en la frecuencia radial del Municipio, así como en sus redes sociales.

En estos espacios el alcalde Muñoz cuenta lo que quiere hacer y ocasionalmente también hace anuncios: la gestión del Metro de Quito, posibles cambios al pico y placa, temas de movilidad, recolección de basura y otros.

  • Pabel Muñoz, un alfil del correísmo que llega a la Alcaldía de Quito

El informe incluye un gran despliegue logístico de cámaras, producciones audiovisuales, grandes locaciones y personal técnico trabajando tras cámaras. También tiene invitados que son, normalmente, moradores de los barrios que lo escuchan y aplauden cada anuncio.

thumb
Imagen del informe del alcalde de Quito, Pabel Muñoz, por los 100 días de gestión, el 23 de agosto de 2023.Municipio de Quito

En su informe por los 100 días de gestión, realizado el miércoles 23 de agosto en el Palacio de Cristal del parque Itchimbía, el Alcalde aclaró que en esos eventos "no gastamos nada que no sea de nuestros recursos".

Aclaró que en este período "sirve para decir que hemos hecho un montón de cosas. Aunque sería un demagogo si dijera que los problemas se solucionan en 100 días", dijo.

Disposiciones en redes sociales

Durante estos 100 días, Pabel Muñoz ha utilizado las redes sociales para exigir a sus colaboradores la solución de los problemas ciudadanos.

Los más cotidianos están relacionados con los cortes de agua imprevistos, denuncias de casos de corrupción en la Agencia Metropolitana de Tránsito y con el mal uso del espacio público.

En ocasiones, sus llamados de atención han dado resultados inmediatos, que han sido corroborados por los usuarios.

Pero las redes sociales también han sido un espacio de confrontación entre Muñoz y algunas personas que no están de acuerdo con sus políticas.

En los últimos días, reconoció, bloqueó a algunos usuarios que "parece que tienen intereses personales y no buscan el bien de la ciudad".

La movilidad, el mayor dolor de cabeza

Muñoz ha reiterado en varias ocasiones que la movilidad es la mayor preocupación que tiene al frente de su gestión en la capital.

A pesar de ello, aún no hay plazos establecidos -por ejemplo- para la reorganización de las rutas y frecuencias del transporte público o si se concretarán las concesiones de las avenidas Simón Bolívar y Ruta Viva.

En un segundo plano han quedado también los grandes proyectos a los que Muñoz se refirió en campaña: la Solución Vial El Arbolito, La Etapa 3 de la Ruta Viva, la Solución Guayasamín y los metrocables que conectarían a Quito con Tumbaco.

  • Municipio denuncia irregularidades en contratos del Metro de Quito

El funcionario reconoció que incluso algunas decisiones importantes no se han tomado en el plazo establecido. Por ejemplo, la ampliación del pico y placa.

Durante los primeros días como Alcalde, Muñoz aseguró que en julio de 2023 iba a decidir si la medida de restricción vehicular regiría todo el día o se sufriría algún cambio."Estamos un poco retrasados con eso. Creemos que en dos meses más tendremos la decisión", prometió otra vez.

En lo que no quiere fallar, sin embargo, es en la puesta en marcha del Metro de Quito. Su promesa es que este sistema de transporte opere la primera semana de diciembre de 2023.

Según sus cálculos, la obra estará lista para entonces, tras constantes cambios en la fecha de operación. Y en torno a eso ha tomado la que debe ser la decisión más importante de su administración: suspender la operación del Metro hasta que esté realmente listo para iniciar.

thumb
Usuarios del Metro de Quito en la estación San Francisco, el 9 de mayo de 2023.Metro de Quito

¿Qué pasa con la seguridad?

Según Muñoz, durante los primeros tres meses de su administración, los robos a personas y de vehículos se han reducido.

A pesar de que no precisó cifras, reconoció que no todo es positivo, pues el número de homicidios se incrementó. "Esto se traduce en una mayor sensación de inseguridad", dijo durante su informe.

Para mitigar este problema, aseguró que colaborará con la Policía Nacional en la entrega de vehículos y la readecuación de Unidades de Policía Comunitaria. "Hemos entregado 88 motos y 30 camionetas, y seguiremos entregando unas 20 motos más", ofreció.

Adelantó que en los siguientes meses también trabajará para reducir el trabajo informal que se ha tomado toda la ciudad y que, en muchos casos, es la fachada para el tráfico de drogas.

"Estamos en un serio problema con el comercio informal. Hacemos operativos, logramos controlarlo, pero esperan que nos vayamos para ocupar nuevamente el espacio público".

Muñoz dijo que si el problema persiste, dispondrá a los agentes de control que confisquen la mercadería de los comerciantes que no acatan las disposiciones municipales.

  • #Municipio de Quito
  • #Pabel Muñoz
  • #Inseguridad
  • #Metro de Quito
  • #transporte público

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Lo último

  • 01

    Nuevo 'round' entre Aguiñaga y Alvarez; prefecta del Guayas dice que 'no cede a chantajes emocionales'

  • 02

    Quito gana premio a: Mejor destino romántico y de turismo de reuniones

  • 03

    Así funciona el nuevo banco gratuito de medicamentos oncológicos en Ecuador

  • 04

    Sorteo de la Liga de Naciones Femenina: esto es todo lo que debe saber

  • 05

    Reimberg: "no tengo dudas" de que la alcaldesa de Manta sabía que Los Choneros trabajaban en la Agencia de Tránsito

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024