Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 2 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Los jugadores de 2021: Pachakutik, el aliado en campaña pero no en el gobierno

naipes_pachakutik

naipes_pachakutik

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

09 oct 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El movimiento de unidad plurinacional Pachakutik nació en noviembre de 1995, para representar los intereses políticos de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie). Y, esta será la tercera ocasión en que terciarán por la Presidencia de la República con candidato propio.

De tendencia de izquierda, es una de las pocas agrupaciones políticas cuyos principios básicos son concretos y públicamente conocidos: el Estado plurinacional, el respeto a la interculturalidad, la autodeterminación de los pueblos y el rechazo a lo que consideran neoliberalismo.

Desde sus orígenes, el movimiento político no se limitó a la representación indígena, aunque ese es su voto duro. En las filas de la agrupación han estado también diversos grupos, de trabajadores, de organizaciones sociales o de jubilados, dependiendo de la época.

Las alianzas políticas, el punto débil

En su vida política Pachakutik no ha tenido suerte con sus aliados partidistas, sea en participaciones inscritas legalmente o en "acuerdos de palabra".

En las elecciones presidenciales de 1996, los indígenas participaron con un candidato propio, pero no indígena, el conocido presentador de televisión Freddy Ehlers. Quedaron en tercer lugar con el 20,6%.

A partir de entonces optaron por las alianzas. En 1998 lo volvieron a intentar con el mismo candidato pero en alianza con el Partido Socialista, quedaron en cuarto lugar con el 14,5% de los votos.

Para 2002 decidieron impulsar la candidatura del entonces militar retirado Lucio Gutiérrez, junto con su partido, Sociedad Patriótica. Entonces Ecuador tuvo a su primera canciller indígena: Nina Pacari. Pero la alianza duró seis meses y Pachakutik pasó a la oposición, tras acusar a Gutiérrez de traicionar a la izquierda.

thumb
Ninca Pacari y Miguel Lluco con su aliado y candidato presidencial Lucio Gutiérrez, el 16 de julio de 2002.El Universo

En 2006 decidieron ir solos por la Presidencia, con un dirigente indígena que fue ministro de Agricultura de Gutiérrez, Luis Macas. Quedaron en sexto lugar de 13 candidatos, con el 2,19% de votos.

En segunda vuelta auparon a Rafael Correa y se unieron a la coalición de gobierno con Alianza PAIS, con quien también obtuvieron puestos en el gabinete. En 2009 no terciaron por Carondelet, porque respaldaron nuevamente al correísmo.

Pero en 2010, la aprobación de la Ley de Aguas fue el punto de quiebre y pasaron a ser oposición nuevamente.

Y así entraron a un nuevo ciclo de alianzas con partidos de la tendencia.

En 2013 apoyaron a Alberto Acosta junto con el extinto Movimiento Popular Democrático, ahora Unidad Popular. En 2017 impulsaron la candidatura de Paco Moncayo, junto con la Izquierda Democrática y Unidad Popular. En ninguna de las dos ocasiones sus candidatos superaron el 7% de votos válidos.

Para retomar el ciclo, después de dos intentos de alianzas fallidas, ahora el movimiento indígena decidió ir solo nuevamente. Ni siquiera formalizaron la alianza con Unidad Popular, que insiste en respaldarlos y en que Yaku Pérez es su candidato, pese a que en la papeleta de 2021 solo aparecerá la lista 18.

Además, en comparación a otros partidos y movimientos políticos, Pachakutik ha mantenido siempre representación política en la Función Legislativa, desde 1996. Con un máximo de 11 diputados en el Congreso de 2002. Y un mínimo de cuatro en las legislaturas de 2009 y de 2017.

El punto fuerte de Pachakutik está en la Sierra Centro y parte de la Amazonia. En las últimas elecciones seccionales presentaron candidatos a prefectos en 13 provincias y ganaron en cinco. La de Azuay la obtuvo su ahora aspirante a Carondelet, Yaku Pérez.

Asimismo, en solitario o con las más variadas alianzas, presentaron candidatos a alcaldes en más de un tercio de los cantones del país y se quedaron con una quincena de municipios, una docena de ellos en el Oriente.

Sin embargo, ahora Pachakutik llegará a las elecciones de 2021 en un momento de división interna. Ya que, tras el paro de octubre de 2019, los líderes de la Conaie quisieron ser los candidatos a Carondelet, pero eso no sucedió y ahora no constarán en ninguna papeleta.

Por lo tanto, el respaldo ciudadano que el movimiento indígena asegura que ha captado en el país después de la manifestación y la fuerza de sus bases solo se conocerá con los resultados de la jornada electoral.

  • #elecciones presidenciales 2021
  • #Pachakutik
  • #movimiento indígena

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Vinotinto vence al Manta en el Gonzalo Pozo y sueña con evitar el descenso en la LigaPro

  • 02

    Así está la tabla de posiciones del cuadrangular del descenso, tras el triunfo de Vinotinto ante el Manta

  • 03

    ¿Qué es Tigo, la nueva marca de telefonía celular que se instala en Ecuador?

  • 04

    Las Fuerzas Armadas decomisan una ametralladora y otras armas durante dos operativos en Guayaquil

  • 05

    Liga de Quito vs. Orense SC: ¿Dónde y a qué hora ver el partido por la Fecha 4 del primer hexagonal de la LigaPro?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025