Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Miércoles, 17 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

Marlon Santi: 'No hay un emperador en Pachakutik'

Aunque la dirigencia intenta desmentir los rumores de una creciente división en la estructura del movimiento indígena, las facciones son cada vez más evidentes tras unas cuestionadas elecciones internas.

En medio de un cuestionado proceso, el 29 de abril de 2023, Guillermo Churuchumbi afirma ser el nuevo coordinador de Pachakutik.

En medio de un cuestionado proceso, el 29 de abril de 2023, Guillermo Churuchumbi afirma ser el nuevo coordinador de Pachakutik.

@conaie.org

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

03 may 2023 - 14:38

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La fuerza ganada por el movimiento indígena después de los paros de octubre de 2019 y de junio de 2022 se ha reflejado en los resultados electorales de Pachakutik, posteriores a las manifestaciones. Sin embargo, puertas adentro los problemas crecen.

Tanto en las elecciones generales de 2021 como en las seccionales de febrero, Pachakutik (PK) ha aumentado su representación política. Y el uso de ese capital político ha sido, a la vez, la causa de sus últimas divisiones internas.

Esta vez, las desavenencias se centran en quién tendrá la última palabra frente a las decisiones partidistas de PK y el objetivo final, sin importar el bando, es llegar a Carondelet.

En el escenario a corto y mediano plazo, PK tiene por delante decisiones como:

  • El enjuiciamiento político al presidente Guillermo Lasso.
  • Las negociaciones para renovar las autoridades de la Asamblea Nacional.
  • La preparación para las siguientes elecciones presidenciales (anticipadas o de 2025).

Los resultados de las elecciones internas de PK y su impugnación añaden más tensiones en las siguientes decisiones que debe tomar este partido político.

Y la más controversial es, precisamente, la votación frente al proceso de juicio político al presidente Lasso.

Una bancada rebelde

La bancada de Pachakutik ha demostrado ya en varias ocasiones que no es orgánica y que, aunque la coordinación nacional o la Conaie exijan una postura, la decisión de cada uno de los 27 asambleístas de PK puede ser otra.

La primera división dentro del bloque legislativo sucedió cuando el excandidato presidencial, Yaku Pérez, abandonó PK y anunció la creación de su propio movimiento, tras la derrota en las elecciones de 2021 y el acuerdo inicial entre Pachakutik y el oficialista Creo.

Después, apareció otro grupo que prefería apoyar a la entonces primera presidenta del Legislativo, Guadalupe Llori, quien perdió el cargo en 2022, por incumplimiento de funciones.

Las lealtades de los asambleístas han ido cambiando. Las facciones más evidentes ahora son la que respalda a Marlon Santi y su gestión, y la más radical que prefiere tomar el bando de la Conaie, dirigida por Leonidas Iza.

A esto se suma el hecho de que la bancada no está conformada por figuras políticas que salieron de las bases del movimiento indígena.

Por ejemplo, el legislador Ricardo Vanegas ha dicho en varias ocasiones que él no se debe a nadie y que tampoco podría ser sujeto a la justicia indígena, por ser mestizo.

La amenaza de aplicar la justicia indígena a los asambleístas que irrespeten las "decisiones colectivas" o "de las bases" ha venido desde las facciones más radicales.

La lanzó Leonidas Iza, desde la Conaie, y ahora la enarbola su candidato y potencial nuevo coordinador de Pachakutik, Guillermo Churuchumbi.

Entre gritos y peleas

El 29 de abril, Pachakutik intentó elegir a su nuevo coordinador nacional. Sin embargo, el congreso se dio en medio de un conflicto interno y de la denuncia de falta de garantías para la votación.

El actual coordinador, Marlon Santi, y sus colaboradores abandonaron el evento y anunciaron que las elecciones internas se repetirían en otra fecha.

Santi lleva dos periodos al frente del partido, desde 2016, y está en funciones prorrogadas el último año.

Los problemas y denuncias no impidieron que los demás asistentes continuaran con el proceso electoral, en el cual resultó electo el candidato de la Conaie, Guillermo Churuchumbi, que tuvo el respaldo de Leonidas Iza y buscaba "recuperar" Pachakutik.

Jessica Castillo, miembro del tribunal electoral de Pachakutik, dijo que el proceso se canceló por decisión de dos de los tres vocales del organismo. Por lo que habrá que esperar a que se resuelva la impugnación planteada.

Desde el Consejo Nacional Electoral (CNE) respondieron que este es "un recurso que debe ser revisado por el área técnica" y, posteriormente, el Pleno podrá pronunciarse "en los plazos que establece la ley".

Mientras tanto, pese a las celebraciones de ciertas facciones del movimiento indígena, Santi seguirá siendo el coordinador nacional. Solo cuando la posesión del vencedor sea avalada por el CNE, quedará en firme. "No hay un resultado oficial", dijo.

"No hay un emperador, no hay un dictador en el movimiento Pachakutik".

Marlon Santi, coordinador nacional

Santi rechazó la violencia que se vivió durante el Congreso de Pachakutik. "Esa actitud que tuvo el líder de la Conaie, Leonidas Iza, jamás vamos a aceptar".

E hizo un llamado a los fundadores de Pachakutik para iniciar un proceso de diálogo que impida que el movimiento se resquebraje. "Sin imponer intereses personales o políticos", dijo.

Santi pidió a los coordinadores provinciales que se mantengan en sus cargos porque, según dijo, 14 dirigentes y 16 asambleístas anunciaron su intención de abandonar Pachakutik.

Y rechazó las advertencias que Churuchumbi hizo a los asambleístas que no apoyen el juicio político contra el presidente Lasso. "Nadie puede decir a un asambleísta que haga lo que ellos quieren, están hostigando a los asambleístas".

Y recordó que cualquier sanción se tendría de acuerdo al procedimiento del Tribunal de Ética del movimiento.

  • #Asamblea Nacional
  • #Marlon Santi
  • #Conaie
  • #Pachakutik
  • #Leonidas Iza
  • #elecciones Ecuador
  • #Asambleísta

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Feria AutoMundo 2025 que se realizará del 18 al 21 de septiembre de 2025.

AEADE

AutoMundo 2025 reunirá en Quito las últimas innovaciones del sector automotor

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Bayern Múnich vs. Chelsea por la Fecha 1 de la Champions League

  • 02

    EN VIVO | París Saint-Germain vs. Atalanta por la Fecha 1 de la Champions League

  • 03

    Venezuela inicia despliegue militar en la isla de La Orchila, en el Caribe, ante presencia de Estados Unidos

  • 04

    12 establecimientos fueron clausurados en controles de precios tras eliminación del subsidio al diésel

  • 05

    IESS: Empleadores presionan para que compras masivas de medicinas del Gobierno tengan veedores ciudadanos

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024