Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 9 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Pandemia: la ciencia sin recursos, los candidatos sin respuestas

Una investigadora examinando una muestra de ADN en un laboratorio, el 11 de diciembre de 2020.

Una investigadora examinando una muestra de ADN en un laboratorio, el 11 de diciembre de 2020.

Reuters

Autor:

Carolina Mella

Actualizada:

24 dic 2020 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Si hay una lección que se debe aprender de 2020 es que la ciencia importa, y mucho. La ciencia ha alertado que sin inversión, no hay herramientas suficientes para afrontar la pandemia del Covid-19. 

PRIMICIAS consultó a la Red Ecuatoriana de Mujeres Científicas (Remci) y a la Red de Investigación Ecuatoriana PhD Network, que en conjunto reúnen a más de 70 investigadores del país, si los candidatos a la Presidencia de la República se han acercado a pedir asesoría.

La respuesta fue que ninguno. 

“Ni siquiera ha habido un acercamiento formal para conocer cuáles son las necesidades, implementación de infraestructura, el soporte económico para desarrollar la investigación y ciencia en el país”, explica Patricia Castillo, de Remci.  

El sector científico en el país pasa por un momento complejo. La ciencia y tecnología han quedado relegadas de las prioridades del Gobierno, aún en medio de una pandemia. 

“Las políticas de Estado no apuestan hacia el capital humano y no comprenden el valor de la investigación local”, asegura el investigador Inty Gronneberg. 

Explica que, por ejemplo, “han disminuido el número de horas que los investigadores pueden tener para realizar investigaciones, aludiendo que lo que se necesita es aumentar el número de horas de clases para que haya más estudiantes”.

El impacto de la medida ya se evidencia en el número de publicaciones científicas que Ecuador ha aportado en los dos últimos años. 

Según la revista especializada Nature Index, entre 2018 y 2019, Ecuador dejó de publicar un 40% menos de investigaciones, mientras que Colombia creció un 50%. 

“La lógica que usan es que la universidad lo único que debe hacer es transmitir conocimiento, no generarlo. Eso nos lleva a un retroceso”, agrega Gronnberg, que también dirige la Red de Investigación Ecuatoriana PhD Network. 

Esta Red reunió a 50 investigadores para analizar las propuestas de gobierno, presentadas al Consejo Nacional Electoral, de los tres candidatos que encabezan la preferencia de voto: Andrés Arauz, Guillermo Lasso y Yaku Pérez. 

Se analizaron 10 ejes temáticos, uno de estos fue sobre la ciencia, tecnología, innovación y emprendimiento. De los resultados se ha podido hacer este cuadro comparativo: 

Andrés Arauz

Su plan contempla promover la ciencia, fortaleciendo a la Secretaría de Ciencia y Tecnología (Senescyt)  a través de asignaciones presupuestarias.

También, recuperar el programa de becas de estudios para especializaciones y “luchar contra la precariedad laboral de los docentes investigadores”, agrega Gronneberg. 

Para el investigador, el candidato de la alianza UNES “tiene ciertas visiones enfocadas a tratar de generar mejoras en los procesos de ciencia, tecnología e innovación”, enfocado también para la producción y de aplicación en el sector empresarial. 

Guillermo Lasso

En la propuesta de Guillermo Lasso, de la alianza CREO-PSC, dentro de sus 3 ejes principales no dedica un capítulo a la ciencia y la tecnología. 

“Tiene una visión totalmente antagonista a la de Arauz”, analiza Gronnberg. Uno de esos puntos es que Lasso es partidario de eliminar la Senescyt, lo que daría carta abierta a las universidades a definir sus políticas de investigación.

Lo que no es del todo positivo, asegura el investigador, porque "lo que va a primar son las necesidades del mercado, de tener más estudiantes en detrimento de la calidad".

El plan de gobierno del candidato de CREO tampoco expone en el documento una propuesta que evitaría que esto ocurra. 

Su enfoque está en que la tecnología debe convertirse en el mecanismo de desarrollo para la industria.

Yaku Pérez

La propuesta del candidato por Pachakutik tiene un enfoque holístico y de relación con la naturaleza. 

“Yaku habla de la enseñanza y su conexión con la producción será el principio rector de toda la educación en el país”. Su objetivo es que Ecuador sea una potencia "agroecológica".  

“La conexión entre producción-universidad deberá regir la educación y orientará el sentido de lo que se investigue y enseñe”, añade Gronnberg, como parte de los resultados del análisis.

Pero al igual que los otros candidatos, las propuestas no aterrizan en cómo lograrlo. 

Hay ideas sueltas de cambios y reformas en la Ley de Educación Superior, sin especificar cuáles. 

Sin voluntad

Los candidatos no se han reunido con las fuentes de información para obtener el conocimiento antes de crear sus propuestas. 

“Ni con organizaciones como nosotros, de comunidades científicas, pero tampoco con las universidades o representaciones académicas”, explica Castillo, de la Red Ecuatoriana de Mujeres Científicas.

La ciencia debería ser una de las prioridades de la campaña electoral. Sin embargo, no se ha dado una propuesta clara de cómo saldrá el país de la pandemia, ni tampoco de cómo se podrán prevenir otras en el futuro.

Iniciativas positivas

Reino Unido, por ejemplo, creó en abril el Consocio Genómico de Covid-19 para secuenciar el virus, conocer sus mutaciones y rastrear brotes.

De esa permanente investigación, detectaron la nueva variante del SARS-Cov-2, que tiene en alerta al mundo y que les permitió tomar decisiones de forma inmediata.

En Ecuador, el ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos, reconoció que "se hace muy poquito" seguimiento a las cepas del virus que circulan en el país.

Es muy poca la secuenciación y vigilancia genómica de los virus.

Juan Carlos Zevallos, ministro de Salud

Solo las universidades UESS y San Francisco han podido hacer la secuenciación del virus que circula en el país.

"Es posible que otras universidades estén trabajando el tema, pero no tengo el conocimiento", dijo Zevallos.

Sin embargo, PRIMICIAS consultó a la comunidad científica sobre la relación con el gobierno y su participación durante la pandemia, y coincidieron en que no son tomados en cuenta para las decisiones importantes.

“Sin conocimiento sustentado, es simplemente enfrentar la incertidumbre con subjetividades, no con datos y evidencias”, dice Gronnberg. Esto se evidencia, dice, en los cambios de medidas para sobrellevar la pandemia.

  • #elecciones presidenciales 2021
  • #Guillermo Lasso
  • #ciencia
  • #Yaku Pérez
  • #pandemia
  • #Andrés Arauz

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    Patricio Urrutia, DT de Delfín, dice que su hijo está detenido injustamente

  • 02

    Lina Luaces, hija de la reconocida presentadora Lili Estefan, gana Miss Universo Cuba 2025

  • 03

    Militar que intentó ingresar chips y cigarrillos a cárcel de Guayaquil va a prisión preventiva

  • 04

    Guatemala soporta fuertes temblores que dejan dos muertos y daños materiales

  • 05

    Charlie Zaa estalla: "Nunca he cantado ni para narcotraficantes ni para guerrilleros ni paramilitares"

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024