Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Lunes, 24 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Pandemia: 16% de compras en salud fue por procesos de emergencia

Entre marzo de 2020 y julio de 2021, el Estado destinó USD 676 millones para adquirir medicamentos, insumos y dispositivos médicos. El 84% fueron comprados por régimen especial y común.

Bodega de medicinas del Hospital Teodoro Maldonado, Guayaquil. Foto tomada el 9 de julio de 2020

Bodega de medicinas del Hospital Teodoro Maldonado, Guayaquil. Foto tomada el 9 de julio de 2020

Carolina Mella, PRIMICIAS

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

23 ago 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La pandemia de Covid-19 provocó una demanda inédita de medicamentos, insumos y dispositivos médicos en el mundo. Solo en Ecuador, en los últimos 17 meses, las casas de salud pública de todos los niveles suman compras por USD 676 millones.

Y de ese total, USD 487,5 millones en productos, fueron adquiridos por 59 hospitales. Mientras que los USD 188,7 millones restantes fueron utilizados para abastecer al resto de la Red Pública Integral de Salud (RPIS).

Varios de los hospitales fueron intervenidos por las autoridades de control, debido a las denuncias de casos de corrupción en los procesos de emergencia.

Incluso en junio de 2020, la Fiscalía creó una Fuerza de Tarea para que investigue las adquisiciones. Y solo hasta mayo de 2021 ya había 160 casos en investigación.

Dentro de la Red, el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) es el que más recursos ha destinado a estas adquisiciones, con el mayor monto contratado por régimen especial y común.

De hecho, el 84% de los contratos de compras públicas del IESS, el Ministerio de Salud Pública (MSP), el Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas (Issfa), el Instituto de Seguridad Social de la Policía Nacional (Isspol) y del Seguro Social Campesino (IESS-SSC) se efectuaron bajo el régimen especial.

Mientras que el 16% de las compras se realizó bajo la figura de emergencia.

thumb
Compras_aduisicion

Los hospitales que más gastaron 

Según los datos del Servicio Nacional de Contratación Pública (Sercop), los hospitales de especialidades y generales utilizaron más recursos para comprar bajo este tipo de procesos.

En la red del IESS hay tres hospitales de especialidades y 15 generales, mientras que en la del MSP hay tres de especialidades y 32 generales. En total, en el país hay nueve hospitales de especialidades y 50 generales.

thumb
compras_hospitales

Aunque la entidad junta las cifras de la contratación especial y común, la Ley de Contratación Pública permite que el régimen especial se aplique para la compra de fármacos y "bienes estratégicos determinados por la autoridad sanitaria".

Y este tipo de procedimientos acumula críticas, sin importar la administración gubernamental, ya que permite a las instituciones adjudicar sus procesos de compras “a dedo”, sin un concurso o puja.

Las compras por provincia

Los montos más altos de contratación se concentran en las cinco provincias más pobladas. Aunque Azuay tuvo más inversión que Los Ríos pese a tener menos habitantes.

thumb
compras_provincia

Por tipos de adquisición, las compras por emergencia se acumularon en Guayas con USD 13,3 millones. Mientras que Manabí y Pichincha gastaron USD 5,8 y USD 5,7 millones, respectivamente.

En las ínfimas cuantías, Pichincha invirtió USD 32,4 millones y la siguiente provincia fue Guayas, con la sexta parte, USD 5,7 millones.

Sobre el régimen especial y común, las que más recursos destinaron fueron Guayas y Pichincha, con USD 184 y USD 159,7 millones, respectivamente.

  • #insumos médicos
  • #compras públicas
  • #hospitales públicos
  • #Covid-19
  • #pandemia
  • #emergencia sanitaria

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Black Sales de Chevrolet

Chevrolet

Este 21 y 22 de noviembre puedes estrenar el auto de tus sueños

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Lo último

  • 01

    Consejo de Participación acepta la renuncia de Wilson Toainga y revisa el avance del concurso para Fiscal General de Ecuador

  • 02

    Ministra de Gobierno de Ecuador anuncia "diálogo con todos", pero no con "delincuentes"

  • 03

    El voluble gabinete sigue siendo un problema para el presidente, pese a la reducción del Ejecutivo

  • 04

    Disputa entre Pabel Muñoz y Daniel Noboa pone en riesgo la tradicional serenata por las fiestas de Quito

  • 05

    Tras revés en la consulta popular, la mayoría oficialista en la Asamblea 'desempolva' agenda legislativa propia

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025