Lunes, 17 de junio de 2024

Paso a paso: cómo saber si consta como afiliado o adherente de una agrupación política

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

25 May 2024 - 6:10

Los ciudadanos que no quieran aparecer como afiliados o adherentes de un organización política, pueden pedir su desafiliación o anulación.

partidos políticos

Autor: Redacción Primicias

Actualizada:

25 May 2024 - 6:10

En las delegaciones del CNE los ciudadanos pueden acercarse a realizar varios trámites como la desafiliación a partidos políticos. - Foto: CNE.

Los ciudadanos que no quieran aparecer como afiliados o adherentes de un organización política, pueden pedir su desafiliación o anulación.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) está en un proceso de revisión de las firmas que han presentado partidos y movimientos para ser calificados y poder ser parte del Registro de Organizaciones Políticas.

El plazo para esta revisión concluye el 14 de junio y solo aquellas organizaciones que cumplan los requisitos podrán participar con candidatos para las elecciones generales de febrero de 2025.

En este proceso, muchos ciudadanos se encuentran con la 'sorpresa' de que, pese a no apoyar a algún partido, cuando van a realizar algún trámite para el que requieren el certificado de apoliticismo (no pertenecer a un partido) aparecen como afiliados a alguno.

Desde finales de 2022, el CNE habilitó la opción de consultar si una persona consta como adherente de una organización política y obtener, en línea, el certificado de apoliticismo.

Obtener el certificado

 

El primer paso es ingresar a la página cne.gob.ec y buscar la opción trámites y servicios. Ahí, aparecerá la casilla de Servicios Ciudadanos y luego el botón de servicios en línea y, finalmente, en menú en el que se debe escoger la opción de certificado de apoliticismo.

Se abre una ventana en la que el usuario deberá registrarse para acceder al servicio, si no lo ha hecho antes.

Una vez registrado los pasos son:

  • Para iniciar sesión, el sistema pedirá el número de cédula y la contraseña.
  • El sistema enviará al correo registrado un código de verificación.
  • Ingrese el código para acceder al portal.
  • La página da dos opciones: cambios de domicilio electoral y el certificado de apoliticismo.
  • Clic en la segunda opción y se mostrará nombres, apellidos y número de cédula.
  • Verifique que los datos sean correctos y haga clic en la opción "consultar afiliación".
  • Una ventana le mostrará si consta o no como afiliado o adherente a una organización política.
  • Haga clic en "ok". Descargue el certificado.

Afiliación no consentida

Si luego de hacer la revisión descubre que, sin su consentimiento, su firma aparece apoyando la creación de un partido o movimiento político, es posible revertir esa situación.

La opción también es válida si es consciente de que, en un momento determinado, entregó su firma en una agrupación política que consideraba que le representaba, pero ahora no se identifica con esta y prefiere no constar en su registro.

Para eso existen dos caminos:

  • Se puede solicitar la desafiliación de la agrupación en la que aparece como afiliado o adherente. Esta opción no borra de su historial que fue parte de ese partido político. Queda registrada hasta cuando se ejecutó la petición de desafiliación.
  • También, se puede solicitar la nulidad de la afiliación o adherencia. Si ese es el caso, el CNE hará una verificación de la firma del solicitante y la que consta en la base de datos que presento el partido. Si se comprueba el fraude, se elimina el registro.

Los trámites de anulación o desafiliación se deben hacer de forma presencial. Para eso, el solicitante puede acudir a cualquiera de las delegaciones del CNE a escala nacional.

Debe portar la cédula de identidad y llenar el formulario que lo puede descargar aquí. Toda la documentación se entrega en la ventanilla de la delegación.