Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 3 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Patricia Sánchez: Los legisladores se han dedicado a negociar prebendas

asambleistas_sanchez

asambleistas_sanchez

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

18 ene 2021 - 00:01

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La lista planteada por Pachakutik para asambleístas nacionales está encabezada por Salvador Quishpe. En segundo lugar aparece Patricia Sánchez.

En entrevista con PRIMICIAS, la candidata plantea una agenda legislativa enfocada en la protección de derechos y la reactivación económica.

¿Cuáles son las principales propuestas legislativas de Pachakutik?

Principalmente, el plan de gobierno se estructura bajo un paraguas general que lo hemos denominado el cuidado de la vida.

Ese es nuestro gran horizonte, nuestra gran visión, nuestra gran utopía. Todas las leyes que vamos a producir desde el Legislativo van a estar orientadas a que se garantice el cuidado de la vida de los 18 millones de ecuatorianos en el país.

Y que fundamentalmente tienen que ver con el trabajo, la alimentación, la salud, la educación y la vivienda.

Si nosotros tenemos estas áreas cubiertas, estamos garantizando el cuidado de la vida de los ecuatorianos. 

¿Cuáles son las ofertas concretas de leyes?

La principal ley es que las unidades productivas, las familias, tengan acceso al crédito. Uno de los grandes problemas de Ecuador es que el ahorro interno de los ecuatorianos se quedan en muy pocas manos, en aquellos que tienen acceso al crédito.

Y los pequeñitos no acceden por una serie de circunstancias, pero, fundamentalmente porque las tasas de interés son muy altas y sus actividades, que son actividades de la subsistencia, no les permiten acceder a este crédito. 

Entonces la primera medida es acceso a crédito, a tasas de interés de un dígito.

En los otros campos, tenemos una situación en la educación que es grave. La educación está casi paralizada y lo poco que tenemos está en manos de educadores patriotas, que financian de su bolsillo el Internet.

Entonces, el Ejecutivo (Yaku Pérez, candidato presidencial de Pachakutik) plantea herramientas que entreguen a los niños mejores posibilidades de educación.

Una de las grandes reformas que tenemos que hacer es permitir el acceso a la universidad de miles de jóvenes, que ni estudian ni trabajan. Esos jóvenes tienen que entrar a la universidad y ocupar su tiempo para formarse y luego pasar a ser una herramienta en el desarrollo del país.

¿Cómo ven las reformas pendientes del Legislativo?

Es un tema muy grave que en los últimos días del Legislativo se impulse que la seguridad social entre en un proceso de privatización, antes de que llegue la nueva Asamblea. 

Los apuros de los grupos de poder, que quieren controlar los fondos de la seguridad social hacen que se tomen medidas de última hora. 

De ocurrir la privatización, la primera medida que tomaremos desde la Asamblea es revisar ese proceso para que sean los ecuatorianos los que decidan que hacer con el Seguro Social.

No estoy pensando en una consulta popular, la Asamblea está en capacidad de revisar cada una de esas acciones y de devolverle la institucionalidad pública al país. 

En el directorio del Seguro Social tiene que estar un representante de los afiliados. El Seguro está siendo manejado por las grandes corporaciones de empresarios y cámaras de la producción, por un lado. Y, por otro lado, por la tecnocracia que ha visto en los fondos la caja chica.

La fiscalización no ha sido eficiente ¿qué propuestas tienen?

La fiscalización ha sido ineficiente porque ahora hay una perfecta articulación entre poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, que se sintetiza en la Asamblea. Los legisladores actuales se han dedicado a, por un lado, negociar prebendas y cuotas de poder. Mientras que el Ejecutivo a entregarlas para poder tapar todos los actos de corrupción.

Lo que proponemos como bloque Pachakutik es una independencia de los poderes del Estado.

El Legislativo que se dedique a fiscalizar y legislar. El Ejecutivo que cumpla su rol de ejecutar las políticas públicas. Y el Judicial, lo propio.

No podemos permitir que exista nuevamente la articulación entre los tres poderes. Ese es el principal compromiso con el pueblo, un compromiso de valores éticos. Porque no hay ley que diga esto, pero sí hay valores éticos.

¿Cómo recuperarán la imagen debilitada del Legislativo?

El 2% de credibilidad que tiene el Legislativo se cuenta solo por los votos de unos legisladores y de la burocracia que está ahí. El resto de la ciudadanía rechaza la actuación del legislativo, porque en este Gobierno hemos visto los actos de corrupción más vergonzosos de la historia reciente.

Mientras la gente se moría en las calles con la pandemia, el Gobierno junto con los legisladores estaban negociando esas muertes y entregando los hospitales. Pagando la deuda externa, se privilegió a los tenedores de los bonos por encima de la salud y de la vida de la gente.

¿Qué es lo que ofrecemos nosotros para cambiar eso? No es con decreto, no es con ley que se devuelve la credibilidad. Lo que nosotros tenemos como credenciales es una historia de lucha de 30 años en las calles, en las comunidades y en las organizaciones. 

Una lucha que se ha ido formando y que se traduce en demandas sociales en favor del pueblo. Esa lucha que comenzó hace muchos años con el movimiento indígena y sindical. Además una lucha que se tradujo hace 30 años en Pachakutik y que se expresaron en octubre de 2019 con una gran manifestación popular.

¿Cómo borrar la mancha de corrupción que pesa sobre la Asamblea?

La única forma de borrar eso es teniendo legisladores que fiscalicen y legislen desde los intereses del pueblo. Y es ahí como iremos construyendo una nueva forma del ejercicio legislativo que ponga en las actuaciones públicas una democracia diferente

La forma de eliminar la corrupción en la Asamblea es poniendo desde el primer día el ejemplo de legislar con la gente, desde la gente y por la gente.

Hay que hacerle partícipe a la ciudadanía organizada y no organizada de las actuaciones del Legislativo.

Si Pachakutik consigue una bancada ¿brindarán 100 días de ‘cortesía’ al Gobierno que gane?

Nosotros vamos a llegar al poder. Yaku (Pérez) es ya nuestro presidente. Nosotros estamos en una absoluta confianza de eso.

Vamos a pensar en un caso hipotético de que esto no sea así. Nosotros no vamos a ir a una oposición ciega. Nosotros siempre vamos a estar apoyando, y a estar en la línea de todas las actuaciones que signifiquen el progreso y desarrollo para el país.

Si hay un ley que esté en esa línea, que signifique una real posibilidad de mejorar la calidad de vida de los ecuatorianos estaremos apoyando.

Pero, todas aquellas leyes que signifiquen un retroceso en la calidad de vida de la gente, en los derechos que ya los ciudadanos tenemos, por supuesto que estaremos ahí oponiéndonos e invocando la participación ciudadana para defender esos derechos que se nos quiere conculcar y avanzar en una línea abrir más derechos.

Porque mientras más derechos tengamos los ecuatorianos, la democracia será mucho más fuerte.

Mire la entrevista completa aquí:


También le puede interesar:

Los jugadores de 2021: Pachakutik, el aliado en campaña pero no en el gobierno

Pachakutik es el brazo político del movimiento indígena desde 1995. Muchos han buscan su respaldo electoral, pero los relegan al llegar al poder.

  • #Asamblea Nacional
  • #elecciones presidenciales 2021
  • #Pachakutik
  • #candidatos a asambleístas

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    22 tricimotos retenidas y ataque a un patrullero deja operativo en el Suburbio de Guayaquil

  • 02

    Estados Unidos empezó a retirar visas a funcionarios de Gustavo Petro con pasado guerrillero en M-19

  • 03

    Muere un soldado del Ejército en una una operación militar contra la minería ilegal

  • 04

    Asambleísta Dominique Serrano enfrentará proceso por dibujar durante una sesión

  • 05

    "Números terribles", así calificó Jorge Guzmán, presidente de Emelec, la campaña de Jorge Célico en el 'Bombillo'

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024