Según el gerente de Petroecuador, el expresidente de la EMCO quería el cargo para uno de sus asesores. También habló del conflicto con la Flopec y la actual producción petrolera.
Hugo Aguiar, gerente de Petroecuador, aseguró que el trato con Hernán Luque, expresidente del directorio de la Empresa Coordinadora de Empresas Públicas (EMCO), era netamente laboral.
“Con Hernán Luque hablaba en la oficina y siempre tratamos temas correspondientes a la empresa. Con él solo tuve un directorio en septiembre, desde ahí me ha bloqueado de todos los directorios hasta hoy”, manifestó en Teleamazonas.
Según Aguiar, Luque “no estaba contento” de que él esté al frente de la petrolera estatal, porque “no podía controlar Petroecuador, como lo hacía en otros lados”.
“Él no quiso que yo vaya a Petroecuador, quería que vaya Washington Gallegos, asesor de él mientras fue presidente del directorio”, insistió.
El funcionario dijo no conocer a Rubén Cherres, cuyo nombre trasciende desde la difusión de varios audios sobre presuntos actos de corrupción en empresas públicas.
Aguiar también habló sobre el conflicto interempresarial entre la Flota Petrolera Ecuatoriana (Flopec) y Petroecuador por las tarifas de transporte de los embarques de petróleo.
“Ese problema lo hemos evidenciado y conversado con Flopec y con EMCO, solicitando información para transparentar los fletes“. Sin embargo, dijo, hasta ahora no ha recibido la información.
Señaló que con esa información, se busca ahorrar al Estado varios millones de dólares.
Según el gerente de la petrolera, la estatal Corporación Eléctrica de Ecuador (Celec) revisa la disponibilidad de fondos para pagarle a Petroecuador una deuda de USD 146 millones, que data de varios años.
También revisa una deuda del Ministerio de Defensa, acumulada por una inadecuada gestión de la contratación de los combustibles.
Según Aguiar, la producción de los bloques 16 y 67, que eran operados por New Stratus Energy y recientemente pasaron a manos de Petroecuador, está sobre los 13.000 barriles.
Resaltó que Petroecuador ha retomado sus labores en esos bloques, con lo que el Estado deja de pagar USD 40 por barril de la tarifa a la empresa que era operadora de ambos bloques.
“Eso significa ingresos adicionales sobre los USD 100 millones para el Estado”, según Aguiar.
La producción diaria de Petroecuador es de unos 397.473 barriles diarios y la del país, sumada la de las empresas que tienen contratos con el Estado, está en 488.522 barriles.
También le puede interesar:
Política
Ecuador crea su mayor área de protección hídrica en la región amazónica
El área de protección hídrica comprende a los ríos Aguarico, Chingual y Cofanes y tiene una extensión de 101.000 hectáreas.
Política
Lasso y Petro se reunirán para consolidar la relación Ecuador – Colombia
Los presidentes Guillermo Lasso y Gustavo Petro tendrán su primer gabinete binacional en Tulcán, esta será su primera cita de trabajo.
Regístrese