Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Inicio de clases
  • Migrantes por el mundo
  • Marco Rubio
Miércoles, 3 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

Plan de seguridad de Lasso se desinfla cerca del fin del período

Luego de un año de negociaciones, Ecuador y Estados Unidos firmaron un acuerdo para la seguridad que no incluye recursos económicos.

Luis Lara, ministro de Defensa, junto a Daniel Erikson, subsecretario de Defensa Adjunto de Estados Unidos, durante una reunión en Washington DC, el 19 de julio de 2023.

Luis Lara, ministro de Defensa, junto a Daniel Erikson, subsecretario de Defensa Adjunto de Estados Unidos, durante una reunión en Washington DC, el 19 de julio de 2023.

Twitter / @DefensaEc

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

21 jul 2023 - 05:59

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En julio de 2022, Ecuador empezó a elaborar la denominada Estrategia Integral por la Seguridad y la Paz. Es el plan que el Gobierno de Guillermo Lasso planteó para hacer frente al narcotráfico en Ecuador.

Pero cuando quedan unos cuatro meses de Gobierno, esta Estrategia no se ha podido llevar a la práctica todavía.

Este documento se aprobó en septiembre de 2022 y las autoridades lo presentaron a Laura J. Richardson, comandante general del Comando Sur del Ejército de Estados Unidos, durante su visita a Quito.

El objetivo de la iniciativa ecuatoriana era que economías más desarrolladas como las de Estados Unidos y la Unión Europea "compartan los gastos" de la lucha contra el narcotráfico. ¿La razón? Son los principales mercados de consumo de la droga que sale de Sudamérica.

En 2021, Lasso mencionó por primera vez esta idea. La llamó Plan Ecuador.

El nombre nació por la similitud con la iniciativa que operó en los años 90 en Colombia. Ese fue un acuerdo bilateral firmado por Colombia y Estados Unidos en 1999, y uno de los objetivos fue crear una estrategia de antinarcóticos.

Sin embargo, cuando el documento finalmente se aprobó, las autoridades ecuatorianas pidieron llamarlo Estrategia Integral por la Seguridad y la Paz. A través de este mecanismo, el país buscaba el financiamiento de USD 5.000 millones.

  • USD 5.000 millones necesita Ecuador para la lucha antidrogas

Un acuerdo sin recursos económicos

Según la Estrategia, la primera acción a tomar sería "cerrar las fronteras". En el sentido de que haya más control en el ingreso de la cocaína. El Gobierno cree que si hay menos droga circulando en el país, inmediatamente, caerán los niveles de criminalidad y violencia.

Para esto, entre otras cosas, se buscaba renovar totalmente el sistema de inteligencia ecuatoriano.

Finalmente, el 19 de julio de 2023, Luis Lara, ministro de Defensa ecuatoriano, y Daniel Erikson, subsecretario de Defensa Adjunto para el Hemisferio Occidental de Estados Unidos, firmaron el Memorando de Entendimiento en Materia de Seguridad.

El Ministerio de Defensa ecuatoriano informó que este Memorando incluye cuatro ítems:

  • Intercambio de Información
  • Fortalecimiento de capacidades de las Fuerzas Armadas
  • Entrenamiento y Capacitación
  • Adquisición de Recursos

Este acuerdo estará vigente durante los próximo siete años, es decir, hasta 2030. Sin embargo, el Gobierno ecuatoriano aclaró que este documento "no se trata de asignaciones económicas".

La Embajada de Estados Unidos en Ecuador agregó que el acuerdo incluye colaboración en materia técnica, mejores prácticas, lecciones aprendidas, y equipos. Y también recalcó que "no incluye una asignación económica específica".

Israel, otro socio que no se concretó

Pero no solo Estados Unidos fue anunciado por el Gobierno de Guillermo Lasso como un socio importante dentro del plan de seguridad. Para hacer frente al narcotráfico también se negoció con Israel.

En mayo de 2022, incluso el presidente Lasso viajó a ese país y dedicó gran parte de su agenda de siete días en ese país a la seguridad.

Tres meses después, Patricio Carrillo, exministro del Interior, anunció en una entrevista con PRIMICIAS la compra de blindados y armas largas a este país, pero esta tampoco se concretó.

Además, dentro de la Estrategia para la Seguridad y la Paz, Diego Ordóñez, exsecretario de Seguridad Pública, aseguró que el país contaba con el apoyo del gobierno de Israel, que hará las veces de intermediario con las empresas más importantes de la industria de seguridad en la compra de tecnología de control fronterizo.

Tampoco esas compras se han concretado aún.

  • Se alarga la espera de la Policía para recibir nuevas armas y equipos

Compras e infraestructura policial a cuenta gotas

La Estrategia Integral por la Seguridad y la Paz no ha sido el único planteamiento del Gobierno de Lasso para enfrentar la crisis.

Del lado policial, el Régimen anunció el potenciamiento de la Policía Nacional, tanto en el talento humano como en el equipamiento. Recientemente, por ejemplo, se graduaron más de 8.000 agentes, con lo que la Policía ahora tiene 60.000 miembros.

Sin embargo, la debilidad de esta estrategia ha estado en el segundo eje, que es la repotenciación y equipamiento de la Policía, pues no se ha logrado concretar en su totalidad. Esto se refiere a la compra de armas, municiones y equipos para la Policía.

Al revisar el Sistema Oficial de Contratación Pública (SOCE), referente a la Comandancia de la Policía y al Ministerio del Interior, se encuentra que en cuanto a equipamiento e infraestructura policial hay dos contratos adjudicados y otros cinco en trámite.

  • Adjudicadas

    • Contratación de consultoría para la implementación de cerramientos en unidades policiales de Guayas y Esmeraldas
    • Chalecos antibalas

  • Etapa precontractual

    • Vehículos blindados
    • Cascos antibalas
    • Chalecos antibalas
    • Fusiles
    • Pistolas

Los cinco procesos que están en trámite ya habían sido lanzado previamente. Pero finalizaron sin éxito, ya que no se halló producción nacional y se empezaron nuevas licitaciones internacionales.

Sobre la infraestructura, en cambio, el Ministerio del Interior había anunciado la construcción de 82 nuevas Unidades de Policía y Vigilancia Comunitaria (UPC y UVC). Se proyectó que se entreguen 40 hasta agosto de 2023.

Pero, ese cronograma se alteró ya que se firmaron contratos complementarios por complicaciones en las obras.

Además, el presidente Lasso había ofrecido USD 150 millones para la construcción de 20 cuarteles intermedios para la Policía. Sin embargo, ese dinero se redirigió para atender los estragos que cause el Fenómeno de El Niño.

Ahora, la obra está en suspenso hasta que se encuentre una línea de endeudamiento.

  • #Ecuador
  • #Estados Unidos
  • #narcotráfico
  • #Seguridad
  • #crisis de seguridad

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Campaña gastronómica Chef Choice por el aniversario de los 75 años de Diners Club.

Diners Club

Chef Choice: una selección única que sorprende al paladar

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Diosdado Cabello lanza amenaza a María Corina Machado en medio de tensión con Estados Unidos

  • 02

    El segundo evento vivencial de Turismo Futuro se realizó en el Corredor Ecológico Llanganates-Sangay

  • 03

    Acto de campaña de Javier Milei en Argentina termina en peleas entre libertarios y opositores

  • 04

    Lady Gaga estrena canción que es parte de la serie 'Merlina' y un video al puro estilo de Tim Burton

  • 05

    La selección de Ecuador arribó a Paraguay para su partido por las Eliminatorias

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024