Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Tensión Estados Unidos-Venezuela
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 27 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

Correa, tras una primera sentencia empieza la carrera contra el tiempo

La Fiscal General Diana Salazar ingresa a la Corte Nacional, el martes 7 de abril de 2020 para la lectura de la sentencia del caso Sobornos.

La Fiscal General Diana Salazar ingresa a la Corte Nacional, el martes 7 de abril de 2020 para la lectura de la sentencia del caso Sobornos.

API

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

08 abr 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Tribunal de la Corte Nacional sentenció al expresidente Correa y a 18 personas a ocho años de cárcel. Sus excolaboradoras, Pamela Martínez y Laura Terán, recibieron una pena reducida por haber colaborado con la Justicia.

Además de la pena privativa de la libertad, los jueces dictaminaron que los sentenciados perderán sus derechos de participación durante 25 años.

Esto quiere decir que en este lapso no podrán ser candidatos a ninguna dignidad. Además, en el país está vigente la muerte civil de por vida en los casos de corrupción. Esta figura entró en la Constitución tras la aprobación de la consulta popular de 2018.

El artículo 233 de la Carta Magna establece que quienes sean sentenciados por corrupción no podrán ser candidatos, desempeñar cargos públicos o contratar con el Estado de por vida.

Estas prohibiciones cobran importancia en momentos en que Ecuador está ad portas de un proceso electoral. En febrero de 2020 el país elegirá Presidente de la República y asambleístas.

El expresidente Correa ha mostrado un muy público interés de participar en el proceso electoral y su abogado, Fausto Jarrín, dijo que en noviembre Correa volvería al país para inscribirse.

Los sentenciados por el caso Sobornos también deberán colocar una placa en el Palacio de Carondelet, recordando la importancia de la honradez en la función pública.

Además de pedir disculpas públicas en la Plaza Grande de Quito y cursar una capacitación de 300 horas sobre ética y transparencia.

Pero, para que estas sanciones se cumplan todavía hay un largo camino procesal que debe ser agotado.

Instancias faltantes

Por la naturaleza del delito y porque están involucrados exfuncionarios de alto rango, el proceso fue tramitado directamente ante la Corte Nacional.

La sentencia dictada por la Corte el 7 de abril de 2020 es de primera instancia y para que se ejecute todavía hay que cumplir otras instancias.

La abogada penalista Paulina Araujo menciona tres pasos judiciales que tienen que darse antes de que la sentencia se ejecute:

  • Notificación por escrito de la sentencia.
  • Apelación.
  • Casación.

Y cada una de estas etapas tiene sus propios plazos:

  • Hasta el viernes 10 de abril, los jueces deberán notificar por escrito la sentencia a todas las partes involucradas.
  • Desde la notificación por escrito, los sentenciados tendrán tres días hábiles para presentar un recurso de apelación.
  • Una vez que se resuelva la apelación, a través de una audiencia y se notifique esa sentencia por escrito, las partes tendrán cinco días para pedir la casación.

Solo cuando un tribunal de casación ratifique la sentencia se acaba el proceso.

El abogado penalista Gabriel Ponce explica que, si bien el Código Orgánico Integral Penal (COIP) establece plazos para la presentación de los recursos, no los determina para el proceso de sustanciación.

Es decir, no hay una norma que establezca un plazo exacto para la realización de las audiencias de apelación y casación.

Los plazos o la rapidez con la que se mueva el proceso dependerán del nivel de casos acumulados en la Corte y de la prioridad que le den al asunto los jueces que sean sorteados en cada instancia.

Desde su experiencia, Ponce dice que para que un caso llegue a casación pueden pasar hasta dos años. Pero si los jueces agilizan el proceso, la sentencia podría ejecutarse en seis meses.

Derechos políticos

En definitiva, si la sentencia de casación no llega hasta noviembre, mes en que se inscribirán las candidaturas, Correa podrá ser candidato a la Asamblea Nacional o a la vicepresidencia, puesto que ya agotó los períodos permitidos para reelegirse como Presidente de la República.

El constitucionalista Ismael Quintana aclara que si Correa alcanza a inscribirse o a ganar y a posesionarse como asambleísta, y luego se ejecuta la sentencia, perdería la condición de asambleísta o de candidato de inmediato.

No se puede hablar del fin político del correísmo teniendo en cuenta el antecedente constitucional ecuatoriano.

Ismael Quintana, constitucionalista

En un país donde ha habido 20 constituciones, argumenta el experto, no sería de extrañar que en los próximos años haya una nueva Asamblea Constituyente que otorgue una amnistía a Correa para que pueda volver a la arena política.

También le puede interesar:

Esta fue la participación de los 20 acusados en la red del caso Sobornos

Según la Fiscalía, 10 funcionarios públicos y 10 empresarios integraron una estructura criminal para financiar las campañas de Alianza PAIS.

  • #Rafael Correa
  • #corrupción
  • #Alexis Mera
  • #Fiscalía General del Estado
  • #Corte Nacional de Justicia
  • #Vinicio Alvarado
  • #Jorge Glas
  • #Caso Sobornos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Campaña gastronómica Chef Choice por el aniversario de los 75 años de Diners Club.

Diners Club

Chef Choice: una selección única que sorprende al paladar

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Jeremy Sarmiento, en la mira del Cremonese de la Serie A de Italia

  • 02

    Estas son las tres alternativas para aliviar el tráfico en la polémica avenida del Bombero de Guayaquil

  • 03

    Champions League: Así quedaron los bombos para el sorteo de la fase de liga

  • 04

    “Nunca hubo tantas demandas contra una ley”: Corte choca con defensa de la Asamblea por Ley de Integridad Pública

  • 05

    Caso Sinohydro | Fiscalía y defensores de Lenín Moreno y Cai Runguo se enfrentaron por validez del proceso

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024