Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Inicio de clases
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 31 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

Elecciones 2021, la política se digitaliza en tiempos de pandemia

Las organizaciones políticas eligen a sus autoridades y candidatos en convenciones o asambleas, provinciales o nacionales.

Las organizaciones políticas eligen a sus autoridades y candidatos en convenciones o asambleas, provinciales o nacionales.

PRIMICIAS

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

08 jun 2020 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Mientras el Consejo Nacional Electoral (CNE) sigue definiendo las reglas para un año preelectoral inusual, los movimientos y partidos políticos intentan definir un derrotero para los próximos meses.

Según el calendario electoral previsto, las candidaturas de todos los participantes para las elecciones generales de febrero de 2021 tendrán que estar definidas a mediados de agosto.

Aquí algunos de los retos que presenta una contienda en medio de una 'nueva normalidad' que obliga al distanciamiento social:

  1. 1

    Proselitismo digital

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Hasta marzo, los operadores políticos de los partidos y movimientos seguían recorriendo el país o las provincias para movilizar a sus bases y ganar nuevos seguidores.

    https://twitter.com/CesarMongeO/status/1231044175296106498?s=20

    Además, este año varios partidos deben cambiar directivas locales y nacionales. Para lo cual hay que hacer convenciones donde sus afiliados escojan a sus representantes internos.

    Todos esos procesos quedaron en pausa y ahora empiezan a reactivarse, ya que las cúpulas partidistas saben que el calendario electoral no se detendrá y deben definir autoridades.

    Pero ya no pueden hacerlo recorriendo las calles y tocando puertas, llenando coliseos, teatros y estadios. Ahora tienen que recurrir a las plataformas digitales, para mantener las medidas de distanciamiento social y evitar el contagio de Covid-19. Nada será lo mismo este año.

    Esto en un país donde la política es de tarima y espectáculo.

  2. 2

    La edad media de los candidatos

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Generalmente, en las elecciones presidenciales la edad promedio de los candidatos suele ser alta. La mayoría son adultos mayores.

    En época de pandemia eso hace que para los precandidatos actuales sea un riesgo extra la posibilidad de contraer una enfermedad que es especialmente peligrosa para las personas que tienen más de 60 años.

    Es el caso de Guillermo Lasso (64), líder del movimiento CREO, que ya anunció que terciará por tercera vez para la Presidencia de la República.

    También sucede con Jaime Nebot (73), líder del Partido Social Cristiano (PSC). Aunque no ha confirmado oficialmente su candidatura, se espera que este mes haga pública su decisión de presentarse o no a las elecciones.

    https://twitter.com/jaimenebotsaadi/status/1244400057564180481?s=20

    Uno de los recientes precandidatos jóvenes es Salvador Quishpe (49), quien dijo que irá a las primarias por el partido del movimiento indígena, Pachakutik.

    Llegado el momento, todos deberán pasar por elecciones primarias de sus partidos y movimientos, en agosto. Y probablemente sea de forma virtual. Lo que podría extenderse a la campaña electoral en enero y febrero próximos.

  3. 3

    La falta de Internet

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Al igual que para la teleducación y el teletrabajo, la conexión a Internet es un punto clave para que los partidos puedan acercarse a su militancia y a sus posibles votantes.

    Pero, fuera de las principales ciudades, donde la conexión también falla, la señal es limitada o de menor calidad. Lo cual complica la capacidad de las organizaciones políticas para llegar a sus bases.

    Es por eso que algunos apuestan por devolverle importancia a canales tradicionales con alcance nacional, como la radio. Mientras que otros optan por activar pequeños núcleos digitales en cada circunscripción y así crear redes de conexión.

    Según el mismo Ministerio de Telecomunicaciones solo el 60% del país tiene acceso a señal 4G.

    https://twitter.com/Telecom_Ec/status/1264921994279206918?s=20

    Esto es un reto especialmente para los partidos que tienen sus bases en sectores populares o en el campo donde, en muchos casos, no hay ni siquiera cobertura de Internet.

  4. 4

    El espejismo de las redes sociales

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Aunque las redes sociales han servido para dinamizar y potenciar movimientos sociales alrededor del mundo, esto varía dependiendo del país y de la región.

    Además, el número de usuarios en cada red social varía según la edad. En Ecuador la mayoría de los votantes son jóvenes: alrededor del 50% del electorado tendrá menos de 40 años en 2021.

    Y las redes sociales son cada vez más dinámicas, mientras que los partidos políticos siguen siendo tradicionales, por más jóvenes que sean, la mayoría le presta atención solamente redes como Facebook y Twitter.

    En el país hay 13 millones de cuentas de redes sociales en Facebook, Instagram, Linkedin, TikTok, Twitter, Pinterest y Snapchat.

    La última elección en Quito es prueba del espejismo de las redes sociales. Los candidatos que lideraban en Twitter y Facebook no llegaron ni al 7% de los votos.

    La red social más usada en Ecuador es Facebook, seguida de Instagram.
    La red social más usada en Ecuador es Facebook, seguida de Instagram.Pixabay
  5. 5

    Twitter endurece las reglas del juego político

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    En las esferas políticas Twitter es la red social predilecta. Es ahí donde se ventilan los asuntos del país, y hasta se puede provocar un cambio en las decisiones del poder Ejecutivo.

    La red social ha crecido en Ecuador desde 2010, cuando se vio su potencial en la revuelta policial de septiembre de ese año. Y es donde ahora, debido a la pandemia de Covid-19, las autoridades anuncian sus decisiones.

    Sin embargo, Twitter se ha visto obligada a asumir una mayor corresponsabilidad en su papel en la política mundial. Especialmente con las actuaciones de políticos como el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

    Es por esto que, en octubre pasado, Twitter decidió no dar más cabida a la propaganda política pagada.

    https://twitter.com/jack/status/1189634360472829952?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1189634360472829952&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.primicias.ec%2Fnoticias%2Ftecnologia%2Ftwitter-aceptara-publicidad-politica%2F

    El objetivo es que, para hacer más equilibrado el terreno político, el alcance de los mensajes debe ganarse y no comprarse.

    Además, Twitter ha endurecido sus políticas sobre contenidos falsos, para poder identificar y advertir o bloquear las mentiras de los políticos y de las figuras públicas.

    Pasó recientemente con Trump, y sus tuits fueron marcados como que necesitaban verificación porque la información no era exacta o incluso fueron borrados porque no cumplían con las reglas de la red social.

  • #redes sociales
  • #Twitter
  • #elecciones presidenciales 2021
  • #Campaña electoral
  • #elecciones primarias
  • #coronavirus
  • #emergencia sanitaria
  • #distanciamiento social

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Campaña gastronómica Chef Choice por el aniversario de los 75 años de Diners Club.

Diners Club

Chef Choice: una selección única que sorprende al paladar

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    ¿Qué busca el 'todopoderoso' Marco Rubio en su visita a Daniel Noboa en Ecuador? Estas son las pistas

  • 02

    El flipante entrenador campeón de los pases cortos, los desmarques... y los fracasos

  • 03

    General Motors ya vende solo las nuevas D-MAX traídas de China y hasta 2028 traerá cuatro carros junto a Hyundai

  • 04

    Independiente del Valle no tiene rival, ganó la fase inicial de la LigaPro y se metió a la Copa Libertadores 2026

  • 05

    Así está la tabla de posiciones de la LigaPro, tras la victoria de Universidad Católica sobre Barcelona SC

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024