Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 17 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Prefectura de Guayas, la manzana de la discordia en el PSC

Cristina Reyes, Nicolás Lapentti y Andrés Guschmer decidieron tomar otros rumbos políticos ante la negativa del líder del PSC de considerarlos para la candidatura a la Prefectura de Guayas.

Cristina Reyes, Nicolás Lapentti y Andrés Guschmer se alejaron del PSC.

Cristina Reyes, Nicolás Lapentti y Andrés Guschmer se alejaron del PSC.

PRIMICIAS

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

24 sep 2022 - 05:28

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La carrera por la Prefectura de Guayas para las elecciones seccionales de 2023 provocó deserciones en el Partido Social Cristiano (PSC), una vez que líder de la organización, Jaime Nebot, oficializó la candidatura de la prefecta en funciones, Susana González.

Y su salida no fue silenciosa. El 20 de junio de 2022, la parlamentaria andina Cristina Reyes aseguró en un comunicado que se desafiliaba del PSC por "discrepancias" con militantes, a quienes no mencionó directamente.

Sin embargo, días después cuestionó la administración de la alcaldesa Cynthia Viteri y se refirió a presuntos actos de corrupción en el Municipio de Guayaquil, tras ser atacada por un troll center en redes sociales.

Reyes era una de las cartas socialcristianas para la Prefectura guayasense en el partido que la vio nacer en la política nacional, destacándose como concejal de Guayaquil y asambleísta, experiencia suficiente para aspirar a otro cargo de elección popular.

Pero no pudo ser y decidió separarse del PSC. Entre sus opciones estuvo postularse a la Alcaldía de Guayaquil, de la mano del exprefecto de Guayas, Nicolás Lapentti (1992-2009), pero la propuesta no se concretó.

Lapentti optó por el PID

El 17 de mayo, Lapentti, figura relevante en el círculo íntimo de Nebot, anunció públicamente su intención de presentarse a las seccionales, ya sea para la Alcaldía de Guayaquil o para la Prefectura, cobijado por la bandera socialcristiana.

Todo esto ante el asombro de la cúpula del partido, que no estaba enterada de ninguna conversación sobre la reaparición de Lapentti, tras 13 años de silencio político.

Ante el desconcierto, Nebot zanjó el asunto agradeciendo el gesto de Lapentti, pero lamentando que él no pueda lanzarse a la Alcaldía porque no había nacido en la ciudad sino en Ambato. Y menos para la Prefectura, porque González ya era su apuesta.

Así que el exprefecto Lapentti buscó otros rumbos y se adhirió al Movimiento Pueblo, Igualdad y Democracia (PID), no sin antes aclarar que no estaba afiliado a ningún partido. Ahora va por la Prefectura, en alianza con Sociedad Patriótica y Amigo.

El RETO de Guschmer

El comentarista deportivo y exconcejal de Guayaquil, Andrés Guschmer, también tuvo su luna de miel con el PSC, partido al que nunca se afilió.

Pese a ello, en 2019 el partido lo integró a su lista para el Concejo cantonal, junto a Mayra Montaño, Jorge Rodríguez, Úrsula Strenge, entre otros.

Por su exposición mediática y pecados políticos desconocidos, Guschmer tenía el perfil para concretar aquella promesa de renovación en el partido.

Pero el destino con el PSC le fue esquivo y Guschmer se refugió en el Movimiento Renovación Total (RETO), que impulsa su postulación a la Prefectura de Guayas.

"A todos los partidos tradicionales les cuesta aceptar que los tiempos cambian, que las generaciones evolucionan y que ellos deberían estar a tono con ese cambio. Es por eso muchos partidos nacen y mueren con sus caudillos", dice Guschmer a PRIMICIAS.

Confiesa que le hubiese gustado que el PSC lo mirara como una opción a la candidatura, "para sentir que mi trabajo fue positivo y que podían respaldar mi visión, que la política y servicio público puedan renovarse".

De momento, el exconcejal ha dicho a diario Expreso que el dragado de los alrededores del islote El Palmar, uno de los proyectos insignes de la prefecta socialcristiana, "es importante, pero no urgente".

El fantasma de Creo

Tras la ruptura de la alianza electoral entre el PSC y Creo, el 14 de mayo de 2022, Nebot no ha dejado de cuestionar al presidente de la República, Guillermo Lasso, y a todo lo que tenga que ver con el oficialismo.

Sin embargo, el fantasma de Creo le sigue dando dolores de cabeza al PSC, una vez que el movimiento oficialista reclutó a Francesco Tabacchi para la Prefectura.

El detalle sería menor si no fuera porque el ganadero es hermano de Doménica Tabacchi, quien fue su vicealcaldesa de Guayaquil y una de las personas de total confianza de Nebot, al punto de considerarla como opción para reemplazar la postulación de Cynthia Viteri.

Pero Tabacchi no aceptó la candidatura y se desvinculó de la actividad política, hasta que su hermano apareció en la escena con Creo. Ahora lo acompaña en sus recorridos por los cantones de la provincia.

¡Juntos vamos a reconstruir el #Guayas!

Hoy, mi compromiso con la provincia y con nuestra gente se agigantó al hacer oficial nuestra candidatura para la Prefectura del Guayas. pic.twitter.com/EXc58DtKOZ

— Francesco Tabacchi (@ftabacchir) September 20, 2022

Además, existe un nexo familiar con Nebot, porque la madre de los Tabacchi es prima de su esposa Cynthia Bohrer.

La exvicealcaldesa de Guayaquil sostiene no existe ningún desacuerdo con Nebot y que apoya la candidatura de su hermano porque él "es el único que mejorará la vida de los guayasenses".

"He hablado con Jaime, no estoy afiliada a ningún partido y nunca estuve afiliada al PSC. He sido una servidora pública y trabajé con Nebot, a quien estimo mucho. Ahora apoyo a mi hermano", asegura Tabacchi a PRIMICIAS.

Agrega que la administración actual, que es socialcristiana, no ha atendido problemas como la inseguridad y alimentación en la provincia.

"El pueblo califica las deslealtades"

El presidente nacional del PSC, Alfredo Serrano, respeta la decisión de cada uno de sus excoidearios y destaca que el partido tiene las puertas abiertas "para quienes quieran entrar o salir".

Aunque no ve con buenos ojos que su excompañeros ahora critiquen a la administración de Viteri y de González con fines electorales.

"Quien califica las deslealtades es el pueblo en las urnas y resulta que la tradición socialcristiana nos dice que todos los que se han ido para luego ponerse en la otra vereda a despotricar contra el partido han sido severamente castigados en las urnas", advierte Serrano.

Agrega que son candidaturas "chimbadoras", cuyo único fin es perjudicar a un tercero, "pero no lo suficiente como para evitar que Susana González llegue a ser prefecta".

  • #Jaime Nebot
  • #PSC
  • #Prefectura del Guayas
  • #Nicolás Lapentti
  • #Cristina Reyes
  • #Susana González
  • #elecciones seccionales 2023

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Diego Boneta posa en el estudio fotográfico de Getty Images.

Diners Club

Diego Boneta inicia una nueva etapa creativa y vuelve a conectar con el público latino

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

Novaecuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Interiores de farmacia Medicity de El Batán, norte de Quito.

Medicity

Más que una farmacia, un lugar que piensa en tu bienestar

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Lo último

  • 01

    CNE concluyó el escrutinio de la consulta popular y referéndum en cuatro provincias de Ecuador, estos son los resultados

  • 02

    Tras el triunfo del No en la consulta popular, la Conaie llama a la unidad a todas las organizaciones sociales

  • 03

    Consulta popular y referéndum | Alcaldes, organizaciones políticas y sociales se pronuncian tras la victoria del 'No'

  • 04

    Claudia Sheinbaum y Gustavo Petro se pronuncian sobre la victoria del 'No' en la consulta popular y referéndum de Ecuador

  • 05

    El 'No' gana con "tendencia marcada" la consulta popular y referéndum en Ecuador

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025