Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Inicio de clases
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 3 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

La Prefectura de Pichincha quiere recuperar los predios donde está el edificio de la Unasur

La sede de la Unasur, en la Mitad del Mundo fue inaugurada en diciembre de 2017.

La sede de la Unasur, en la Mitad del Mundo fue inaugurada en diciembre de 2017.

Flickr Policía Nacional

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

18 sep 2019 - 16:25

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Cuando Gustavo Baroja era prefecto de Pichincha, en 2010, el Gobierno provincial donó 20.317 metros cuadrados de terreno a la Cancillería, en San Antonio de Pichincha. El objetivo era proveer el espacio para la construcción y puesta en funcionamiento de la sede de la Secretaría General de la Unasur.

Casi una década más tarde, el escenario es distinto. Del bloque regional queda poco, lleva más de dos años y medio sin un Secretario General y, por ende, sin cumplir con todas sus funciones. Además, en el último año, con el cambio político en la región, siete de los doce países miembro han iniciado sus procesos de desvinculación.

El presidente Lenín Moreno anunció la salida del país del bloque regional en marzo y agregó a su lista de ofrecimientos que el edificio matriz de Unasur sería transformado en la nueva universidad indígena. Y ayer, la Asamblea aprobó la denuncia al Tratado Constitutivo del organismo. Es decir, Ecuador está a un paso de abandonar el organismo.

Con esta noticia, ahora, la sucesora de Baroja, Paola Pabón, se apresta a recuperar los nueve lotes donados a la Cancillería para uso del Gobierno local. La escritura de donación establece que si no se destina el lugar al funcionamiento de la Unasur, "se revertirá su dominio a favor del H. Consejo Provincial de Pichincha".

Por eso Pabón, que milita en la agrupación del expresidente Rafael Correa, dijo que la oferta del Mandatario es un criterio adelantado, sin conocer el contexto de la donación. Ella propone "mantener ahí la memoria histórica de los pueblos de Latinoamérica", con un "centro de encuentro de los pueblos".

Otra posibilidad es la compra del inmueble o un convenio para administrarlo.

Como tiene varias ideas en mente, la prefecta pidió ya una cita con el canciller José Valencia, titular de la entidad que recibió la donación, para discutir cómo será el proceso jurídico de devolución de los predios.

En 2009, el predio tenía un valor de USD 1,2 millones. Sin embargo, el Gobierno Nacional invirtió alrededor de USD 45 millones en la construcción y adecuación del edificio. Y actualmente el Estado debe USD 374.000 a Unasur y el Tratado Constitutivo de Unasur establece que las deudas de los Estados salientes deben ser cumplidas y que la salida surtirá efecto seis meses después de la notificación de denuncia.

Con este plazo en mente, Pabón espera que en ese mismo tiempo esté resuelto el tema de la devolución de los terrenos.

Hasta las 16:00 la Cancillería no emitió ninguna respuesta a las solicitudes de información sobre el tema.

thumb
Los presidentes latinoamericanos en 2014, durante la inauguración del edificio sede de la Secretaría General de Unasur.Flickr Cancillería


También le puede interesar:

Ecuador pagó USD 2 millones a Unasur y todavía debe USD 374.000

El proceso de denuncia del tratado de Unasur, que permitirá a Ecuador abandonar la organización, avanza lentamente. El edificio que el gobierno donó a la institución será reversado al Estado. Mientras, la Corte Constitucional declaró la constitucionalidad de la denuncia del tratado.

Ecuador: la Asamblea Nacional aprueba la salida de Unasur

Los legisladores aprobaron, la tarde de este martes, un informe de denuncia del tratado de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur), lo que abona el terreno para la salida definitiva del organismo regional.

  • #Ecuador
  • #Cancillería
  • #Paola Pabón
  • #edificio
  • #Unasur
  • #Prefectura de Pichincha

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Campaña gastronómica Chef Choice por el aniversario de los 75 años de Diners Club.

Diners Club

Chef Choice: una selección única que sorprende al paladar

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Cerca de 60.000 estudiantes de Ecuador perdieron el año en la última década

  • 02

    Policía ingresará a escuelas por flagrancia, orden judicial o riesgo inminente, detalla el plan 'Nos Cuidamos'

  • 03

    "Él va a llorar y yo voy a llorar", así arrancan los más pequeños su vida escolar en el inicio de clases 2025

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024