Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 20 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Estas son las 11 preguntas planteadas para referendo y consulta

Son ocho preguntas de referendo constitucional y tres de consulta popular. La mayoría de propuestas gubernamentales se enfocan en temas de seguridad, seguidas por reformas institucionales y temas ambientales y de empleo.

El presidente Lasso en un evento en Latacunga, el 28 de octubre de 2022.

El presidente Lasso en un evento en Latacunga, el 28 de octubre de 2022.

Ministerio de Gobierno

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

05 nov 2022 - 05:28

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Nota de la redacción: Para una versión actualizada de las preguntas que estarán en la papeleta del referendo del 5 de febrero, haga clic aquí.

El presidente Guillermo Lasso planteó 11 preguntas que quiere llevar a las urnas, a más tardar, en febrero. Son ocho interrogantes para un referendo constitucional y tres de tipo consulta popular.

En total, el Gobierno presentó tres propuestas a la Corte Constitucional (CC). Inicialmente, fueron ocho enmiendas, pero solo seis superaron el primer filtro. Después otras dos enmiendas, ambas aprobadas. Y, finalmente, las tres interrogantes de consulta.

Estas esperan la revisión formal de los magistrados, para analizar la forma de las preguntas y texto que serán puestos a consideración de la ciudadanía. La Corte tiene un plazo de 20 días para pronunciarse. Solo las que reciban el visto bueno irán a votación.

Entonces, el Consejo Nacional Electoral (CNE) tendrá 15 días para convocar a esas votaciones y otros 60 días para ejecutarlas.

A continuación PRIMICIAS le presenta las 11 preguntas que el Ejecutivo quiere llevar a referendo y consulta popular:

  1. 1

    La extradición

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La Constitución prohíbe la extradición de ecuatorianos, sin importar el delito que hayan cometido. Esto incluye aquellos relacionados con el crimen organizado transnacional como el narcotráfico, tráfico de armas, trata de personas y tráfico de migrantes. Por ello, el presidente Lasso argumentó que, en esos casos, debería permitirse que los narcocriminales sí sean extraditados. El objetivo es que puedan ser juzgados en otros países donde hayan cometido delitos, con penas "más duras e ineludibles". Ya que el sistema judicial ecuatoriano tiene cada vez menos credibilidad.

    enmiendas referendo pregunta
    enmiendas referendo pregunta
  2. 2

    La Fiscalía

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    En esa misma línea, el Gobierno quiere cambiar el funcionamiento de la Fiscalía, para que no dependa del Consejo de la Judicatura, que ahora se encarga de seleccionar, evaluar, ascender, capacitar y sancionar a los fiscales. El objetivo de la segunda pregunta del referendo es "garantizar la autonomía de la Fiscalía". Y que, en adelante, sea la misma entidad la que tenga la responsabilidad sobre los servidores que la conforman a través de un Consejo Fiscal. La Fiscalía no demoró en pronunciarse al respecto. Aunque está a favor de ganar más autonomía, la institución señala que la creación de un nuevo organismo obstaculizaría la intención.

    enmiendas referendo pregunta
    enmiendas referendo pregunta
  3. 3

    La Asamblea

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    En 2021, los ecuatorianos eligieron a 137 asambleístas y, según la Constitución, para las siguientes elecciones generales de 2025, el número podría ascender a 152. Esto porque la cantidad de legisladores debe aumentar en proporción con el crecimiento poblacional de cada jurisdicción. Ese cambio estaba previsto para 2021, pero no sucedió porque el censo no se ejecutó en 2020. La propuesta del Ejecutivo es que se elija a los legisladores de acuerdo a los siguientes criterios:

    • 1 asambleísta por provincia y 1 asambleísta provincial adicional por cada 250.000 habitantes.
    • 2 asambleístas nacionales por cada millón de habitantes.
    • 1 asambleísta por cada 500.000 habitantes que residan en el exterior.
    enmiendas referendo pregunta
    enmiendas referendo pregunta
  4. 4

    Movimientos políticos

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La quinta pregunta del referendo apunta a los 272 movimientos políticos, pero deja de lado a los partidos. En medio de los permanentes escándalos por la afiliación fraudulenta de militantes de las organizaciones políticas y el nacimiento y renacimiento de tiendas políticas, el Ejecutivo propone un control de sus miembros, que sea auditado periódicamente. Así como plantea que tengan un mínimo equivalente al 1.5% del padrón electoral de su jurisdicción.

    enmiendas referendo pregunta
    enmiendas referendo pregunta
  5. 5

    Protección hídrica

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La quinta pregunta del referendo busca crear un subsistema de protección hídrica, que forme parte de Sistema Nacional de Áreas Protegidas, bajo control estatal. "La consulta es de todos y eso debe incluir a nuestra madre naturaleza", dijo el Mandatario. Por ello, según el Gobierno, el objetivo es proteger el agua.

    enmiendas referendo pregunta
    enmiendas referendo pregunta
  6. 6

    Compensación ambiental

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Esta interrogante también es de temática ambiental. Buscará que "el ciudadano que proteja el medio ambiente pueda recibir una merecida compensación por sus servicios", explicó el presidente Lasso. El Estado, como administrador de los servicios ambientales, "regulará su producción, prestación, uso y aprovechamiento", indican los anexos. Y, el documento, agrega que el Estado también "definirá los lineamientos y mecanismos de compensaciones que las personas, comunidades, pueblos y nacionalidades reciban por su apoyo a la generación de los mismos".

    enmiendas referendo pregunta
    enmiendas referendo pregunta
  7. 7

    Autoridades de control

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    En su afán de restar competencias al Consejo de Participación Ciudadana (Cpccs), el Gobierno plantea mantener las postulaciones ciudadanas para las autoridades de control, pero que su proceso de selección sea en el Legislativo. El proceso para designar al Contralor, Fiscal, defensores Público y del Pueblo, y a los vocales del Consejo Nacional Electoral (CNE) y del Tribunal Contencioso Electoral (TCE) estará en manos de la Asamblea. Al igual que de los superintendentes y Procurador y del Consejo de la Judicatura. Cada uno con sus plazos y con comisiones técnicas, que emitan informes vinculantes para aprobación del Pleno, con la mayoría absoluta de sus miembros (71).

    enmiendas referendo pregunta
    enmiendas referendo pregunta
  8. 8

    El Consejo de Participación

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Esta última enmienda constitucional plantea eliminar las elecciones por sufragio universal de los consejeros del Cpccs, pero mantiene la prohibición de que sean militantes de alguna agrupación política, al menos, en los últimos cinco años. Y, en su lugar, propone que sean elegidos con el voto de la mayoría absoluta de los asambleístas (71), de entre una lista de 20 candidatos remitidos por la comisión técnica de selección. El proceso se llevará de la misma manera que la designación del Contralor, Fiscal, defensores, CNE y TCE.

    enmiendas referendo pregunta
    enmiendas referendo pregunta
  9. 9

    Destino de los bienes comisados

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Esta primera pregunta de consulta popular busca invertir en la educación de niños y adolescentes todos los recursos que se generen del comiso de bienes, por delitos relacionados con el crimen organizado. Las cifras oficiales indican que en Ecuador existen 668.203 niños entre 3 y 4 años, de los cuales el 49,75% no recibe atención de ningún servicio educativo inicial. Y, hasta 2018, 73.263 menores, entre los 8 y 18 años, tenían rezago educativo. Esto implica, según el Ejecutivo, que las posibilidades de un pronto abandono de los estudios sean más altas, lo que les deja más expuestos ante la práctica de las bandas criminales de la cooptación de niños y adolescentes. Además, el Gobierno admite que el Estado no tiene la capacidad técnica, ni económica, ni institucional para atender esta problemática. Y que existe la necesidad de fortalecer el sistema educativo.

    consulta preguntas
    consulta preguntas
  10. 10

    Tipificar la extorsión

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La segunda interrogante también plantea una reforma penal. Pero esta vez el objetivo es tipificar el delito de extorsión, por el incremento en la práctica de las bandas delictivas de cobrar a los ciudadanos, especialmente comerciantes, por "protección". La Policía registró en lo que va del año más del doble de denuncias (5.545) por presuntas extorsiones en 2021. La propuesta busca reducir la impunidad de la extorsión por "protección", agregando un nuevo artículo al Código Integral Penal, que tipifique la extorsión con 7 a 10 años de prisión.

    consulta preguntas
    consulta preguntas
  11. 11

    Deducción del impuesto a la renta

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La tercera pregunta de la consulta popular plantea que haya una deducción adicional del 100% para el empleador, dentro del cálculo de la base imponible del impuesto a la renta por las remuneraciones y beneficios sociales sobre los que se aporte al IESS, aplicable a los trabajadores mayores de 45 años. El objetivo es promover la contratación de este segmento poblacional, ya que, según los datos oficiales, los ecuatorianos entre 45 y 64 años representan el grupo etario con menos acceso al empleo adecuado. La reforma iría al artículo 10 de la Ley de Régimen Tributario Interno.

    consulta preguntas
    consulta preguntas
  • #Corte Constitucional
  • #Guillermo Lasso
  • #Referendo 2023
  • #consulta popular 2023

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Luis Alfonso Chango, presidente de Mushuc Runa: "Nos robaron el partido, robo descarado"

  • 02

    Una operación de Estados Unidos contra Venezuela sería como otra Siria, dice Gustavo Petro

  • 03

    Independiente del Valle sufre, pero elimina a Mushuc Runa por penales y clasifica a cuartos de final de la Sudamericana

  • 04

    Estos son los equipos clasificados a los cuartos de final de la Copa Sudamericana 2025

  • 05

    Perro policía "Rex" descubre cargamento de heroína en camión abandonado, en Carchi

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024