Con la presencia del presidente Guillermo Lasso, el Consejo de la Judicatura (CJ) presentó a los 14 nuevos jueces especializados en corrupción y crimen organizado.
Luego de ocho meses de concurso y un curso de formación, la Judicatura presentó la nómina de los 14 jueces que estarán a cargo de las nuevas dependencias judiciales especializadas en corrupción y crimen organizado.
El 8 de diciembre de 2022, en uno de los auditorios de la Universidad de las Américas (UDLA), se realizó la presentación. El evento estuvo lideraron el presidente Guillermo Lasso y Fausto Murillo, titular encargado de la Judicatura.
Murillo, durante su intervención, dijo que el objetivo de estas unidades es doblegar a las estructuras criminales para mantener la paz y la seguridad ciudadana, así como mantener la institucionalidad.
Aseguró que el narcotráfico se mimetiza con ciertos grupos políticos y está intentando afectar la democracia. “No podrán actuar impunemente, pues tenemos jueces especializados“.
Además, el funcionario explicó que los nuevos jueces y sus equipos de trabajo laborarán en el Complejo Judicial del Norte de Quito y tendrán jurisdicción nacional.
Por el carácter de su trabajo, los nuevos jueves tendrán un esquema especial de seguridad que se ha desarrollado con apoyo de la Embajada de Estados Unidos en Ecuador.
“No metemos las manos a la justicia”
El presidente Lasso dijo que la creación de estas unidades judiciales y el nombramiento de los nuevos jueces es la muestra de que la Funciones del Estado pueden trabajar juntas. Pero aclaró que su Gobierno tiene como columna vertebral el respeto a la justicia:
“Nosotros no metemos las manos a la justicia”.
El Primer Mandatario calificó el nombramiento como un hito en el sistema de justicia del país.
Felicitó a los jueces y les aseguró que su trabajo estará en la vitrina de todo el país, ya que el crimen organizado está intentando apoderarse de espacios sociales, económicos y políticos.
“Estamos reforzando a la fuerza pública, únanse (jueces) a este esfuerzo nacional y al clamor ciudadano, a fin de tener un país más seguro para nuestras familias”, dijo Lasso.
Los nuevos jueces
Luego de un concurso de méritos y oposición, que incluyó una prueba teórica y una práctica, y un curso de formación inicial, estos son los jueces posesionados:
También le puede interesar:
Política
La mayoría legislativa busca cómo acomodar el nuevo CPCCS
A pesar de que una jueza ordenó que la Asamblea posesione a los suplentes del Consejo de Participación, los legisladores se niegan a hacerlo.
Política
Tribunal ratifica la inocencia del ‘hacker’ sueco Ola Bini
Luego de un año de la instalación del juicio, un Tribunal de Pichincha liberó de culpa a Ola Bini en el proceso por acceso a un sistema informático.
Regístrese