Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Tsunami
  • Daniel Noboa
  • Plan de eficiencia
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 31 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Los siete ministros 'sobrevivientes' en el gabinete de Guillermo Lasso

A pocos meses de su salida anticipada del gobierno, el presidente Guillermo Lasso perdió a otro de sus colaboradores iniciales, Julio Prado. El mantenimiento del gabinete no ha sido una tarea fácil para el Ejecutivo en estos dos años.

El presidente Guillermo Lasso se reunió con parte del gabinete para revisar el plan de acción frente al fenómeno de El Niño, en Quito, el 16 de junio de 2023.

El presidente Guillermo Lasso se reunió con parte del gabinete para revisar el plan de acción frente al fenómeno de El Niño, en Quito, el 16 de junio de 2023.

Presidencia

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

29 jun 2023 - 16:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

A las puertas de las elecciones extraordinarias, el gabinete ministerial del presidente Guillermo Lasso resiste contando los días. La última baja es la del ministro de Producción, Julio José Prado.

Como ha sucedido en casos anteriores, tras el anuncio de su salida, llegó la incógnita de quién ocupará ese puesto desde el 3 de julio de 2023. Pero con el poco tiempo que le queda al Gobierno, el reemplazo será probablemente un funcionario de la misma institución.

Entre los 20 ministerios y 19 secretarías y servicios del Ejecutivo, solo siete han mantenido la misma autoridad desde el 21 de mayo de 2021, cuando Lasso llegó al poder. De ellos, solo dos vienen de las filas de Creo y colaboraban previamente con el Mandatario: Patricio Donoso y Jairon Merchán.

Hay otros funcionarios que tampoco han dejado sus cargos desde su posesión, pero que llegaron después de iniciado el Gobierno. Por ejemplo, Cristian Torres, en la Secretaría de Riesgos; Roberto Salas, de la Secretaría de Alianza Público Privadas, o Erwin Ronquillo de la Secretaría contra la Desnutrición Infantil.

Y también hay el caso de los enroques, los funcionarios que están desde el inicio, pero que han cambiado de cargos: Juan Zapata, pasó del ECU911 al Ministerio del Interior, y Gustavo Manrique, pasó de Ambiente a la Cancillería.

Así, la mayoría entidades han sufrido bajas o cambiado de administración, sea por decisión presidencial, por polémicas o escándalos, por desacuerdos con el Gobierno o por motivos personales.

En estos 25 meses de gobernar, las carteras más inestables, con cuatro autoridades en dos años, han sido: Agricultura, Gobierno, Comunicación y Atención a Privados de Libertad. Seguidas por Defensa, Energía, Cancillería, Transporte, Pueblos y la Secretaría General Administrativa, con tres titulares cada una.

Un gabinete difícil de mantener y una soledad creciente

La falta de cuadros propios para completar los puestos del Gabinete fue evidente desde el inicio. El presidente Lasso escogió figuras incluso de otras tiendas políticas para algunos cargos, como Deportes, Transporte, Inteligencia Estratégica y el Servicio de Contratación Pública.

En el caso del Ministerio de Energía, de la Secretaría de Riesgos, de Atención a Privados de la Libertad, de Inteligencia Estratégica y del ECU911, las designaciones demoraron por falta de perfiles que ocupen esos despachos.

Después, para llenar los 'baches' de su gabinete, Lasso recurrió también a sus legisladores y otros colaboradores o amigos: Francisco Jiménez, Diego Ordóñez, Esteban Bernal, Luis Verdesoto, Sebastián Corral.

Sin embargo, con el avance de la gestión, el Mandatario también perdió aliados e, incluso, los puestos de sus consejeros de confianza. El primer rompimiento fue con Mae Montaño, fundadora de Creo, apenas cuatro meses después de llegar al poder.

Un escándalo de supuesta corrupción y el revés electoral del referendo, obligaron a sus funcionarios más cercanos a abandonar el Palacio: Iván Correa, Aparicio Caicedo, Fabián Pozo. Y un desencuentro con Luis Verdesoto hizo que deje la Secretaría Anticorrupción

Después siguieron las deserciones de otros dos funcionarios clave que se alejaron del Gobierno:

  • Francisco Jiménez
  • Juan Carlos Holguín.

En lo que va del año, Lasso se vio obligado a recurrir nuevamente a figuras políticas ajenas a su movimiento: Henry Cucalón y César Rohon, ambos previamente parte del PSC.

Y, recientemente, tras disolver el Legislativo, el Mandatario llevó a Carondelet a los exlegisladores de Creo, Juan Fernando Flores, como consejero, y Ana Belén Cordero, como secretaria Anticorrupción.

Ellos dos, junto a Bernal, Donoso y Merchán, son los últimos cuadros del movimiento oficialista y su tanque de pensamiento que quedan en el gabinete de Lasso. Si es que no hay nuevas bajas o rompimientos hasta el cambio de gobierno.

También le puede interesar:

"Corte Constitucional corre el riesgo de convertirse en actor político", dice Lasso

El Presidente pidió a la Corte Constitucional que tramite con celeridad los decretos ley que emita durante la vigencia de la muerte cruzada.

  • #Gobierno
  • #Guillermo Lasso
  • #Gabinete ministerial

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Lo último

  • 01

    Controlado incendio de una bodega en el sur de Cuenca

  • 02

    40 cadáveres que estaban en un contenedor en Guayaquil fueron enterrados en Durán

  • 03

    ¿Quién es Raúl Llasag Fernández, nuevo juez de la Corte Constitucional?

  • 04

    Alcalde de Vinces está preso en Cuenca por conducir en estado de embriaguez

  • 05

    ¿Quiénes son los ganadores y perdedores de los nuevos aranceles de Trump?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024