Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 31 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

El presidente Lasso 'quema' más puentes de los que construye

El descontento entre los sectores sociales y económicos crece. Las medidas y discursos del presidente Guillermo Lasso han provocado varios desencuentros.

Marcha de la Conaie para presentar su propuesta de la Ley de Aguas. Quito, 22 de marzo de 2022

Marcha de la Conaie para presentar su propuesta de la Ley de Aguas. Quito, 22 de marzo de 2022

API

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

23 mar 2022 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Los problemas son varios y el descontento, generalizado. Las políticas y discurso del presidente Guillermo Lasso le están generando más detractores que simpatizantes. Precisamente, para este miércoles 23 de marzo las centrales sindicales tienen prevista una movilización en Quito.

El objetivo principal es protestar contra la intención del Ejecutivo de vender o privatizar ciertas empresas públicas. Una de ellas, el Banco del Pacífico. Es así que los trabajadores apoyan el archivo del proyecto de Ley de Inversiones planteado por el Mandatario.

Edwin Bedoya, presidente de la Confederación de Organizaciones Clasistas Unitarias de Trabajadores (Cedocut), incluso advirtió a los legisladores que la ciudadanía los está observando, por si el proyecto llega a pasar por el ministerio de la ley, como sucedió con la reforma tributaria.

La manifestación prevista para las 16:00, desde la tradicional Caja del Seguro, se dará, pese a que el presidente Lasso ya recibió a las centrales sindicales del Frente Unitario de Trabajadores (FUT), para acordar la instalación de mesas de diálogo en torno al nuevo código laboral.

"Más frentes de los que puede manejar"

Para el analista político Pedro Donoso, el presidente Lasso se ha abierto más frentes de los que puede manejar. Y apunta como el detonante a la falta de identidad de su gobierno. "Hay tres Guillermo Lasso: el de la primera vuelta, el de la segunda vuelta y el que gobierna", dice.

A esto se suma la falta de una estrategia política y la "torpeza de sus operadores", dice el analista al referirse a los consejeros presidenciales. A su forma de ver, el Mandatario ignora que cualquier tipo de declaración puede romper vínculos.

Por ejemplo, el 4 de marzo, el Jefe de Estado asestó un golpe al sector exportador y empresarial, cuando dijo que “no me vengan a llorar los ricos que se les ha bajado sus utilidades por la guerra en Ucrania. Eso es problema de ellos”.

Donoso señala una muestra clave de la crisis de identidad del Gobierno: el veto presidencial sobre al proyecto de ley para garantizar el aborto por violación. Políticamente, esa decisión le costó el apoyo que había concertado en la segunda vuelta de una parte del movimiento de mujeres y, a la vez, lo alejó de los sectores 'provida' que lo apoyaron siempre.

Ese tipo de torpezas del gobierno han ido quemando puentes.

Pedro Donoso, director de Icare Inteligencia Comunicacional

Este tipo de acciones y discursos, le han generado "muchas más resistencias que apoyos". Y las posiciones del Ejecutivo frente a los estamentos sociales tienen relación directa con la gobernabilidad, no se basa solo en el voto individual de los ciudadanos.

La clave está en cómo el Gobierno crea puentes o se abre frentes de cara a los distintos estamentos sociales. Y es precisamente ahí donde el Mandatario y sus operadores fallan, al no tener una identidad clara.

Los 'puentes quemados'

  1. 1

    Partido Social Cristiano

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El presidente Guillermo Lasso rompió la alianza electoral que lo llevó al poder incluso antes de su propia posesión. El oficialismo traicionó al Partido Social Cristiano (PSC), de tendencia de derecha, al momento de definir las autoridades de la Asamblea Nacional, lo cual le costó el apoyo de Jaime Nebot y sus bases.

  2. 2

    Los arroceros

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Este fue uno de los primeros sectores en demostrar su descontento. Desde julio piden respuestas del gobierno y pese al cambio de ministros de Agricultura todavía no hay acuerdos ni soluciones. Este 23 de marzo está prevista una reunión para definir el precio de la saca de arroz, sin embargo, al igual que en ocasiones previas, los agricultores se quejan de que los convocados al diálogo son otros.

    Los arroceros bloquearon varias vías de Guayas en demanda del precio de sustentación del producto a USD 35, la mañana del 11 de agosto de 2021.
    Los arroceros bloquearon varias vías de Guayas en demanda del precio de sustentación del producto a USD 35, la mañana del 11 de agosto de 2021.API
  3. 3

    El movimiento indígena

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El diálogo con el movimiento indígena nunca prosperó en medio de los mensajes directos y las indirectas entre el presidente Guillermo Lasso y el presidente de la Conaie, Leonidas Iza. Los desplantes y desencuentros le han costado al Gobierno, incluso, el inicial entendimiento con Pachakutik en la Asamblea Nacional.

    Marcha que acompaña a los dirigentes encabezados por Leonidas Iza, presidente de la Conaie, hasta Carondelet, el 10 de noviembre de 2021.
    Marcha que acompaña a los dirigentes encabezados por Leonidas Iza, presidente de la Conaie, hasta Carondelet, el 10 de noviembre de 2021.API
  4. 4

    Los sectores empresariales

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Los sectores empresariales, que también auparon a Lasso en su camino hacia Carondelet, tampoco están contentos con algunas políticas públicas del gobierno. Por ejemplo, la queja de que no los han invitado a la mesa del diálogo para los proyectos legales, especialmente, económicos, también está latente. https://twitter.com/jcamposanoc/status/1501390596589690882?s=20&t=_d20AdyGVKXxWcmxiyDukA

  5. 5

    Las centrales sindicales

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Aunque el gobierno pretendió agradar a los trabajadores con el alza de USD 25 en el salario mínimo, las centrales sindicales llevaban meses sin ser invitadas a la mesa de diálogo, pese a los anuncios del gobierno de plantear una reforma laboral. Ahora que ya fueron convocados, avanzan con cautela, pero mantienen sus protestas en otras temáticas.

  6. 6

    Los bananeros

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El sector bananero está en alerta por la invasión entre Rusia y Ucrania. En las últimas dos semanas, 1,1 millones de cajas de banano se dejaron de enviar a esos mercados, con cerca de USD 12 millones de pérdidas. Los productores han bloqueado vías para pedir ayuda al gobierno, pero el presidente Lasso les pidió que "no me vengan a llorar".

  7. 7

    Movimiento de mujeres

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Pese a sus compromisos para la segunda vuelta, el Primer Mandatario dio la espalda a las peticiones del movimiento de mujeres sobre el proyecto de Ley para Garantizar el Acceso al Aborto por Violación. Incluso, durante la manifestación del 8 de marzo, por el Día Internacional de la Mujer, las fuerzas del orden reprimieron a las manifestantes en varias ciudades.

    Momento en que la Policía impide el paso de la marcha feminista, del 8 de marzo de 2022, en el centro histórico de Quito. Colectivos denunciaron exceso policial.
    Momento en que la Policía impide el paso de la marcha feminista, del 8 de marzo de 2022, en el centro histórico de Quito. Colectivos denunciaron exceso policial. API
  8. 8

    Grupos conservadores

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Los grupos denominados provida, que también simpatizaron con Lasso en la campaña, tampoco están contentos con las decisiones del Mandatario. Para ellos, el veto presidencial resultó 'tibio' y contradice sus posiciones personales. Por eso mostraron su rechazo porque, supuestamente, el Presidente no defiende la vida.

  • #Guillermo Lasso
  • #mujeres
  • #arroz
  • #Conaie
  • #transportistas
  • #sindicalistas
  • #bananeros

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Estos son los equipos clasificados a la Copa Libertadores 2026

  • 02

    Ecuador | Gobierno escudriñará cada paso de las organizaciones sociales con el Reglamento de la Ley de Fundaciones

  • 03

    Sorteo del Mundial 2026: juega en el simulador de PRIMICIAS

  • 04

    Las finanzas verdes, un sector en expansión en Ecuador pero con desafíos por superar

  • 05

    Las múltiples caras del racismo en el Ecuador

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025