Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 15 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Hasta la recepción de la central Coca Codo se vuelve política

Aunque informes y documentos dan cuenta de que las falencias de la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair son irreparables, el mismo Gobierno abrió la posibilidad de recibir las obras oficialmente.

La Comisión de Fiscalización, durante el debate del informe sobre Coca Codo Sinclair, este 29 de septiembre de 2022.

La Comisión de Fiscalización, durante el debate del informe sobre Coca Codo Sinclair, este 29 de septiembre de 2022.

AN

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

30 sep 2022 - 05:28

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La sesión de la Comisión de Fiscalización de la Asamblea del 29 de septiembre de 2022 inauguró una nueva polémica para el Gobierno: la posibilidad de que el presidente Guillermo Lasso reciba oficialmente la central hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, a pesar de sus fallas.

En la sesión, los legisladores conocieron y debatieron un informe de fiscalización a la construcción y operación de Coca Codo.

El documento proponía como principal recomendación: que el Gobierno no reciba de forma definitiva Coca Codo Sinclair, pues "las fallas y fisuras presentes en la infraestructura de la planta no garantizan la vida útil de la central".

Pero la bancada oficialista mostró que el Gobierno no va por esa línea. En la sesión resolvieron abstenerse de votar a favor del informe y dejaron abierta la posibilidad de que se reciba la central.

Esta posición quedó en evidencia en las palabras de la asambleísta Ana Belén Cordero (Creo).

"Coca Codo Sinclair abastece el 30% de producción eléctrica del país. No recibir la obra, como se sugiere, devendría en que no tendríamos ese abastecimiento. El Estado está entre la espada y la pared", aseguró.

La posición del Gobierno dejó sólo al asambleísta Fernando Villavicencio, cercano al Gobierno, pero que no forma parte de su bancada.

Y acercó al oficialismo con el correísmo, que defiende la obra por haber sido contratada durante el gobierno de Rafael Correa.

Cordero, una de las asambleístas más cercanas al Ejecutivo, incluso cuestionó la facultad de que la Asamblea haya investigado el asunto. Usó el argumento de que hay un arbitraje internacional en marcha, y que habría que esperar a sus resultados.

En la misma línea, el también oficialista Marco Troya justificó que el valor de las reparaciones de las fisuras -calculado en unos USD 30 millones- es apenas un 1% del costo total de la hidroeléctrica.

"No hay ningún argumento por parte del Gobierno para no aprobar el informe. Todo hace concluir que lo que hay es un acuerdo oculto con el Gobierno de China", aseguró Villavicencio después de la sesión.

El asambleísta Fernando Villavicencio llamó al presidente Guillermo Lasso a no recibir la central Coca Codo Sinclair. » https://t.co/a0WsR64ZE0 pic.twitter.com/zGSrDrXws5

— Primicias (@Primicias) September 29, 2022

Se salva el ministro Vera

El segundo punto polémico para el Gobierno dentro de la investigación de la Comisión de Fiscalización apuntaba al ministro de Energía, Xavier Vera.

El informe sugería al presidente Lasso que revise su decisión de nombrarlo al frente de esa cartera de Estado.

Según la investigación, hay un claro conflicto de intereses debido a que familiares dentro del primer y segundo grado de consanguinidad de Vera son accionistas de una de las empresas que conforma el consorcio que fiscalizó la construcción de Coca Codo Sinclair.

Además, Vera también fue accionista de la Consultora Vera y Asociados (CVA) hasta 2011.

El informe concluye que esta relación "no permitiría que el ente institucional inicie acciones legales de forma objetiva".

Uno de los puntos en los que podría incidir es en el proceso de mediación "relacionado con responsabilidades técnicas", que lleva adelante la Corporación Nacional de Electricidad (Celec EP) contra la fiscalizadora.

Aunque no hay mayor detalle sobre la disputa, la primera audiencia de mediación fue el pasado 24 de agosto.

El segundo es, justamente, la recepción de la obra. Aunque el Estado ecuatoriano ya hizo la recepción provisional, la definitiva aún está pendiente. En medio de todo están las continuas fallas de la central.

Fisuras se agravan

Uno de los puntos principales de la investigación del informe se centra en las fisuras de los distribuidores de agua de la central hidroeléctrica.

Tras la inauguración de Coca Codo Sinclair, estas han ido aumentando en cantidad con el paso de los años.

El informe sostiene que entre 2015 y 2022 se detectaron 17.499 fisuras en los ocho distribuidores o 'caracoles' de la central. Estas fallas comenzaron a aparecer antes de la recepción provisional de la obra. Pero evidencian un escenario preocupante.

Hasta 2018, se habían detectado 7.648 fisuras en todos los distribuidores de Coca Codo Sinclair. Y en apenas cuatro años (desde 2018 hasta septiembre de 2022), las fisuras aumentaron a más del doble, con 9.851 fallas nuevas.

"Las fisuras, a pesar de ser continuamente reparadas, siguen apareciendo y el proyecto hidroeléctrico no para de deteriorarse".

"Según informes de la compañía TÜV SÜD, contratada por Sinohydro para supervisar las reparaciones, hay fisuras que no se van a poder reparar porque los distribuidores están empotrados en hormigón", concluye el informe.

La mañana de este 30 de septiembre de 2022, Villavicencio anunció en Ecuavisa que entregará el próximo lunes 3 de octubre, el informe de Coca Codo Sinclair y sus anexos, a Fiscalía, Contraloría, Procuraduría, al gobierno de la República Popular China y la justicia de Estados Unidos.

Esta noticia fue actualizada con el anuncio del asambleísta Villavicencio, a las 07:10 del 30 de septiembre de 2022.

También le puede interesar:

Coca Codo Sinclair: llena de fallas y en la mira de la Fiscalía

Una de las más caras obras de la Revolución Ciudadana no solo tiene fallas, ahora es el centro de una investigación por presuntos sobornos.

Gobierno y correísmo impiden aprobación de informe sobre Coca Codo

Solo tres legisladores votaron a favor del informe que sugería al Presidente que reconsidere el nombramiento del ministro de Energía, Xavier Vera.

  • #Asamblea Nacional
  • #Guillermo Lasso
  • #Comisión de Fiscalización
  • #CELEC
  • #Coca Codo Sinclair

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Diego Boneta posa en el estudio fotográfico de Getty Images.

Diners Club

Diego Boneta inicia una nueva etapa creativa y vuelve a conectar con el público latino

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

Novaecuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Interiores de farmacia Medicity de El Batán, norte de Quito.

Medicity

Más que una farmacia, un lugar que piensa en tu bienestar

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Lo último

  • 01

    Todo lo que debe saber sobre la consulta popular y referéndum 2025 en Ecuador: preguntas, lugar de votación y papeleta

  • 02

    Aquí su lugar de votación para la consulta popular y el referéndum en Ecuador del 16 de noviembre de 2025

  • 03

    Descargue aquí los anexos de las preguntas del referéndum y consulta popular 2025 en Ecuador

  • 04

    Esto dice el acuerdo para que Ecuador reciba a migrantes solicitantes de asilo provenientes de Estados Unidos

  • 05

    Más de 260.000 pasajeros se desplazarán desde Guayaquil para votar en el referéndum y consulta popular 2025

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025