Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Sábado, 22 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

La recolección de firmas para eliminar el Consejo de Participación empieza mañana

Los integrantes del Comité por la Institucionalización Democrática recibieron los formularios para la recolección de firmas.

Los integrantes del Comité por la Institucionalización Democrática recibieron los formularios para la recolección de firmas.

Twitter / @PabloDavilaJ

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

02 sep 2019 - 11:28

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Nota actualizada a las 15:10, con las declaraciones de Pablo Dávila.

Un pasó más en el trámite. Los integrantes del Comité -Pablo Dávila, el excanciller José Ayala Lasso; la expresidenta Rosalía Arteaga; el vocal de la Comisión Anticorrupción, Simón Espinosa y Darwin Saraquive- recibieron la clave y los formularios para iniciar con la recolección de firmas de apoyo.

Ellos promueven un referéndum para una reforma parcial a la Constitución que tiene tres objetivos:

  • Eliminar el Consejo de Participación,
  • Transformar la Asamblea Nacional en Bicameral y devolverle la atribución de nombrar a las autoridades de control.
  • Devolver autonomía a la Fiscalía General.

La recolección de firmas de apoyo, dijeron, empezará mañana (martes 3 de septiembre de 2019). Necesitan 132.620 firmas válidas para continuar con el trámite.

Hoy, se marca una hoja de ruta que permitirá un mejor funcionamiento de nuestras instituciones. Es momento de ACTUAR y demostrar que desde la ciudadanía podemos gestar grandes transformaciones. pic.twitter.com/sNqp2R2p9g

— Pablo Dávila J. (@PabloDavilaJ) September 2, 2019

Pablo Dávila, coordinador del Comité por la Institucionalización Democrática aseguró que harán "una campaña estructurada por ciudadanos, para los ciudadanos ecuatorianos, con el fin de defender la real democracia participativa".

Según él, el Comité esta defendiendo el derecho de los ecuatorianos a llamar a un referéndum.

El caso de la Asamblea, la reforma permitirá, según Dávila:

  • Disminuir el número de asambleístas de 137 a 124, lo cual implica una disminución del gasto público.
  • Integrar un Senado de 30 miembros que serán elegidos cada cuatro años y 94 representantes que serán elegidos cada 2 años.
  • Eliminación de los 137 asambleístas suplentes.

Según el coordinador del Comité, el Consejo de Participación Ciudadana, durante los diez años de la administración anterior, le costó al país USD 12,5 millones anuales. El país invirtió alrededor USD 120 millones durante la década pasada en una institución perniciosa, dijo.

También le puede interesar:

Tres instituciones en la mira del colectivo ciudadano que quiere una reforma parcial de la Constitución

Después de 11 años -diez de ellos bajo el gobierno de Rafael Correa- la Constitución de la República suma detractores. El funcionamiento de las instituciones del Estado es una de las 'patas cojas' que se quiere corregir mediante votación popular.

Pablo Dávila: Un parlamento bicameral debe seleccionar a las autoridades de control

El exvocal del Consejo de Participación Transitorio admite que la selección de las autoridades de control pudo haber sido más fluida. Él cree que la eliminación del organismo puede hacerse a través de una reforma parcial a la Constitución, que dé paso a concursos de oposición y méritos en el Legislativo.

  • #Asamblea Nacional
  • #Consulta popular
  • #Fiscalía
  • #Constitución
  • #Consejo de Participación Ciudadana y Control Social
  • #Referéndum

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Black Sales de Chevrolet

Chevrolet

Este 21 y 22 de noviembre puedes estrenar el auto de tus sueños

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Lo último

  • 01

    Guillermo Lasso responde luego de que testigo de la Fiscalía lo vinculó con el asesinato de Fernando Villavicencio

  • 02

    El presidente Noboa nombra a Enrique Herrería, exjuez de la Corte Constitucional, como nuevo secretario jurídico

  • 03

    Tras revés en la consulta popular, la mayoría oficialista en la Asamblea 'desempolva' agenda legislativa propia

  • 04

    Caen dos viceministros: Arianna Tanca deja el Viceministerio de la Mujer y José Jiménez no sigue más en el de Deporte

  • 05

    Wilson Toainga renuncia al cargo de Fiscal General del Estado Subrogante de Ecuador

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025