Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 11 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Tres instituciones en la mira del colectivo ciudadano que quiere una reforma parcial de la Constitución

Pablo Dávila, Hernán Pérez Loose y José Ayala Lasso fueron a la Corte Constitucional, en Quito.

Pablo Dávila, Hernán Pérez Loose y José Ayala Lasso fueron a la Corte Constitucional, en Quito.

Ivonne Gaibor

Autor:

Ivonne Gaibor

Actualizada:

25 jul 2019 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El polémico Consejo de Participación Ciudadana, la Asamblea Nacional y la Fiscalía General están en la mira del autodenominado Comité por la Institucionalización Democrática.

Este colectivo quiere llegar a un referendo para cambiar la Constitución -aprobada en 2008 y que, según el correísmo, debía durar 300 años- para eliminar a la primera, además de modificar la estructura y funcionamiento de las otras dos.

El miércoles 27 de julio de 2019 dieron el primer paso: pidieron que los jueces de la Corte Constitucional certifiquen que el referendo es la vía legal correcta para hacer ese cambio.

Y, aunque los jueces no tienen un plazo definido para responder, los integrantes del Comité -que se formó inspirado en una iniciativa del fallecido político Julio César Trujillo- esperan que el referendo (votación popular) se desarrolle durante el primer trimestre de 2020, explicó Hernán Pérez Loose, integrante del Comité.

thumb
Manifestantes pro referendoIvonne Gaibor

Como contó ayer PRIMICIAS, las dos preguntas que deben calificar los jueces son:

Pregunta 1
Pregunta 1
Pregunta 2
Pregunta 2

El Consejo de Participación

El Comité no ve opciones: este organismo debe ser eliminado. Pablo Dávila, integrante del colectivo y exvocal del Consejo de Participación Transitorio, cree que hay un problema de fondo en el diseño institucional.

"Lo que estamos viendo en el funcionamiento y en la actuación de los actuales vocales ratifica que el Consejo es un órgano extremadamente peligroso".

Pablo Dávila

Él asegura que ocho de cada 10 personas desconfían del Consejo de Participación.

Pérez Loose destacó, además, que cada año al país le cuesta "varios millones de dólares mantener a toda la burocracia del Consejo".

José Ayala Lasso, excanciller e integrante del Comité, cree que con la actual conformación del Consejo, que se eligió por votación popular, se pretendió crear el caos en el país. "En el, añadió, pescan los más audaces y los más audaces están desde afuera dando instrucciones".

Asamblea Nacional

La reforma tiene dos ejes:

  • Que la Asamblea retome las facultad para designar a las autoridades de control.
  • La modificación la estructura para girar a una Asamblea Bicameral, con cámara baja y senado.

El trámite de los juicios políticos también se modificaría: los legisladores dejarían de ser juez y parte de estos procesos de fiscalización. La idea es que una Cámara proponga el juicio político y la otra -el Senado- lo resuelva.

Fiscalía General

El Comité cree que devolver autonomía a la Fiscalía permitirá reforzar las tareas de fiscalización.

"Debe tener la independencia necesaria como opera en cualquier parte del mundo", dijo Dávila.

Actualmente, el Consejo de la Judicatura es el órgano administrativo de la función judicial. En los últimos meses, por ejemplo, se hizo público que el Consejo tiene la atribución de designar a los fiscales e incluso decidir las comisiones de servicio solicitadas por los funcionarios de la Fiscalía.

También le puede interesar:

Pablo Dávila: Un parlamento bicameral debe seleccionar a las autoridades de control

El exvocal del Consejo de Participación Transitorio admite que la selección de las autoridades de control pudo haber sido más fluida. Él cree que la eliminación del organismo puede hacerse a través de una reforma parcial a la Constitución, que dé paso a concursos de oposición y méritos en el Legislativo.

  • #Asamblea Nacional
  • #Corte Constitucional
  • #reforma
  • #Constitución
  • #Consejo de Participación Ciudadana y Control Social
  • #referendo

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    Chayanne lo dio todo en Quito: puso a cantar, bailar y soñar a miles de fanáticas

  • 02

    Mayra Salazar reaparece y revela que recibe arremetidas de "personas prófugas de la justicia"

  • 03

    Descubren dos crías de la casi extinta iguana rosada, especie única de Galápagos

  • 04

    Manta vs. Universidad Católica: ¿Dónde y a qué hora ver el partido de la Fecha 20 de la LigaPro?

  • 05

    Fotos: la luna de ciervo iluminó el cielo del mundo y estas son algunas postales

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024