Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 10 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Red Zoldan: El caso de corrupción se diluye y el Abel Gilbert sigue sin medicinas

El Hospital Abel Gilbert Pontón de Guayaquil se encuentra sin medicamentos para enfermedades como cáncer y acromegalia o incluso para tratar tiroides e hipertensión. Un fiscal desistió de presentar acusación por presunta corrupción en el caso de la red Zoldan.

Un negocio de servicios funerarios exhibe féretro en plena calle, frente al Hospital Abel Gilbert Pontón, al suroeste de Guayaquil, el 27 de febrero de 2024.

Un negocio de servicios funerarios exhibe féretro en plena calle, frente al Hospital Abel Gilbert Pontón, al suroeste de Guayaquil, el 27 de febrero de 2024.

PRIMICIAS

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

29 feb 2024 - 05:59

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Hospital Abel Gilbert Pontón, conocido como Hospital Guayaquil, está rodeado de pequeños negocios que exhiben féretros en plena calle. Se trata de un mal augurio en una casa hospitalaria que lleva meses sin medicinas para enfermedades raras y catastróficas. 

Pacientes que padecen cáncer, trastornos hormonales crónicos, diabetes o hipertensión denuncian la falta de medicamentos en esta casa de salud, ubicado en el Suburbio, al suroeste de la ciudad. 

Se trata de un centro del Ministerio de Salud Pública (MSP), que fue clave en las investigaciones sobre corrupción hospitalaria, que estallaron durante la pandemia del Covid-19.

  • Corrupción hospitalaria: Así fueron declarados inocentes los líderes de la red Zoldan

Pedro Pablo Duart, exgobernador de Guayas, denunció la existencia de una presunta estructura criminal ideada para ganar contratos de suministro de insumos médicos en ese hospital.

El caso se procesó por presunta delincuencia organizada y apuntó a la denominada red Zoldan, un grupo de empresas que tuvo adjudicaciones por USD 119,4 millones en una decena de hospitales públicos entre 2009 y 2020.

Tres inocentes y 22 a la espera de sentencia

A pesar de que las autoridades definieron a Zoldan Corporeishon como "pieza clave de la corrupción hospitalaria", en diciembre de 2023, la Fiscalía retiró la acusación en contra de los tres líderes de la red Zoldan y un Tribunal ratificó su inocencia.

Se trata de Ericka Zoldan, Javier Andrade y Laura Ulici. Pero ellos no son los únicos procesados por el caso del Abel Gilbert. Hay 22 personas más que fueron llamadas a juicio y que todavía no han recibido sentencia.

El juicio se dividió porque, en primera instancia, Zoldan, Andrade y Ulici estuvieron prófugos. Pero luego de que se revocaran las órdenes de prisión en su contra, reaparecieron y se sometieron a la justicia.

Es decir, todavía hay 22 personas que esperan por una sentencia en este proceso. En la lista están cinco exfuncionarios del Hospital Abel Gilbert, desde el exgerente hasta el analista de adquisiciones y compras.

También aparecen varios empresarios dedicados a la venta de insumos médicos. Algunos han sido señalados por enviar proformas falsas en las subastas investigadas, otros por ayudar a mover el dinero. Y en otros casos los roles no han sido anunciados.

Además aparecen Karina Ayala y Eduardo Freire, quien son cercanos a Zoldan, Andrade y Ulici. Freire, por ejemplo, se ha desempañado como contador de varias empresas relacionadas con el grupo. Y Ayala es parte de la red siendo cliente de Zoldan Corp y proveedora del Estado.

PRIMICIAS envió correos electrónicos a los abogados de los 22 procesados, para conocer sobre el avance del juicio, así como a la Fiscalía. Pero en ninguno de los casos hubo una respuesta oficial.

El juzgamiento de estas 22 personas se inició en febrero de 2022. Pero, entre varias suspensiones y reinstalaciones, no ha concluido. La última convocatoria fue para el 26 de febrero de 2024, pero no se conoce aún el resultado de esa audiencia.

Sin embargo, en vista de la inocencia declarada para Zoldan, Ulici y Andrade -y por un principio de igualdad-, se podría extender esa beneficiosa sentencia para el resto de los procesados.

thumb
María Carriel, de 67 años (pantalón rosado) no halló medicina para tratar su tiroides en el Hospital Abel Gilbert de Guayaquil, el 27 de febrero de 2024.PRIMICIAS

Sigue la escasez de medicinas

Mientras el caso por corrupción se diluye, en el Abel Gilbert Pontón, Hospital de Especialidades Guayaquil, problemas como la falta de medicinas no han hecho más que agravarse en los últimos tres gobiernos. 

Afuera del hospital, lleno de negocios ambulantes y restaurantes, los pacientes salen con caras de preocupación. 

Ana Velásquez, de 47 años, operada de cáncer de mama, agradeció la atención, pero dice que el hospital carece desde octubre del tamoxifeno oral que ella consume cada tres meses. “Me enviaron hierro y vitaminas, el tamoxifeno lo venden afuera en (USD) 30 la caja”, dijo.

Francisco Anzules, de 72 años, tiene cáncer de próstata y dice que cada tres meses debe inyectarse, pero tampoco encontró provisión de las ampollas en la casa de salud. 

En cambio, María Carriel, de 67 años, informó que desde enero el hospital carece de la levotiroxina que usa para tratar el hipotiroidismo. “Si no tomo las tabletas no puedo hablar. Tampoco hay medicina para el colesterol ni para la presión, hace cinco meses”, indicó. 

  • Zoldan: Lo que debe saber de presunta red de corrupción que movió USD 119 millones

El panorama es aún peor para enfermedades catastróficas o raras, cuyas ampollas ascienden a un costo de hasta USD 1.800 y hay pacientes que deben ponerse dos al mes. Ese es el caso de la octreotida, para la disminución de hormonas de crecimiento de la acromegalia.

Se trata de una afección poco común y costosa, que afecta a 46 pacientes tratados en el Hospital Guayaquil.

thumb
Ingreso a consulta externa en el Abel Gilbert Pontón, Hospital de Especialidades Guayaquil, ubicado en el Suburbio, al suroeste de la ciudad.PRIMICIAS

Enfermedades raras y catastróficas

Margarita Vásquez, presidenta de la Fundación de Apoyo a Enfermos con Trastornos Hipofisarios (Faeth), reveló que, desde mayo de 2023, los pacientes con acromegalia no reciben la octreotida para el tratamiento de esta enfermedad. 

Además, los medicamentos adicionales para hipertensión o fármacos como la cabergolina, complementarios en el tratamiento, no son entregados regularmente. Y eso genera incertidumbre, afecta a la salud y a la calidad de vida de los pacientes, señaló.

La actual administración del Hospital Guayaquil presentó un cuadro de abastecimiento de medicina en una reciente reunión con las asociaciones de pacientes, hace dos semanas. 

Pero la presidenta de Faeth expresó su preocupación al no encontrar evidencia del proceso de adquisición en el portal de compras públicas.

La acromegalia, una enfermedad rara se manifiesta en la adultez, provoca deformaciones físicas y problemas en órganos internos debido a un tumor hipofisario que segrega demasiada hormona de crecimiento en el cerebro. 

Los pacientes de enfermedades raras y catastróficas obtuvieron en abril de 2022 una acción de protección favorable para la adquisición inmediata de sus medicamentos. Sin embargo, aún no se cumple con esa orden judicial.

Vásquez, quien también padece de acromegalia, expresó su preocupación por la salud de los pacientes. "Están mal, cada vez deteriorándose más. Hay un compañero que se ha complicado, ahora tiene incluso Parkinson", dijo.

Este jueves 29 de febrero se conmemora justamente el día internacional de las enfermedades raras.

¿Qué dice el MSP?

PRIMICIAS solicitó por escrito una entrevista a los directivos del Hospital Abel Gilbert Pontón, de Guayaquil, pero declinaron emitir comentarios sobre la situación actual de la casa de salud.

Hasta enero de 2024, el hospital registró, según las autoridades, el 75% de abastecimiento de medicinas, entre "esenciales vitales y oncológicos".

Según el Ministerio de Salud, hasta el 27 de febrero de 2024, la cartera de Estado cuenta con un 82% de abastecimiento de medicamentos y con un 80% en dispositivos a escala nacional.

Mientras que el stock de medicamentos para tratar el cáncer alcanza el 83%, distribuido en 10 hospitales de segundo y tercer nivel de atención, según el ministerio. Y el Abel Gilbert es uno de ellos.

  • #Guayaquil
  • #Ministerio de Salud
  • #corrupción
  • #hospital Abel Gilbert
  • #Zoldan Corporeishon
  • #Zoldan

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

Novaecuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Interiores de farmacia Medicity de El Batán, norte de Quito.

Medicity

Más que una farmacia, un lugar que piensa en tu bienestar

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Lo último

  • 01

    ¿Cuáles son las preguntas del referéndum y consulta popular 2025 en Ecuador?

  • 02

    ¿Se puede votar con cédula caducada en la consulta popular y referéndum 2025? El CNE responde

  • 03

    Carlos Pólit insiste en reducir su condena en Estados Unidos bajo la “regla del primer ofensor”

  • 04

    "No descarto ir a la Asamblea Constituyente", dice la excandidata presidencial del correísmo Luisa González

  • 05

    Daniel Noboa anuncia a tres posibles candidatos de ADN para una eventual Asamblea Constituyente

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025