Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Sábado, 22 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Referendo reduciría la Asamblea a 121 miembros en 2025

El presidente Guillermo Lasso propone cambiar la conformación del Legislativo, para que haya más asambleístas nacionales y menos provinciales. Con la reforma, todas las provincias perderían entre uno y dos representantes en 2025.

El Pleno de la Asamblea, durante el primer debate de la derogatoria a la reforma tributaria, este 9 de agosto de 2022.

El Pleno de la Asamblea, durante el primer debate de la derogatoria a la reforma tributaria, este 9 de agosto de 2022.

AN

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

13 sep 2022 - 05:28

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La propuesta de referendo constitucional planteada por el presidente Guillermo Lasso abre la posibilidad de reducir el número de legisladores que conforman la Asamblea Nacional. Actualmente, son 137 y el Gobierno considera que hay un problema de representación.

El Gobierno cuestiona el actual sistema "proporcional imperfecto", pues sostiene que ha "creado mecanismos de división, que distorsionan y promueven la polarización".

Critica también la asignación de escaños provinciales, por generar una "sobrerrepresentación de ciertas provincias". Por ello, propone un cambio total en la conformación de la Asamblea.

Según las estimaciones de PRIMICIAS, con esta enmienda, la actual Asamblea tendría 100 asambleístas, y la de 2025 (que sin cambios llegaría a los 153 legisladores) llegaría a los 121 con las condiciones planteadas.

Los escaños nacionales

Actualmente, la Constitución establece que la Asamblea Nacional está conformada, en primer lugar, por 15 asambleístas nacionales. Este número no cambia con el crecimiento de la población.

En la actual Asamblea, los legisladores nacionales representan el 10,95% del Pleno. Algo que, para el Gobierno, es un problema, pues son menos que los de provincias como Guayas (20 asambleístas, 17,24%) y Pichincha (16 asambleístas, 13,79%).

El referendo, en cambio, propone que el número de asambleístas nacionales se calcule de acuerdo con la población ecuatoriana determinada en el último censo y propone dos asambleístas por cada millón de habitantes.

Esto aumenta radicalmente el número de legisladores nacionales:

  • Si se aplicara esta fórmula a la actual Asamblea (con los datos del censo 2010), habría 28 asambleístas nacionales en vez de 15.
  • Para las próximas elecciones legislativas de 2025, ya habrá resultados del censo 2022. Según las proyecciones poblacionales del INEC, para esa fecha serían 36 asambleístas nacionales.

Esto planteará ciertos retos para el Consejo Nacional Electoral (CNE). Será una papeleta de más del doble de alto, por el gran número de candidatos que conformarán cada una de las listas.

Los escaños provinciales

El cálculo actual de la asignación de escaños provinciales en la Asamblea Nacional responde a una fórmula. Se asignan dos asambleístas por cada provincia, y uno más por cada 200.000 habitantes o fracción por encima de los 150.000.

La Constitución, además, dejó la puerta abierta para que este número crezca, mediante la creación de regiones, distritos metropolitanos y circunscripciones.

Es por eso que el Código de la Democracia dividió en circunscripciones a las tres provincias con más electores: Guayas, Pichincha y Manabí.

En la actual Asamblea, hay 116 asambleístas provinciales y por circunscripciones. Un número que se reduciría con la enmienda constitucional que plantea el presidente Lasso.

El referendo propone que haya un asambleísta por cada provincia, más uno más por cada 250.000 habitantes, sin considerar fracciones, todo de acuerdo con el último censo.

Además, elimina la posibilidad de aumentar la cifra de legisladores y, por tanto, elimina las circunscripciones.

Con esto, cada provincia perdería entre uno y dos asambleístas:

  • Si se aplicara esta fórmula a la actual Asamblea (con los datos del censo 2010), serían 70 asambleístas provinciales en vez de 116 (46 menos).
  • Para las próximas elecciones legislativas de 2025, ya habrá resultados del censo 2022. Según las proyecciones poblacionales del INEC, para esa fecha podrían ser 83 asambleístas provinciales (37 menos de los actuales).
  • Sin el referendo, con la actual fórmula y de acuerdo a las proyecciones del INEC, en 2025 serían 130 asambleístas provinciales.

Los escaños del exterior

El número de asambleístas por el exterior no está normado en la Constitución. Es el Código de la Democracia el que establece que serán seis asambleístas por el exterior, divididos en tres circunscripciones:

  • Dos por Europa, Oceanía y Asia.
  • Dos por Canadá y Estados Unidos.
  • Dos por Latinoamérica, el Caribe y África.

La propuesta de enmienda constitucional elimina la posibilidad de normar el número de asambleístas en la ley. En cambio, propone que se escoja un asambleísta por cada 500.000 habitantes que residan en el exterior.

Para esto exige a la Cancillería que, en un plazo de 45 días desde la aprobación del referendo, garantice que exista un registro de la población ecuatoriana en el exterior.

Según la petición del Gobierno, no hay datos de los ecuatorianos que viven fuera del país. Sin embargo, a 2019 eran poco más de un millón. Por lo que, con la reforma, habría dos asambleístas del exterior.

También le puede interesar:

Sin una reforma, la Asamblea podría tener más de 150 legisladores

Uno de los temas que incluiría la consulta popular y referendo impulsado por el Gobierno es la reducción de número de legisladores.

Estas son las seis preguntas del referendo del presidente Lasso

El presidente propuso ocho enmiendas a la Constitución para ser resueltas en un referendo. La Corte Constitucional dio paso a seis preguntas.

  • #Asamblea Nacional
  • #Consulta popular
  • #referendo
  • #Referéndum
  • #censo 2022
  • #Referendo 2023

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Black Sales de Chevrolet

Chevrolet

Este 21 y 22 de noviembre puedes estrenar el auto de tus sueños

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Lo último

  • 01

    ¿Quién es Enrique Herrería, el experto constitucional que es el nuevo secretario jurídico del presidente Noboa?

  • 02

    Guillermo Lasso responde luego de que testigo de la Fiscalía lo vinculó con el asesinato de Fernando Villavicencio

  • 03

    El presidente Noboa nombra a Enrique Herrería, exjuez de la Corte Constitucional, como nuevo secretario jurídico

  • 04

    Tras revés en la consulta popular, la mayoría oficialista en la Asamblea 'desempolva' agenda legislativa propia

  • 05

    Caen dos viceministros: Arianna Tanca deja el Viceministerio de la Mujer y José Jiménez no sigue más en el de Deporte

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025