Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 2 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Con reformas de seguridad, militares podrán salir a las calles sin estado de excepción

A través de un estado de emergencia, el Ejecutivo plantea aplicar acciones en respuesta a la criminalidad y otros fenómenos de seguridad. Esta figura además obligará a la coordinación de policías y militares para controlar las crisis.

Operativo militar de control de armas y explosivos en el sur de Guayaquil, el 26 de enero de 2022.

Operativo militar de control de armas y explosivos en el sur de Guayaquil, el 26 de enero de 2022.

César Muñoz / API

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

27 ene 2022 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Todavía sin fecha para que la Asamblea Nacional inicie su tratamiento, el proyecto de Ley de Seguridad Integral y Fortalecimiento de la Fuerza Pública empieza a generar debate. Uno de sus ejes principales es mejorar la coordinación entre la Policía y las Fuerzas Armadas para combatir la violencia.

Según la iniciativa presentada por el presidente Guillermo Lasso, existen dificultades legales para que el Estado pueda ejecutar eficazmente políticas públicas de seguridad. Una de ellas es la falta de claridad para que las distintas fuerzas cooperen ante una crisis de seguridad.

Ante eso, la nueva ley busca crear dos figuras para mejorar esta coordinación:

  • El Consejo Nacional de Política Criminal.
  • La emergencia del Sistema de Seguridad Pública y del Estado.

El primero será un espacio para que las entidades relacionadas con el fenómeno de la criminalidad puedan consensuar una política pública.

Mientras que la emergencia es un mecanismo que permitirá a las instituciones prepararse para situaciones, precisamente de emergencia, sin tener que recurrir al estado de excepción.

Es una manera de habilitar la cooperación interinstitucional entre Policía y Fuerzas Armadas y que esta permita enfrentar escenarios drásticos, sin la necesidad de activar medidas extremas como el estado de excepción.

Los cambios legales

Para mejorar esta coordinación entre policías y militares, el Ejecutivo plantea reformas en tres sentidos a la Ley de Seguridad Pública y del Estado:

  1. 1

    Coordinación de policías y militares

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La primera reforma es sobre los principios de la seguridad pública Actualmente, uno de estos señala que las entidades tienen la obligación de facilitar coordinadamente los medios humanos, materiales y tecnológicos para el cumplimiento de sus obligaciones. La reforma añade que “la coordinación de distintas fuerzas públicas en las mismas operaciones es parte de la respuesta integral del Estado, sin que pueda entenderse como alteración de la función misional de las entidades”. En lo que respecta a las Fuerzas Armadas, el proyecto las faculta para ejercer acciones para recuperar o mantener la soberanía en zonas donde se ha disminuido la capacidad del Estado de hacerlo. Esto incluye acciones para prevenir y erradicar la actividad de organizaciones criminales trasnacionales. Sobre la Policía se agrega que en la prevención o combate al crimen organizado, así como para defender a los habitantes de las situaciones de violencia que este genera, podrá contar con la cooperación de las Fuerzas Armadas.

    Operativo de seguridad realizado por policías y militares en Guayaquil, en noviembre de 2021.
    Operativo de seguridad realizado por policías y militares en Guayaquil, en noviembre de 2021.API
  2. 2

    El Consejo Nacional de Política Criminal

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    En la Ley de Seguridad Pública y del Estado se propone la creación del Consejo Nacional de Política Criminal, que estará integrado por 11 instituciones, a través de sus máximas autoridades:

    1. Ministerio de Gobierno, que presidirá el Consejo.
    2. Secretaría de Derechos Humanos.
    3. Fiscalía General del Estado.
    4. Corte Nacional de Justicia.
    5. Defensoría del Pueblo.
    6. Comandancia General de la Policía Nacional.
    7. Servicio de Atención a Personas Privadas de la Libertad (SNAI).
    8. Servicio Nacional de Aduanas.
    9. Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE).
    10. Un delegado del Presidente de la República.
    11. Centro de Inteligencia Estratégica (CIES).
    Esta instancia deberá crear el Plan de Política Criminal. Este documento incluirá un diagnóstico del fenómeno de la criminalidad en el país y las respuestas planificadas y coordinadas que el Estado debe adoptar para prevenirlo y combatirlo.
    Guillermo Lasso presidió la primera reunión del Consejo de Seguridad, el 24 de mayo de 2021.
    Guillermo Lasso presidió la primera reunión del Consejo de Seguridad, el 24 de mayo de 2021.Presidencia de la República
  3. 3

    Estado de Emergencia del Sistema de Seguridad Pública y del Estado

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Sobre el Estado de Emergencia del Sistema de Seguridad Pública y del Estado, el proyecto plantea la creación de un capítulo entero en la Ley de Seguridad Pública y del Estado, con tres artículos. Primero, la declaratoria de emergencia será potestad del Presidente de la República y consiste en una alerta permanente de las entidades que integran el Sistema de Seguridad Pública y del Estado. Las obliga a su coordinación y cooperación. Hay tres razones para activar la emergencia:

    • Cuando el CIES lo sugiera, fundamentado en la inteligencia o contrainteligencia. Esta sugerencia se realizará directamente al Presidente de la República.
    • En casos de desastres naturales o producidos por la población que amenacen con poner en serio peligro la seguridad de los habitantes.
    • Ante la amenaza o posibilidad seria de un conflicto armado inminente.
    El estado de emergencia durará 90 días y podrá ser renovado dos veces más por el mismo período, es decir, hasta por nueve meses. Durante el estado de emergencia todos los agentes ejecutores de la seguridad pública (policías, militares y agentes penitenciarios) deberán cooperar y colaborar.

Un nuevo momento de seguridad

La Constitución, en el artículo 158, establece que las Fuerzas Armadas tienen como misión fundamental la defensa de la soberanía y la integridad territorial. Y que la Policía se dedica a la protección interna y el mantenimiento del orden público.

Pero, en el nuevo proyecto, se aclara que en la actualidad no pueden ser instituciones que trabajen de manera aislada. Ya que, el delito y las organizaciones criminales tienen un fuerte componente trasnacional y peligrosas capacidades de violar la soberanía y fronteras.

Además, la Carta Magna establece que solo bajo estado de excepción el Ejecutivo podrá disponer de Fuerzas Armadas internamente. Con el nuevo proyecto esto también se podría hacer con el estado de emergencia, que no necesita el visto bueno de la Corte Constitucional.

El cambio de funciones de las Fuerzas Armadas no es un debate nuevo en el país. Luego de las protestas de octubre de 2019, el entonces ministro de Defensa, Oswaldo Jarrín, dijo que ahora los militares deben voltear su mirada hacia los grupos insurgentes.

En ese momento, Fabián Fuel, entonces director de operaciones del Comando Conjunto, dijo que ante las nuevas amenazas que tiene el Estado los militares deberán también identificar, aislar y neutralizar a delincuentes y terroristas. Por lo que hacían falta reformas legales.

Sin embargo, Wagner Bravo, general del las Fuerzas Armadas en servicio pasivo, dice que estas necesidades no pueden ir en contra del candado constitucional y que las Fuerzas Armadas no pueden imponerse al trabajo policial en la seguridad interna.

Por esta razón, añade, el proyecto presentado por Lasso debe ser revisado minuciosamente en los conceptos que utiliza, para evitar contradicciones con la Constitución.

Por ejemplo, en la iniciativa presidencial se habla de fortalecer la fuerza pública. Pero Bravo recuerda que ese concepto se eliminó en 2008, por lo que para que los cambios afecten tanto a policías y militares deben ajustarse las denominaciones que se hacen en la norma.

También le puede interesar:

El Ejecutivo plantea reformas a seis leyes para fortalecer la seguridad ciudadana

El presidente Guillermo Lasso presentó en su quinta iniciativa legislativa un proyecto para fortalecer la seguridad ciudadana y combatir la violencia.

Un nuevo proyecto busca unificar el marco legal sobre el uso de la fuerza

Uno de los ejes de la reforma de seguridad que impulsa el Gobierno trata sobre el uso progresivo de la fuerza policial. Otras normas ya lo regulan.

  • #Asamblea Nacional
  • #Fuerzas Armadas
  • #Ejecutivo
  • #Policía Nacional
  • #Seguridad Ciudadana
  • #Proyecto de ley
  • #reforma de seguridad

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    El ecuatoriano Kenny Arroyo marcó su primer gol con Cruzeiro

  • 02

    Estos son los resultados de los octavos de final de la Segunda Categoría

  • 03

    Así está la tabla de posiciones del segundo hexagonal de la LigaPro, tras el empate entre Aucas y El Nacional

  • 04

    ¡Con 'hat-trick' de Reasco! El Nacional logra un empate ante Aucas por el segundo hexagonal de la LigaPro

  • 05

    Técnico Universitario y Mushuc Runa empataron en el Bellavista, por el cuadrangular de descenso de la LigaPro

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025