Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 9 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Remodelación del Palacio de Justicia de Portoviejo, un objetivo plagado de trabas

El consorcio a cargo de la remodelación del Palacio de Justicia de Portoviejo, en Manabí, se blindó del mecanismo constitucional para no ser declarado como contratista incumplido. La Contraloría determinó que por la obra se efectuaron pagos sin sustento por USD 1,2 millones.

El colectivo '¿Y la corte pa' cuándo?' realiza plantones todos los miércoles, en lo exteriores del Palacio de Justicia de Portoviejo.

El colectivo '¿Y la corte pa' cuándo?' realiza plantones todos los miércoles, en lo exteriores del Palacio de Justicia de Portoviejo.

Cortesía

Autor:

Belén Mendoza

Actualizada:

09 dic 2023 - 06:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La remodelación del Palacio de Justicia de Portoviejo, en Manabí, es otro proyecto que también tiene señalamientos de la Contraloría General del Estado.

La obra fue adjudicada en 2019 y los trabajos, que iniciaron en 2020, aún no han podido completarse por líos legales, económicos y administrativos.

  • Contraloría detecta nuevas irregularidades en la construcción de hospitales de Manabí

Todas estas trabas han generado que más de 200 funcionarios no puedan ocupar aún el edificio. Es decir, trabajan en oficinas improvisadas o en espacios alquilados, que generan gastos adicionales al Consejo de la Judicatura.

George Farfán, abogado y presidente del colectivo ¿Y la corte pa' cuándo? -que busca que se concluyan los trabajos de edificación- dijo que el revés más reciente fue que una jueza aceptara una acción de protección con medidas cautelares, interpuesta por el Consorcio RPJ de Manabí, a cargo de la remodelación del Palacio de Justicia. La decisión fue apelada.

Según Farfán, esto surgió luego de señalamientos que llevaron a un pedido de terminación unilateral del contrato por "mutuo acuerdo".

  • Reconstrucción de Manabí: Asamblea deberá aprobar el enjuiciamiento de Glas

Además, un informe de Contraloría determinó que se pagaron más de USD 1,2 millones sin justificación.

Pero cuando se procedió a nombrar a un nuevo administrador e iniciaron los procesos de terminación del contrato, el Consorcio RPJ interpuso el mecanismo constitucional para evitar que se lo registre como contratista incumplido.

Es decir, la terminación unilateral del contrato no se efectivizó.

Para Farfán, esto no fue posible porque el Consejo de la Judicatura no cumplió con lo que determina la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, de notificar al Consorcio con el "informe técnico y económico. Al contratista no se lo notificó con el informe técnico".

PRIMICIAS buscó la versión de la Dirección Provincial del Consejo de la Judicatura de Manabí, pero dijeron que no están autorizado para dar versiones sobre el tema.

El presidente del Colegio de Abogados de Manabí, Adolfo Castro, considera que se debe "declarar al contratista incumplido y que se le apliquen las multas que estipula el contrato".

"Estamos viendo que hay un silencio cómplice... así como van las cosas, la acción cívica vamos a estar en plantón, por lo menos un par de años más", indicó el presidente del colectivo ¿Y la corte pa' cuándo?, que realiza plantones todos los miércoles, en lo exteriores del Palacio.

thumb
El colectivo ¿Y la corte pa' cuándo? realiza plantones todos los miércoles, en los exteriores del Palacio de Justicia de Portoviejo. Cortesía

USD 1,2 millones sin sustento

El 28 de febrero de 2023, la Contraloría General del Estado aprobó un Examen Especial a las fases preparatoria, precontractual, contractual, ejecución, liquidación y uso de la obra ejecutada, así como al proceso de fiscalización.

El examen se lo hizo en el período comprendido entre el 1 de enero de 2019 y el 30 de junio de 2022.

Según el documento de la entidad, se calificó al oferente Consorcio RPJ sin observar que presentó su oferta con errores, ocasionando que se adjudique el contrato a un "oferente que no cumplió con los requisitos establecidos en los documentos precontractuales".

thumb
Vista actual del Palacio de Justicia de Portoviejo, en Manabí. PRIMICIAS

También que se pagaron planillas con cantidad de obras mayores a las ejecutadas, correspondientes a rubros arquitectónicos, ocasionando que se cancelen más USD 57.998,64.

Además, el examen determina que se efectuaron pagos al contratista por USD 1.155. 675,09, equivalente al 23,61 % del monto del contrato sin justificación técnica.

La entidad de control determinó que el Consorcio Engineering Consulting, como Fiscalizador del contrato, no cumplió las obligaciones "contractuales ni presentó los documentos soporte para el pago de las planillas... lo que ocasionó que se pague injustificadamente por los servicios de fiscalización de la obra USD 71. 485,38".

Una obra con trabas

La infraestructura del Palacio de Justicia de Portoviejo se vio afectada para el terremoto de abril de 2016.

Ante aquello, surgió la necesidad de una remodelación interna, pero no fue hasta octubre de 2019 cuando fue adjudicada al Consorcio RPJ, por un monto de USD 4.895.760,16 más IVA.

Los trabajos iniciaron en junio de 2020, con un plazo de entrega de 270 días, lo que no se cumplió.

Desde esa fecha surgieron una serie de imprevistos y pedidos de prórrogas. Además, la pandemia del Covid-19 también interrumpió los trabajos por contagios. Así hasta 2022, que se estipuló una nueva entrega para mayo. Tampoco se cumplió.

Para octubre de ese mismo año, vinieron las verificaciones para saber cuál era el avance. Y el entonces presidente del Consejo de la Judicatura, Fausto Murillo, realizó un recorrido en las instalaciones.

Un mes después, y a tan solo 10 días de que se cumpla el nuevo plazo de entrega, otra vez los funcionarios de la Judicatura visitaron la obra, pero el constructor informó de la existencia de una "fisura estructural".

Y para abril de 2023, el presidente de la Judicatura, Wilman Terán, también estuvo en la obra. En cuanto al avance de los trabajos, el presidente del Colegio de Abogados de Manabí, Adolfo Castro, recuerda que en el último recorrido se anunció que "solo faltaba el 10%".

Importancia del Palacio de Justicia

Farfán calcula que la no operatividad del Palacio de Justicia de la capital manabita afecta a más de "200 funcionarios judiciales de Portoviejo, más de 5.000 abogados en libre ejercicio y más de 300.000 habitantes del cantón".

"Sin contar con que esta es una corte provincial para todos los usuarios de Manabí... Además, afecta a la reactivación comercial del sector", agrega el titular del colectivo ¿Y la corte pa' cuándo?

Con la operatividad del edificio se beneficiarían funcionarios de las unidades civil y laboral; las salas provinciales penales, civiles, laborales; los jueces del contencioso administrativo; la presidencia de la Corte y los funcionarios de la Dirección Provincial de la Judicatura.

  • #Justicia
  • #Contraloría General del Estado
  • #contrato
  • #Manabí
  • #Portoviejo
  • #reconstrucción de Manabí

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    Patricio Urrutia, DT de Delfín, dice que su hijo está detenido injustamente

  • 02

    Lina Luaces, hija de la reconocida presentadora Lili Estefan, gana Miss Universo Cuba 2025

  • 03

    Militar que intentó ingresar chips y cigarrillos a cárcel de Guayaquil va a prisión preventiva

  • 04

    Guatemala soporta fuertes temblores que dejan dos muertos y daños materiales

  • 05

    Charlie Zaa estalla: "Nunca he cantado ni para narcotraficantes ni para guerrilleros ni paramilitares"

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024