Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 30 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

El reparto de hospitales: el nuevo escándalo de la actual Asamblea

El presidente de la República durante la reunión con los jefes de bancada de la Asamblea el 21 de noviembre de 2019.

El presidente de la República durante la reunión con los jefes de bancada de la Asamblea el 21 de noviembre de 2019.

Wilmer Torres

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

16 jun 2020 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En medio de la emergencia sanitaria por el coronavirus y de las denuncias por sobreprecios y corrupción, la acusaciones por el reparto de los hospitales a los asambleístas ponen la atención en el Legislativo nuevamente.

Estas nuevas denuncias vuelven a poner a la Asamblea en el centro de las críticas y sospechas.

Investigaciones periodísticas de los portales Periodismo de Investigación y La Historia, así como de los medios públicos de la Prefectura de Pichincha señalan a más de una decena de asambleístas.

Los legisladores supuestamente habrían recibido cargos en los hospitales para amigos y conocidos en sus provincias, a cambio de sus votos en la Asamblea. El mismo presidente Lenín Moreno admitió que este tipo de peticiones existen, aunque negó que se hayan llevado a cabo.

En una entrevista con el canal colombiano NTN24, el Presidente dijo: "todo el mundo sabe que en más de una ocasión los asambleístas solicitan cargos. La decisión que tomamos en la cúpula de gobierno es que no se iba a entregar absolutamente ninguno de esos cargos a nadie".

El tema viene de la mano de la debilidad del oficialismo en la Asamblea. Sin una mayoría y con un bloque poco disciplinado, al Gobierno se le ha complicado pasar sus iniciativas, sobre todo en el campo económico.

La llamada Ley de Crecimiento Económico fue archivada, y la Ley Humanitaria perdió toda su parte recaudatoria.

En ese escenario, al Ejecutivo le ha tocado negociar, no solo con su otros bloques sino incluso dentro Alianza PAIS.

La ministra de Gobierno, María Paula Romo, ha sido la encargada de estos diálogos, y por ejemplo estuvo detrás del acuerdo con Creo y las minorías BIN y BADI, con el que se escogió a César Litardo como presidente de la Asamblea.

La negociación para seleccionar a Litardo se dio puertas adentro de la Asamblea: los votos por la propuesta oficialista se cambiaron por las presidencias de las comisiones legislativas y los puestos en la Comisión de Fiscalización y Control Político.

Una calificación especialmente baja

La nueva acusación del reparto de los hospitales llega en un momento complejo para la Asamblea: tiene menos del 10% de aprobación, su calificación más baja desde 2017.

La aprobación a la gestión de los legisladores y la credibilidad en su palabra se mantienen a la baja desde mayo de 2017, es decir, desde que fueron posesionados. Según Cedatos, la credibilidad en la palabra de los asambleístas a mayo de 2020 está en apenas el 7,9%.

El escándalo golpea a la Asamblea a menos de un año de que termine su período. Las elecciones están previstas para el 7 de febrero de 2021, y aunque esta fecha cambie por la emergencia sanitaria, los nuevos legisladores deberán ser posesionados el 14 de mayo de 2021.

Mientras tanto, el bloque oficialista se ha mantenido en silencio frente a las acusaciones. Quien sí emitió su criterio sobre las denuncias es el secretario de Gabinete, Juan Sebastián Roldán.

"Este, y cualquier otro gobierno del Ecuador y del mundo, pide recomendaciones. Eso es lícito (...). De ahí a que nombre personas a cambio de votos hay una diferencia muy grande"

Juan Sebastián Roldán, secretario de Gabinete

Escándalo tras escándalo

  1. 1

    El audio entre José Serrano y Carlos Pólit

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El entonces fiscal general Carlos Baca Mancheno reveló en febrero de 2018 un audio en el que se escucha una conversación entre el presidente de la Asamblea, José Serrano, y el contralor Carlos Pólit.

    En el audio se escucha a Serrano decir que hay que “bajarle” del cargo a Baca. La presentación del audio se hizo en una rueda de prensa, cuando Pólit había huido del país después del escándalo por Odebrecht.

    El escándalo terminó con la separación de Serrano de la Presidencia de la Asamblea y la destitución de Baca por juicio político. Elizabeth Cabezas fue designada titular del Legislativo.

  2. 2

    23 casos de "diezmos"

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La legisladora Norma Vallejo (Alianza PAIS) recibió denuncias por cobros de los sueldos de su equipo de trabajo en noviembre de 2018.

    En enero de 2019, un exasesor de la asambleísta Ana Galarza (Creo) denunció a la legisladora por supuestamente haberles exigido pagos irregulares de su sueldo. 

    Las acusaciones llegaron incluso a la entonces vicepresidenta, María Alejandra Vicuña, por su gestión cuando era asambleísta. 

    Galarza y Vallejo fuero destituidas de la Asamblea, por gestionar cargos públicos, una prohibición expresa para los legisladores. 

    Incluidos estos dos casos, hay denuncias contra 23 asambleístas por cobro de "diezmos". La mayoría llegaron al Legislativo con Alianza PAIS.

  3. 3

    Sofía Espín, destituida

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La asambleísta correísta Sofía Espín fue destituida de la Asamblea en noviembre de 2018, después de que se le acusó de “incompatibilidad de funciones”.

    Un video en el que Espín entraba a la cárcel de Latacunga, presuntamente para visitar a Jéssica Falcón, exagente de Inteligencia, se difundió a través de redes sociales.

    La legisladora presuntamente había ido a conversar con la detenida a la Cárcel 4, para pedir que se retractara de su testimonio, en el que señalaba al expresidente Rafael Correa dentro del caso Balda.

    En diciembre de 2019, la Fiscalía se abstuvo de acusarla en el proceso por supuesto tráfico de influencias que se llevó en su contra. Fue sobreseída por la Justicia.

  4. 4

    La conversación entre Cabezas y Romo

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Un audio en el que la entonces presidenta de la Asamblea Nacional, Elizabeth Cabezas, habla sobre la negociación de votos para la apertura de una investigación en el caso INA Papers, fue difundido a través de las redes sociales en marzo de 2019.

    Cabezas supuestamente hablaba con la ministra de Gobierno, María Paula Romo. En él, la Presidenta se refería a la negociación con el Partido Social Cristiano para frenar la investigación.

    El escándalo se dio meses antes de que la Asamblea renovara sus autoridades. Cabezas era la primera opción del oficialismo, pero la filtración del audio y la contratación de la empresa de comunicación de una exasesora de su despacho dieron el paso al nombramiento de César Litardo.

  5. 5

    El juicio político a Atamaint y la ruptura del pacto

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El "acuerdo legislativo" que logró poner a César Litardo en la Presidencia de la Asamblea y repartir las comisiones llegó a su fin en diciembre de 2019.

    El voto de la alterna del oficialista Daniel Mendoza, Pinuccia Colamarco, salvo a la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, de ir a juicio político en el Pleno de la Asamblea.

    El voto de Colamarco se dio a pesar de que Alianza PAIS y Creo, que impulsaba el juicio político, habían acordado votar juntos en los procesos de fiscalización.

    El voto fue el fin del acuerdo, del que también participaron las minorías.

  • #Asamblea Nacional
  • #César Litardo
  • #corrupción
  • #caso diezmos
  • #María Paula Romo

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Lo último

  • 01

    Aucas vs. El Nacional: ¿Dónde y a qué hora ver el partido por la Fecha 4 del segundo hexagonal de la LigaPro?

  • 02

    Imágenes | Así quedaron los carros tras el accidente de tránsito en la Ruta Viva

  • 03

    El primer equipo de Barcelona SC no entrenó por falta de pagos

  • 04

    Cuatro instituciones de Ecuador reciben capacitación de Italia en la prevención del lavado de activos

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024