Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 8 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Revocatoria del mandato contra Lasso avanza silenciosamente durante el paro

Esta semana, el CNE deberá decidir si admite a trámite el pedido presentado por la ciudadana Kerly Carvajal. De ser aprobado, tendrá seis meses para recoger alrededor de dos millones de firmas contra el presidente Guillermo Lasso.

La coordinadora por la revocatoria del mandato realizó un plantón en Guayaquil, el 13 de junio de 2022.

La coordinadora por la revocatoria del mandato realizó un plantón en Guayaquil, el 13 de junio de 2022.

API

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

20 jun 2022 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El trámite para revocar el mandato al presidente Guillermo Lasso camina a la par de la mayor crisis que enfrenta su gobierno en un año en funciones: un paro nacional que cumple ya siete días este lunes.

La iniciativa, presentada por un colectivo en Guayaquil, podría comenzar con la recolección de firmas en las próximas semanas.

Los plazos para el trámite de la revocatoria del mandato están establecidos en la Ley de Participación Ciudadana. El pasado 2 de junio, el Consejo Nacional Electoral (CNE) notificó a Lasso con la iniciativa, representada por la ciudadana Kerly Carvajal. El 13 de junio, Lasso entregó su respuesta a través del ministro de Gobierno, Francisco Jiménez.

Según la ley, Lasso podía impugnar la solicitud presentada por el colectivo "por no reunir los requisitos de admisibilidad". Estos son:

  • Identificación del solicitante y que este no esté incurso en alguna prohibición, por ejemplo que no tenga sus derechos políticos.
  • La determinación "clara y precisa" de los motivos por los cuales se solicita la revocatoria.

Desde entonces, el CNE tiene siete días hábiles para admitir o negar la solicitud de revocatoria. Este plazo se cumplirá en esta semana.

Si se admite la petición, el CNE deberá entregar a los solicitantes los formularios para la recolección de firmas. La Constitución establece que para la revocatoria del mandato del Presidente de la República es necesario el respaldo del 15% del padrón vigente.

En 2021, el padrón alcanzó los 13,09 millones de votantes registrados. Es decir que, para que la revocatoria pase son necesarias 1,96 millones de firmas válidas, que deberán ser presentadas en 180 días.

Si este número de firmas es validado, el CNE tiene tres días para convocar a los ecuatorianos a las urnas, dentro de los siguientes tres meses.

Los señalamientos contra Lasso

Lasso acumula en el CNE dos solicitudes de revocatoria de mandato. Hasta ahora, la única que avanza es la de Kerly Carvajal, quien se identifica como presidenta de la "Coordinadora Nacional por la revocatoria del mandato de políticos demagogos".

Este colectivo está conformado por, entre otros, el abogado guayaquileño Pedro Granja; la exvocal del Consejo de la Judicatura, Angélica Porras, y la activista Priscila Schettini, esposa del exdefensor del Pueblo, Freddy Carrión.

Su pedido de revocatoria del mandato se centra en supuestos incumplimientos de Lasso a su plan de gobierno:

  • Una educación accesible y de calidad para todos.
  • Creación de dos millones de fuentes de empleo, que equivaldrían a 250.000 empleos por año de gobierno.
  • Control del crimen organizado.
  • Vivienda digna para todas las familias.
  • No más violencia intrafamiliar ni abusos contra las mujeres.
  • No más impuestos.
  • Conservar el patrimonio natural del Ecuador.
  • Salud gratuita y de calidad.

Además argumentan que el plan de Gobierno del binomio Lasso-Borrero y el Plan Nacional de Desarrollo 2021-2025 se contradicen. Según indican, "la propuesta del gobierno ecuatoriano es dejar la planificación en manos del mercado y desterrar al Estado de los proyectos de desarrollo".

La respuesta del Gobierno

Aunque el Gobierno debía centrar su respuesta en los requisitos de admisibilidad de la solicitud de revocatoria del mandato, aprovechó para cuestionar también los argumentos de fondo de la petición.

El ministro de Gobierno, Francisco Jiménez, entregó 120 cajas, con "la evidencia de lo que se ha ejecutado en los frentes social, económico y de seguridad".

Jiménez aseguró que el pedido no cumple con los requisitos de forma, pero también es una oportunidad para que el Ejecutivo presente las acciones que ha cumplido.

“Estas acciones responden a actuaciones de sectores politiqueros que tratan de figurar, a través de un espacio y buscan notoriedad cuando no la tienen”.

Francisco Jiménez, ministro de Gobierno

También le puede interesar:

Empleo y ayuda social: los pilares del Plan de Gobierno de Guillermo Lasso

Sus propuestas son el resultado de 11 años recorriendo el Ecuador. De resultar electo, generará dos millones de empleo en 4 años.

  • #CNE
  • #Guillermo Lasso
  • #Francisco Jiménez
  • #firma
  • #revocatoria de mandato

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Lo último

  • 01

    "No, señor Presiente, el agua de Guayaquil no está contaminada", responde Aquiles Alvarez a Daniel Noboa

  • 02

    "Los que escribirán la Constitución serán los patriotas" y no la inteligencia artificial, dice el presidente Daniel Noboa

  • 03

    ¿Quién es Felipe Vega de la Cuadra, el antiguo titiritero que se postula para sanar a Revolución Ciudadana?

  • 04

    José Serrano, vinculado por el asesinato de Fernando Villavicencio, se pronuncia: "Todo es un burdo montaje"

  • 05

    El presidente Daniel Noboa publica fotos de contaminación en la planta de tratamiento de agua de Guayaquil

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025