Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Lunes, 15 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

Revocatoria del mandato, el nuevo 'fantasma' en la tarima política

Para lograr la convocatoria a las urnas para la revocatoria presidencial se requieren 1.963.873 firmas válidas de respaldo. Es decir, el 15% del padrón vigente.

En febrero de 2019 el correísmo impulsaba la revocatoria del mandato de Moreno, por incumplimiento de su plan de trabajo.

En febrero de 2019 el correísmo impulsaba la revocatoria del mandato de Moreno, por incumplimiento de su plan de trabajo.

@CentroDePrensa

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

05 may 2022 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Así como sucedió con la muerte cruzada, ahora el 'fantasma' que ronda el escenario político del Ejecutivo es la revocatoria de mandato. Es decir, la recolección de firmas para convocar a la ciudadanía a las urnas con el objetivo de definir si el presidente Guillermo Lasso se mantiene en funciones.

El proceso lo impulsan Jorge Acosta y Omar Maluk. El primero ha sido abogado de figuras como Jorge Glas, Dalo Bucaram y Jorge Yunda y, hace poco, confirmó que la embajada de Estados Unidos le revocó la visa. El segundo fue parte del movimiento Creo, que ahora critica la gestión del Mandatario y el manejo político de la agrupación.

El argumento que sostienen los accionantes es que el presidente Lasso ha incumplido sus ofrecimientos de campaña, detallados en el plan de trabajo conjunto que presentó con el Partido Social Cristiano (PSC), que lo llevaron a Carondelet.

Y, una vez puesto el tema en la tarima política, hay otros actores que han anunciado algún tipo de acuerdo con la propuesta. En esa línea están el expresidente de la Asamblea Constituyente de 2008, Alberto Acosta; el abogado y activista político, Pedro Granja; el presidente de la Conaie, Leonidas Iza, y algunos de los dirigentes del Frente Unitario de Trabajadores (FUT), que salieron a las calles este 1 de mayo.

El proceso para la revocatoria

La Constitución establece que para la revocatoria del mandato del Presidente de la República es necesario contar con el respaldo del 15% de los electores del padrón vigente. En 2021, la cifra alcanzó los 13.099.150 votantes registrados.

Con base en ese número, un proceso de estas características requeriría la recolección de 1.963.873 firmas válidas. Esto implica presentar un número mayor de rúbricas ante el Consejo Nacional Electoral (CNE), para superar las que tengan inconsistencias en los formularios.

Ese ha sido el mayor problema en todos los procesos de recolección de firmas: los formularios que no son válidos por incompletos y las firmas falsas o con información errónea, que suelen inhabilitar miles de respaldos.

Esto le sucedió, por ejemplo, a Carlos Vera en 2011, cuando intentó revocar el mandato de Rafael Correa, pero no pudo completar los requisitos numéricos.

La solicitud la puede hacer cualquier ciudadano que haya participado en las elecciones de la autoridad cuestionada, por una sola vez durante el periodo administrativo.

Y, únicamente, se la puede solicitar durante el segundo y tercer año del mandato. Es por ello que a partir del 25 de mayo estaría habilitada la posibilidad en contra del presidente Lasso.

Una vez recibida la solicitud, con la identificación del accionante y los argumentos, el CNE debe notificar a la autoridad respectiva, quien tendrá siete días para impugnar la medida. Entonces el Consejo tendrá otros siete días para decidir sobre si admite el trámite.

En 2015, lo intentó el entonces dirigente político Marcelo Larrea, también en contra de Rafael Correa. La petición fue negada por el Consejo por incompleta. Y en 2019, cuando el correísmo lo intentó en contra de Lenín Moreno también fracasó. El argumento fue el mismo, incumplimiento de su plan de trabajo.

Una vez admitida la solicitud y entregados los formularios de recolección de firma, corre el plazo de 180 días para completar los requisitos. Una vez entregadas, el CNE tendrá 15 días para verificar su autenticidad.

En caso de completar los requisitos, la autoridad electoral deberá convocar a votaciones en un plazo máximo de 60 días. Y en el caso del Presidente no se tomarán en cuenta solo los votos válidos, es decir, a favor y en contra. Para la revocatoria se requiere el respaldo de la mayoría de todos los sufragantes.

Para la aprobación de la revocatoria del mandato del Presidente de la República se requerirá de la mayoría absoluta de los sufragantes, no solo de la mayoría de votos válidos.

Artículo 201 del Código de la Democracia

En caso de que la revocatoria triunfe en las urnas, su cumplimiento es obligatorio e inmediato. Y la autoridad cuestionada cesará de su cargo y será reemplazada por quien corresponda de acuerdo con la Constitución. En este caso, sería el vicepresidente Alfredo Borrero.

  • #Guillermo Lasso
  • #Consejo Nacional Electoral
  • #revocatoria de mandato

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Lo último

  • 01

    Guerreras Albas vs. Dragonas IDV: ¿Cómo comprar y cuánto cuestan las entradas para la final de vuelta de la Superliga Femenina?

  • 02

    Corte Constitucional frena propuesta de Daniel Noboa de reducir asambleístas, pero permite otras dos preguntas

  • 03

    EN VIVO | Manta vs. Aucas por la Fecha 28 de la LigaPro

  • 04

    Estas son las vías cerradas en Ecuador el 15 de septiembre de 2025, tras el retiro del subsidio al diésel

  • 05

    Petroecuador renegocia polémicos contratos petroleros con la francesa Schlumberger

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024