Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 1 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Revocatoria del mandato, el nuevo 'fantasma' en la tarima política

Para lograr la convocatoria a las urnas para la revocatoria presidencial se requieren 1.963.873 firmas válidas de respaldo. Es decir, el 15% del padrón vigente.

En febrero de 2019 el correísmo impulsaba la revocatoria del mandato de Moreno, por incumplimiento de su plan de trabajo.

En febrero de 2019 el correísmo impulsaba la revocatoria del mandato de Moreno, por incumplimiento de su plan de trabajo.

@CentroDePrensa

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

05 may 2022 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Así como sucedió con la muerte cruzada, ahora el 'fantasma' que ronda el escenario político del Ejecutivo es la revocatoria de mandato. Es decir, la recolección de firmas para convocar a la ciudadanía a las urnas con el objetivo de definir si el presidente Guillermo Lasso se mantiene en funciones.

El proceso lo impulsan Jorge Acosta y Omar Maluk. El primero ha sido abogado de figuras como Jorge Glas, Dalo Bucaram y Jorge Yunda y, hace poco, confirmó que la embajada de Estados Unidos le revocó la visa. El segundo fue parte del movimiento Creo, que ahora critica la gestión del Mandatario y el manejo político de la agrupación.

El argumento que sostienen los accionantes es que el presidente Lasso ha incumplido sus ofrecimientos de campaña, detallados en el plan de trabajo conjunto que presentó con el Partido Social Cristiano (PSC), que lo llevaron a Carondelet.

Y, una vez puesto el tema en la tarima política, hay otros actores que han anunciado algún tipo de acuerdo con la propuesta. En esa línea están el expresidente de la Asamblea Constituyente de 2008, Alberto Acosta; el abogado y activista político, Pedro Granja; el presidente de la Conaie, Leonidas Iza, y algunos de los dirigentes del Frente Unitario de Trabajadores (FUT), que salieron a las calles este 1 de mayo.

El proceso para la revocatoria

La Constitución establece que para la revocatoria del mandato del Presidente de la República es necesario contar con el respaldo del 15% de los electores del padrón vigente. En 2021, la cifra alcanzó los 13.099.150 votantes registrados.

Con base en ese número, un proceso de estas características requeriría la recolección de 1.963.873 firmas válidas. Esto implica presentar un número mayor de rúbricas ante el Consejo Nacional Electoral (CNE), para superar las que tengan inconsistencias en los formularios.

Ese ha sido el mayor problema en todos los procesos de recolección de firmas: los formularios que no son válidos por incompletos y las firmas falsas o con información errónea, que suelen inhabilitar miles de respaldos.

Esto le sucedió, por ejemplo, a Carlos Vera en 2011, cuando intentó revocar el mandato de Rafael Correa, pero no pudo completar los requisitos numéricos.

La solicitud la puede hacer cualquier ciudadano que haya participado en las elecciones de la autoridad cuestionada, por una sola vez durante el periodo administrativo.

Y, únicamente, se la puede solicitar durante el segundo y tercer año del mandato. Es por ello que a partir del 25 de mayo estaría habilitada la posibilidad en contra del presidente Lasso.

Una vez recibida la solicitud, con la identificación del accionante y los argumentos, el CNE debe notificar a la autoridad respectiva, quien tendrá siete días para impugnar la medida. Entonces el Consejo tendrá otros siete días para decidir sobre si admite el trámite.

En 2015, lo intentó el entonces dirigente político Marcelo Larrea, también en contra de Rafael Correa. La petición fue negada por el Consejo por incompleta. Y en 2019, cuando el correísmo lo intentó en contra de Lenín Moreno también fracasó. El argumento fue el mismo, incumplimiento de su plan de trabajo.

Una vez admitida la solicitud y entregados los formularios de recolección de firma, corre el plazo de 180 días para completar los requisitos. Una vez entregadas, el CNE tendrá 15 días para verificar su autenticidad.

En caso de completar los requisitos, la autoridad electoral deberá convocar a votaciones en un plazo máximo de 60 días. Y en el caso del Presidente no se tomarán en cuenta solo los votos válidos, es decir, a favor y en contra. Para la revocatoria se requiere el respaldo de la mayoría de todos los sufragantes.

Para la aprobación de la revocatoria del mandato del Presidente de la República se requerirá de la mayoría absoluta de los sufragantes, no solo de la mayoría de votos válidos.

Artículo 201 del Código de la Democracia

En caso de que la revocatoria triunfe en las urnas, su cumplimiento es obligatorio e inmediato. Y la autoridad cuestionada cesará de su cargo y será reemplazada por quien corresponda de acuerdo con la Constitución. En este caso, sería el vicepresidente Alfredo Borrero.

  • #Guillermo Lasso
  • #Consejo Nacional Electoral
  • #revocatoria de mandato

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Daniel Noboa dice que la justicia archivó la denuncia de Yaku Pérez contra él y su esposa

  • 02

    Hinchas de Deportivo Quito invaden la cancha y generan incidentes tras la eliminación ante Mineros SC en la Segunda Categoría

  • 03

    WhatsApp plantea nombres de usuario para sustituir a los números de teléfonos, pero hay un posible riesgo de privacidad

  • 04

    Huracán Melissa deja más de 50 muertos y miles de damnificados en el Caribe

  • 05

    Mineros SC elimina a Deportivo Quito y jugará los cuartos de final de la Segunda Categoría

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025