Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Tsunami
  • Daniel Noboa
  • Plan de eficiencia
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 30 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Revocatoria del mandato, el nuevo 'fantasma' en la tarima política

Para lograr la convocatoria a las urnas para la revocatoria presidencial se requieren 1.963.873 firmas válidas de respaldo. Es decir, el 15% del padrón vigente.

En febrero de 2019 el correísmo impulsaba la revocatoria del mandato de Moreno, por incumplimiento de su plan de trabajo.

En febrero de 2019 el correísmo impulsaba la revocatoria del mandato de Moreno, por incumplimiento de su plan de trabajo.

@CentroDePrensa

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

05 may 2022 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Así como sucedió con la muerte cruzada, ahora el 'fantasma' que ronda el escenario político del Ejecutivo es la revocatoria de mandato. Es decir, la recolección de firmas para convocar a la ciudadanía a las urnas con el objetivo de definir si el presidente Guillermo Lasso se mantiene en funciones.

El proceso lo impulsan Jorge Acosta y Omar Maluk. El primero ha sido abogado de figuras como Jorge Glas, Dalo Bucaram y Jorge Yunda y, hace poco, confirmó que la embajada de Estados Unidos le revocó la visa. El segundo fue parte del movimiento Creo, que ahora critica la gestión del Mandatario y el manejo político de la agrupación.

El argumento que sostienen los accionantes es que el presidente Lasso ha incumplido sus ofrecimientos de campaña, detallados en el plan de trabajo conjunto que presentó con el Partido Social Cristiano (PSC), que lo llevaron a Carondelet.

Y, una vez puesto el tema en la tarima política, hay otros actores que han anunciado algún tipo de acuerdo con la propuesta. En esa línea están el expresidente de la Asamblea Constituyente de 2008, Alberto Acosta; el abogado y activista político, Pedro Granja; el presidente de la Conaie, Leonidas Iza, y algunos de los dirigentes del Frente Unitario de Trabajadores (FUT), que salieron a las calles este 1 de mayo.

El proceso para la revocatoria

La Constitución establece que para la revocatoria del mandato del Presidente de la República es necesario contar con el respaldo del 15% de los electores del padrón vigente. En 2021, la cifra alcanzó los 13.099.150 votantes registrados.

Con base en ese número, un proceso de estas características requeriría la recolección de 1.963.873 firmas válidas. Esto implica presentar un número mayor de rúbricas ante el Consejo Nacional Electoral (CNE), para superar las que tengan inconsistencias en los formularios.

Ese ha sido el mayor problema en todos los procesos de recolección de firmas: los formularios que no son válidos por incompletos y las firmas falsas o con información errónea, que suelen inhabilitar miles de respaldos.

Esto le sucedió, por ejemplo, a Carlos Vera en 2011, cuando intentó revocar el mandato de Rafael Correa, pero no pudo completar los requisitos numéricos.

La solicitud la puede hacer cualquier ciudadano que haya participado en las elecciones de la autoridad cuestionada, por una sola vez durante el periodo administrativo.

Y, únicamente, se la puede solicitar durante el segundo y tercer año del mandato. Es por ello que a partir del 25 de mayo estaría habilitada la posibilidad en contra del presidente Lasso.

Una vez recibida la solicitud, con la identificación del accionante y los argumentos, el CNE debe notificar a la autoridad respectiva, quien tendrá siete días para impugnar la medida. Entonces el Consejo tendrá otros siete días para decidir sobre si admite el trámite.

En 2015, lo intentó el entonces dirigente político Marcelo Larrea, también en contra de Rafael Correa. La petición fue negada por el Consejo por incompleta. Y en 2019, cuando el correísmo lo intentó en contra de Lenín Moreno también fracasó. El argumento fue el mismo, incumplimiento de su plan de trabajo.

Una vez admitida la solicitud y entregados los formularios de recolección de firma, corre el plazo de 180 días para completar los requisitos. Una vez entregadas, el CNE tendrá 15 días para verificar su autenticidad.

En caso de completar los requisitos, la autoridad electoral deberá convocar a votaciones en un plazo máximo de 60 días. Y en el caso del Presidente no se tomarán en cuenta solo los votos válidos, es decir, a favor y en contra. Para la revocatoria se requiere el respaldo de la mayoría de todos los sufragantes.

Para la aprobación de la revocatoria del mandato del Presidente de la República se requerirá de la mayoría absoluta de los sufragantes, no solo de la mayoría de votos válidos.

Artículo 201 del Código de la Democracia

En caso de que la revocatoria triunfe en las urnas, su cumplimiento es obligatorio e inmediato. Y la autoridad cuestionada cesará de su cargo y será reemplazada por quien corresponda de acuerdo con la Constitución. En este caso, sería el vicepresidente Alfredo Borrero.

  • #Guillermo Lasso
  • #Consejo Nacional Electoral
  • #revocatoria de mandato

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Miguel Iturralde vs. Emelec por los 16avos de final de la Copa Ecuador

  • 02

    ¿Qué son los Premios Platino, que se celebrarían en Cuenca en 2028, según un anuncio de Daniel Noboa?

  • 03

    Así es el metal poco conocido que le gana al oro, gracias a la Inteligencia Artificial

  • 04

    Golpe a ‘Los Lobos’ en Ibarra deja seis detenidos, una víctima liberada y carros robados recuperados

  • 05

    Colombia se suma a Ecuador en cancelar la alerta de tsunami, mientras Chile evacúa a 1 millón de personas

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024