Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 29 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

El testaferro de Maduro usó a Ecuador para lavar dinero con el SUCRE

Imágenes de la captura de Álex Saab en Cabo Verde, el 12 de junio de 2020.

Imágenes de la captura de Álex Saab en Cabo Verde, el 12 de junio de 2020.

Captura de video - Televisao de Cabo Verde

Autor:

Agencias / Redacción Primicias

Actualizada:

17 jun 2020 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La detención del colombiano Álex Saab Morán, señalado como el testaferro del presidente venezolano Nicolás Maduro, revivió la red de lavado de activos que construyó a través de varios países de Latinoamérica con el sistema SUCRE.

Saab fue apresado el pasado 12 de junio de 2020 en Cabo Verde, un pequeño país ubicado frente a la costa noroeste de África. Su detención se dio en ejecución de una orden de captura internacional de la Interpol. En Estados Unidos, Saab es investigado por lavado de activos junto con su socio, Álvaro Pulido.

Según la ley de Cabo Verde, Estados Unidos tiene 18 días a partir de la fecha de la detención para presentar una solicitud de extradición.

La orden de captura internacional se dio después de que el Departamento de Justicia de Estados Unidos acusara, en julio de 2019, a ambos empresarios colombianos de lavado de activos, por una trama que comienza en Ecuador y que incluye una red de empresas.

La acusación señala a Saab y a Pulido de haber usado cuentas bancarias estadounidenses para blanquear capitales ilícitos obtenidos con la conversión de dinero a través del SUCRE y falsas exportaciones.

Tras la detención de Saab, el gobierno venezolano dijo que él era un "agente" y que estaba en una "misión" para conseguir alimentos y medicinas.

El arresto se produjo después de que la Fiscalía General de Colombia anunciara el congelamiento de los activos de Saab en ese país, por un valor de USD 9,28 millones. El 16 de junio de 2020 fue llamado a juicio por lavado de activos.

¿Quién es Saab?

Pese a que se mantuvo como un empresario de bajo perfil y sin relevancia en Colombia, el nombre de Saab apareció en los medios cuando la exfiscal venezolana Luisa Ortega le acusó en 2017 de ser uno de los testaferros de Maduro.

Saab tiene 48 años y nació en la ciudad colombiana de Barranquilla. Está relacionado con varias empresas, entre ellas Group Grand Limited, acusada de suministrar con sobreprecios al régimen de Maduro alimentos y víveres para los gubernamentales Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP).

thumb
Álex Saab, acusado de ser testaferro del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.Infobae

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos también impuso sanciones a Saab por "haber permitido a Nicolás Maduro y su régimen ilegítimo beneficiarse de manera corrupta de la importación de ayudas alimenticias y su distribución en Venezuela".

Saab viajaba en un avión privado que solicitó autorización para poder aterrizar en la isla de Sal, en Cabo Verde, con el fin de repostar combustible. La aeronave provenía de Venezuela y se dirigía a Irán.

USD 350 millones a los paraísos fiscales

El Departamento de Justicia de Estados Unidos acusó el 25 de julio de 2019 a Álex Saab y Álvaro Pulido de lavado de activos. Según la acusación, realizaron transferencias por aproximadamente USD 350 millones desde cuentas bancarias a su nombre en Venezuela hacia cuentas en Estados Unidos, y de allí transfirieron el dinero a cuentas en paraísos fiscales.

De acuerdo con la narración de los hechos en la acusación del fiscal de Florida, en noviembre de 2011, Saab y Pulido obtuvieron un contrato con el gobierno de Venezuela para construir viviendas para personas de bajos recursos, en la llamada Gran Misión Vivienda.

Entre 2011 y 2015, habrían trabajado con tres cómplices en Estados Unidos para enriquecerse ilegalmente y pagar sobornos a funcionarios venezolanos que les permitieran dar apariencia legal a sus movimientos de dinero.

La investigación en Estados Unidos apunta a que Saab y Pulido se habrían beneficiado de la tasa de cambio controlada por el gobierno de Venezuela, pues a través de ésta podían obtener dólares estadounidenses a un cambio favorable.

La acusación señala que Saab y Morán sobornaron a trabajadores de las Aduanas de Venezuela, de la Guardia Nacional y de la Comisión de Administración de Divisas (Cadivi). El Cadivi era el ente encargado de administrar las tasas de cambio en Venezuela hasta 2014, cuando desapareció.

Después de reuniones realizadas en Miami, los empresarios usaron facturas falsas por concepto de material de construcción que nunca fue exportado a Venezuela.

Las facturas falsas salieron de Ecuador

El contrato para la construcción de las viviendas en Venezuela nació de Ecuador. Las exportaciones fueron realizadas por la empresa ecuatoriana Fondo Global de Construcción (Foglocons), con sede en la provincia de Guayas y de la que Pulido era accionista.

Foglocons también tiene una sede en Colombia, con Pulido y Saab de accionistas.

En 2013, el entonces fiscal general Galo Chiriboga anunció que esta empresa habría usado el sistema SUCRE para lavar dinero a través de falsas exportaciones. Según la Fiscalía, Foglocons reportó exportaciones por USD 3 millones, pero recibió pagos por USD 159,9 millones.

Como lo reveló PRIMICIAS, la Fiscalía determinó un sobreprecio en las exportaciones. El valor de los paneles modulares para construir las casas prefabricadas declarado por Foglocons era de USD 170, cuando la empresa proveedora los comercializaba a USD 19,95.

La planta de Foglocons, en la provincia del Guayas, durante su allanamiento.
La planta de Foglocons, en la provincia del Guayas, durante su allanamiento.
Foglocons se encargó de construir el proyecto Tacarigua V, de la Misión Vivienda el gobierno venezolano.
Foglocons se encargó de construir el proyecto Tacarigua V, de la Misión Vivienda el gobierno venezolano.

En el allanamiento de la sede de la empresa se encontraron bloques de facturas duplicadas, con numeración alterada, y originales en blanco que habían sido ya presentados llenos ante la Aduana.

La Fiscalía también encontró copias de autorizaciones de pago del Cadivi que tenían como base declaraciones aduaneras de exportación que habían sido rechazadas en Ecuador y facturas duplicadas o falsificadas.

Según la acusación en Estados Unidos, con sobornos, Saab y Pulido se aseguraron de que los funcionarios de la Aduana y de la Guardia Nacional tomaran fotos de un cargamento en diferentes locaciones para crear la falsa impresión de que eran múltiples embarques de material.

De esta manera, y con facturas adulteradas, duplicadas o falsificadas, lograron que el Cadivi hiciera múltiples pagos por importaciones que nunca existieron. 

Una red de empresas

La Fiscalía en Ecuador encontró una red de empresas relacionadas a Foglocons que trabajaron juntas, movieron dinero entre ellas, y usaron el mismo esquema para lavar dinero a través del SUCRE.

PRIMICIAS reveló que entre estas empresas está una inmobiliaria, Inconeg, cuya accionista principal, Micaela Lehrer, aportó con USD 50.000 para la campaña electoral del binomio presidencial de Alianza PAIS en 2013, integrado por Rafael Correa y Jorge Glas.

Entre las exportaciones de estas empresas se encontraban productos químicos y cables sobrepreciados.

También le puede interesar:

El SUCRE convirtió a Ecuador en una lavandería para el dinero sucio proveniente de Venezuela

El caso de la empresa ecuatoriana Foglocons, que utilizó facturas falsas para simular exportaciones y lavar dinero a través del sistema SUCRE, desde Venezuela, evidencia la trama de delitos que se ocultó por detrás de este oscuro sistema de compensación comercial inventado por los 'Socialistas del Siglo XXI'.

Empresas que lavaron dinero a través del SUCRE trabajaban en Ecuador como una mafia

La firma Foglocons, que reportó exportaciones falsas a Venezuela, prestó dinero a otras empresas ecuatorianas que también usaron el sistema SUCRE para lavar dinero. Entre estas, se encuentran dos exportadoras de material químico y una inmobiliaria.

  • #lavado de activos
  • #Sucre
  • #Foglocons
  • #Álex Saab
  • #Álvaro Pulido

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Lo último

  • 01

    Directorio del FMI aprueba desembolso de USD 600 millones para Ecuador

  • 02

    El 24% de los vendedores ambulantes de Nueva York son de Ecuador, estima una organización

  • 03

    El Ministerio de Infraestructura declara como "confidencial" a la información sobre Jóvenes en Acción, en Ecuador

  • 04

    ¿Por qué demoró más de cinco horas el retiro de un camión accidentado en Durán?

  • 05

    Guayaquil City empata con Leones FC y se ratifica como campeón de la Serie B 2025

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024