Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 3 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Una de las mayores donantes de Alianza PAIS está prófuga por lavar dinero venezolano

Campaña electoral de Alianza PAIS en Guayas, para los comicios de 2013.

Campaña electoral de Alianza PAIS en Guayas, para los comicios de 2013.

AP

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

08 ago 2019 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Cinco personas acumulan aportes por más de USD 70.000 a Alianza PAIS, en la etapa de Rafael Correa. Hacían donaciones a las campañas electorales, pero también al movimiento político.

Entre ellas, destaca el nombre de Micaela Lehrer Alarcón, ecuatoriana de padres argentinos.

Su nombre fue revelado por la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, en su comparecencia ante la Asamblea Nacional el 26 de junio del 2019. Explicó que aparecía en la base de datos de los Panama Papers.

Tras realizar un cruce de datos entre quienes aportaban para las campañas electorales de Alianza PAIS y los que hacían donaciones al movimiento para su funcionamiento, el consejero Luis Verdesoto encontró que Lehrer acumulaba más de USD 70.000.

Lo irregular para el CNE es que Lehrer declaró 0,00 de impuesto a la renta entre 2006 y 2012, y aún no ha presentado la declaración de 2013. Esto probaría que no tiene el sustento patrimonial como para contribuir con tanto dinero a PAIS.

Lehrer era accionista de la liquidada empresa Inmobiliaria Comercial y de Negocios Inconeg. Está prófuga y en su contra pesa una orden de prisión preventiva desde 2014. Está vinculada en cinco procesos judiciales por lavado de activos relacionados con empresas que utilizaron el sistema SUCRE para recibir pagos por exportaciones falsas y productos sobrepreciados.

Una inmobiliaria para lavar dinero venezolano

Micaela Lehrer y su empresa Inconeg S.A. blanquearon dinero de dos empresas que hicieron exportaciones falsas a Venezuela y recibieron pagos a través de la extinta Comisión Nacional de Administración de Divisas (CADIVI).

El Fondo Global de Construcción Foglocons y la empresa Pifogardens usaron el Sistema Unitario de Compensación Regional (SUCRE). PRIMICIAS reveló que estas empresas trabajaron como una mafia para lavar dinero a través de productos sobrepreciados.

Foglocons, supuestamente, exportó a Venezuela paneles de casas prefabricadas; recibió pagos en Ecuador a través del SUCRE por USD 159,9 millones, que no pudo justificar. Pifogardens, en cambio, exportó carbonato de sodio con un sobreprecio de más del 10.000%. Sus cobros del CADIVI ascienden a USD 21,99 millones.

De acuerdo con la Fiscalía, como parte del esquema de blanqueo, el dinero se puso a circular a través del pago a otras empresas ecuatorianas y personas, como proveedores. Inconeg fue una de las compañías que recibió estos fondos.

Este dinero, a su vez, era reubicado en otras empresas y en paraísos fiscales. Inconeg envió dinero a Andorra, las Antillas Holandesas, Suiza, Hong Kong, Panamá, Estados Unidos y Venezuela. Otras cantidades se transfirieron a otras empresas más pequeñas que también son investigadas por lavado de activos.

Solo en 2012, la inmobiliaria pagó por impuesto de salida de divisas USD 324.472. Esto significa que movió fuera de Ecuador cerca de USD 6,5 millones.

Lo que llamó la atención de las autoridades fue que Inconeg, en su cuenta bancaria, recibía importantes depósitos. Uno de ellos, por ejemplo, corresponde a un cheque del Banco Nacional de Fomento por USD 2 millones, emitido por Pifogardens.

El dinero supuestamente era el pago por proveer “insumos para una finca en Venezuela”. Sin embargo, el banco detectó que la cuenta de Inconeg nunca tuvo egresos para la compra de estos insumos, sino que la mayor parte del dinero era transferida fuera del país. Con esto, emitió una alerta a la Unidad de Análisis Financiero (UAFE).

Inconeg declaró pocas ganancias. En 2012, el año que recibió los mayores depósitos de Foglocons y Pifogardens, reportó utilidades por USD 4.596. La Fiscalía detectó una diferencia de USD 10,92 millones entre los ingresos declarados y los recursos que mantenía en su cuenta bancaria.

Las investigaciones determinaron que Lehrer también cobró USD 297.587 de Pifogardens a través de un cheque. Y que fue ella quien depositó en la cuenta de Inconeg un cheque por USD 4,29 millones de Foglocons antes de que esa cuenta fuera reportada por la UAFE.

El consejero Verdesoto ha entregado su investigación sobre los aportes a Alianza PAIS a la Fiscalía y la Contraloría. Espera presentar un segundo informe sobre las personas y empresas que donaron al movimiento político.

También le puede interesar:

Empresas que lavaron dinero a través del SUCRE trabajaban en Ecuador como una mafia

La firma Foglocons, que reportó exportaciones falsas a Venezuela, prestó dinero a otras empresas ecuatorianas que también usaron el sistema SUCRE para lavar dinero. Entre estas, se encuentran dos exportadoras de material químico y una inmobiliaria.

El SUCRE convirtió a Ecuador en una lavandería para el dinero sucio proveniente de Venezuela

El caso de la empresa ecuatoriana Foglocons, que utilizó facturas falsas para simular exportaciones y lavar dinero a través del sistema SUCRE, desde Venezuela, evidencia la trama de delitos que se ocultó por detrás de este oscuro sistema de compensación comercial inventado por los 'Socialistas del Siglo XXI'.

  • #Alianza PAIS
  • #CNE
  • #lavado de activos
  • #Caso Sobornos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Corviche, uno de los platos insignia de la gastronomía manabita.

Diners Club

Manabí en el paladar: la herencia viva de una cocina que resiste, evoluciona y enamora

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    Socavones y deslaves de tierra provocan el cierre de nueve vías principales en Ecuador

  • 02

    Detienen a tres presuntos implicados en el crimen de un policía en Manabí

  • 03

    Juan Bernardo Sánchez solo duró 37 días como ministro de Salud de Ecuador

  • 04

    Denuncia contra Jadira Bayas, asambleísta de ADN y su suplente, es archivada por jueza del TCE

  • 05

    Ejército afirma que retomó el control total en el Alto Punino donde mataron a 11 militares

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024