Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Jóvenes en acción
Viernes, 15 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Saquicela: "Yo no fui el mediador, yo solo convoqué al diálogo"

El presidente de la Asamblea conversó con PRIMICIAS sobre su papel en el paro nacional, la muerte cruzada, la relación con el Gobierno y la agenda legislativa.

El presidente de la Asamblea, Virgilio Saquicela, en entrevista con PRIMICIAS este 5 de julio de 2022.

El presidente de la Asamblea, Virgilio Saquicela, en entrevista con PRIMICIAS este 5 de julio de 2022.

PRIMICIAS

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

06 jul 2022 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El presidente de la Asamblea, Virgilio Saquicela, está por cumplir un mes en su cargo. Llegó a ese puesto tras la polémica remoción de Guadalupe Llori, apenas pocos días antes del inicio del paro nacional, que duró 18 días.

Saquicela jugó un papel importante en el paro. Primero, fue quien convocó a una primera reunión, en la Basílica del Voto Nacional, a representantes del Gobierno y el movimiento indígena; esto dio paso a la instalación de una mesa de diálogo.

Segundo, fue quien presidió la sesión en la que el correísmo intentó invocar la muerte cruzada y destituir al presidente Guillermo Lasso por "grave crisis política y conmoción interna". Y votó a favor, lo que generó el rechazo del Gobierno.

Saquicela conversó con PRIMICIAS sobre el paro nacional y lo sucedido en estos 18 días, al igual que lo que se viene en la Asamblea y su relación con el Ejecutivo. Asegura que no hay una pugna legislativa, y que está abierto a dialogar con el Gobierno sobre sus propuestas legales pendientes.

Usted estaba haciendo las veces de mediador durante el paro nacional, ¿por qué votó a favor de la destitución del presidente?

Yo no he sido mediador. Ante la imposibilidad de diálogo, lo que hice es, como ciudadano y como presidente de Asamblea, convocar al mismo, y logré que se sienten las partes en una mesa de diálogo. El Gobierno lo abandonó después, en una actitud, para mí, absurda, frente a las circunstancias que vivía el país.

Bajo ese contexto, yo creo que, en democracia, ante una figura constitucional no golpista, como la han calificado algunos, que está preceptuada en la Constitución, teníamos que tomar una decisión. ¿Quién reprime? No puedo votar por quien lo hace. Estar al lado del pueblo creo que es mi derecho. En mi conciencia, lo volvería a hacer las veces que sean necesarias.

Pero es una figura que no resultó, no logró una votación favorable de 92 votos. Pero sí propicia que el Ejecutivo sintonice con los derechos de la ciudadanía, no con dádivas, y, obviamente, que también lo hagamos el resto de poderes del Estado. Es hora de que podamos construir, en un diálogo básico, esas propuestas.

Durante esta discusión, se decía que el Presidente también podía invocar la muerte cruzada y disolver la Asamblea. ¿No tenía ese temor?

Bueno, según ha dicho el propio Presidente, ese decreto está listo desde hace un año y todavía no ha sido emitido. Pero, yo creo que jurídicamente era improcedente porque ya estaba en trámite la denominada muerte cruzada desde Legislativo hacia el Ejecutivo.

Es una figura que está en la Constitución. Pero eso ya es una disposición, una decisión del Presidente de la República.

Nosotros lo que tenemos que hacer es legislar y fiscalizar.

Después de todo ¿cómo queda la relación con el Ejecutivo? El ministro de Gobierno ha dicho que está dispuesto a sentarse con usted solo para temas procedimentales, que él no quiere tomarse café con galletitas...

La madurez política tiene que primar por bien del país. Yo tampoco tengo tiempo para galletitas ni para tés, y nunca he sido partidario de los mismos. Un diálogo rápido, franco, sincero, que ponga bases de consenso mínimos entre Legislativo y Ejecutivo es indispensable.

El Legislativo tiene una agenda muy amplia que tratar en legislación y fiscalización. Parte de esa agenda es con el Ejecutivo: temas laborales, de inversiones, de empleo y, obviamente, leyes que tenemos que consensuar respecto de las propias organizaciones sociales que han protestado. Eso hay que hacerlo.

En esa parte de la agenda es necesario sentarnos con el ministro de Gobierno, con las autoridades de Gobierno y estamos nosotros predispuestos. La madurez política no solo nos obliga, sino que nos convoca ese diálogo.


Pero esa tensión entre ambas funciones, ¿hay que entonces dejarla atrás? Venimos de 18 días de que se vivió una polarización extrema en el país.

Bueno, yo no tengo ningún inconveniente. Yo creo que este mal episodio del país, de 18 días de paralización, tiene que ser la posibilidad para dialogar, para sentarnos. No creo que pueda haber una pugna de poderes, tiene que haber acuerdos mínimos.

Nuestros puntos de vista, nuestros criterios, nuestras ponencias individuales como políticos son esas. Pero sí creo que, dentro de la Asamblea, se puede llegar a acuerdos mínimos en distintos ámbitos.

¿Ha dialogado con el ministro de Gobierno después del paro?

No. Hemos dialogado informalmente con el jefe de bancada del Gobierno, el asambleísta Juan Fernando Flores.

En la construcción de la agenda legislativa, tenemos una reunión el 8 de julio con los jefes de bancada y el 11 con los presidentes de las 15 comisiones permanentes. Esperemos que ahí podamos ver también cuáles son las perspectivas que tiene el Ejecutivo respecto de su agenda legislativa y la podamos incluir.

El Ejecutivo ha anunciado su intención de enviar la reforma laboral y la nueva ley de inversiones a la Asamblea. ¿Hay predisposición a tratar esas propuestas?

Yo creo que la mayoría de los legisladores coincidimos con esas propuestas. Hay que revisar el tema laboral en el país: es indispensable.

Tenemos un Código (del Trabajo) que data de hace más de 50 años, que contiene figuras que ya no proceden en la legislación actual, en las necesidades de actuales. Creo que tiene que ser revisada la flexibilización, para que la gente pueda tener acceso al empleo.

Una Ley de Inversiones, en donde se rescate el tema de zonas francas, en aspectos en los cuales no vayan a competir deslealmente con el sector de producción nacional, por decir algo. En temas de tecnología, que pueda darse esa zona franca, donde se bajen los tributos y haya empleo, y que posibiliten competitividad, estamos totalmente de acuerdo.

Aspiramos a que el Gobierno, cuando presente esa propuesta o antes de ello, pueda dialogar con los distintos sectores de la Asamblea Nacional y podamos tener unos acuerdos mínimos que posibiliten la aprobación de esas reformas legales.

¿Cómo puede la Asamblea colaborar en los 10 puntos de la Conaie y el acuerdo con el Gobierno?

Este jueves se trata (en primer debate) la Ley de la Circunscripción Especial Amazónica, ya está en el orden del día. Es decir, nosotros empezamos a cumplir lo que, dentro de ese diálogo en el que yo estuve presente, se habló. Las propuestas respecto a repartir, si cabe el término, parte mínima de las regalías del petróleo al sector oriental y algunos otros grupos sociales como los afroecuatorianos, depende de una propuesta del Ejecutivo, que aspiramos llegue y la podamos canalizar de la mejor manera en la Asamblea.

Todos los temas que tengan que ver con estos aspectos tenemos que viabilizarlas. Es más, invitaremos a los distintos sectores que estuvieron en la paralización, a las organizaciones sociales, para que dialoguemos en los próximos días.

Creo que no solamente es el Ejecutivo el que tiene que cumplir con una agenda de sintonizar con los derechos del pueblo, sino también el Legislativo.

Hay dos temas que quedaron flotando de la sesión de votación de la muerte cruzada. El primero es estas denuncias sobre supuestos pagos a asambleístas, que incluso están en investigación en la Fiscalía, que ha mencionado a un asesor legislativo. ¿Cómo responde a eso?

Bueno, al menos que yo haya conocido, no se ha dado absolutamente nada en ese sentido. Yo rechazo esa situación. Y si alguien tiene conocimiento de ello, si a alguien le han ofrecido algo, debería presentar la denuncia de manera correspondiente ante los organismos judiciales. Si ya existe un proceso en la Fiscalía, tiene que ventilarse con la independencia debida. Que se investigue y se llegue hasta las últimas consecuencias.

La idea es de que cada quien en la Asamblea tenga su decisión, su conciencia, su criterio político o su criterio social para emitir un voto. Los votos se los hace con base en esos, en esas decisiones y bajo ese contexto.

Pero en el mismo Pleno de la Asamblea hubo legisladores que denunciaron presiones e incluso se filtró un audio... Eso al final termina afectando la misma imagen de la Asamblea.

Todas esas circunstancias están en conocimiento de la Fiscalía General del Estado, y a través de sus organismos, será la que investigue y establezca si existen los méritos para el inicio del proceso penal como tal. Habrá que esperar y dejar que la justicia actúe.

El segundo tema que quedó flotando es el de la supuesta vulneración del sistema de votación. Usted pidió un informe al respecto, ¿qué pasó ahí?

El día de ayer (4 de junio) me entregaron el informe de parte de Sistemas de la Asamblea Nacional, en el que se establece de que el sistema de votación no ha sufrido ningún problema, ningún inconveniente, ningún hackeo.

Para mi concepto, con base incluso en los informes, lo que hubo es una equivocación de dos señores de asambleístas: Dalton Bacigalupo y Wilma Andrade. Los dos se equivocan el rato de la votación, y cuando piden en la rectificación, pensaron que era de votar "sí" para rectificar, y se equivocaron cuatro asambleístas.

Dejamos nosotros sentada razón de ese hecho para que no quede ninguna duda en la siguiente votación. Cuando les dijimos que tengan cuidado en la votación, votaron correctamente, y en la última votación también lo hicieron.

Es decir, ya lo pragmático borra cualquier posibilidad de duda en el tema. En todo caso, si es que hay alguna investigación, si la Fiscalía quiere hacer un análisis a través de peritos, lo que sea, estamos a las órdenes.


También le puede interesar:

Procuraduría dice que el juicio político contra el CNE no puede avanzar

Ante una consulta de la Asamblea, la Procuraduría informó que no se puede llevar adelante porque está en curso el proceso electoral 2023.

  • #Asamblea Nacional
  • #juicio político
  • #Conaie
  • #Virgilio Saquicela

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Exposición sobre construcción de instrumentos musicales cerrará con un concierto gratuito en Quito

  • 02

    Alcalde Aquiles Alvarez tilda de "emperadora" y "marioneta del poder central" a la prefecta Marcela Aguiñaga

  • 03

    Argentina eleva a 100 las muertes por fentanilo contaminado

  • 04

    Ecuatoriano Jorge Delgado gana el primer lugar en concurso internacional de fotografía publicitaria

  • 05

    Ecuador y Perú acuerdan operativos coordinados contra la minería ilegal en zona de frontera

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024