Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Tensión Estados Unidos-Venezuela
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 25 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Secretaría de Riesgos: En 2020 no habrá espectáculos públicos

Rommel Salazar, Director de Riesgos (de chaleco), ha visitado varias poblaciones de Ecuador. Una de ellas fue Babahoyo en agosto de 2020. Su gestión territorial, dice, es clave para determinar necesidades de la población.

Rommel Salazar, Director de Riesgos (de chaleco), ha visitado varias poblaciones de Ecuador. Una de ellas fue Babahoyo en agosto de 2020. Su gestión territorial, dice, es clave para determinar necesidades de la población.

API

Autor:

Allen Panchana Macay

Actualizada:

13 sep 2020 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La Secretaría Técnica de Gestión de Riesgos y Emergencia (SNGRE) ha tenido seis meses agitados.

El organismo ha sido clave este 2020, específicamente desde el 16 de marzo. Esa fecha se declaró el Estado de Excepción en Ecuador, que termina el domingo 13 de septiembre.

La Secretaría de Riesgos fue creada en 2010, en reemplazo de la Defensa Civil.

El Director Nacional del Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias es Rommel Ulises Salazar Cedeño. Un cargo que tiene rango de ministro.

Él es un sociólogo de 39 años, graduado en la Universidad Estatal de Guayaquil y con una maestría en Intervención Social.

Es uno de los alfiles del nuevo Alianza PAIS en Guayas. Se convirtió el 5 de mayo de 2018 en director provincial del movimiento oficialista, tras la escisión de AP entre correístas y morenistas.

No es un rostro nuevo en la función pública, en la que lleva once años, desde la era Correa.

Rommel Salazar asumió el actual cargo el 11 de mayo de 2020, tras la escandalosa salida de Alexandra Ocles.

Ocles está implicada en un escándalo de corrupción, que investiga la Fiscalía, por el intento de compra de 7.000 kists alimenticios en plena pandemia con sobreprecio.

Pero por su parte, Salazar Cedeño trata de desmarcarse de su antecesora: “Al asumir esta administración, encontramos que dicho contrato -por USD 1,2 millones-  había sido terminado por mutuo acuerdo entre el proveedor y la anterior administración. Por lo que no hubo desembolso de ese dinero”, recalca.

thumb
Rommel Salazar Cedeño asumió el cargo de Director Nacional de Riesgos el 11 de mayo de 2020, tras la salida de Alexandra Ocles, envuelta en un escándalo de corrupción.API

Se termina Estado de Excepción, mas no la emergencia

 

 

 

 

El Director de Riesgos reconoce los siguientes puntos aún pendientes en su gestión:

  • Fortalecer la rectoría del Sistema Nacional.
  • Analizar información e indicadores para la toma de decisiones de los niveles locales.
  • Apoyar a los GAD en la generación de las agendas locales para la gestión de la emergencia sanitaria.
  • Finalizar la estrategia de que toda actividad debe respetar el distanciamiento, protección respiratoria e higiene de manos.
  • Incluir a la variable COVID en las agendas de reducción y respuesta en los diferentes sectores y territorios.

El funcionario reitera que se acaba el Estado de Excepción, sí, por resolución de la Corte Constitucional, pero la emergencia por la pandemia se mantiene.

“Estaré en el cargo mientras goce de la confianza del Presidente. Durante este tiempo se ha trazado una ruta para que el SNGRE continúe atendiendo las amenazas y riesgos que puedan ocurrir en nuestro territorio de manera técnica por esta y en futuras administraciones”

Rommel Salazar Cedeño, Secretario de Gestión de Riesgos

En entrevista con PRIMICIAS, el ministro Rommel Salazar hace un balance de los seis meses en emergencia, cuando se termina el Estado de Excepción decretado por el presidente Lenín Moreno.

¿Cómo se mantendrá la semaforización?

R: El semáforo no se termina con el fin del Estado de excepción.

La semaforización se mantiene como una herramienta de gestión de la emergencia sobre la base de indicadores epidemiológicos y comportamientos ciudadanos que permitirán orientar y emitir recomendaciones para los alcaldes y COE municipales para la toma de decisiones.

El COE Nacional seguirá regulando las restricciones de cada color del semáforo para evitar confusiones y garantizar que los espacios nacionales y locales puedan operar de una forma coordinada.

¿Tuvo sentido endilgar las responsabilidades a los 221 municipios?

R: No se les ha entregado ninguna responsabilidad adicional a las que normalmente tienen los municipios, en su calidad de presidentes del COE cantonal. Todas las atribuciones que ejecutan los gobiernos descentralizados se encuentran amparadas en la Ley y el Plan Nacional de Respuesta a Emergencias.

La semaforización es un proceso de compartir competencias a través del mecanismo de corresponsabilidad subsidiaria expresado en el artículo 140 del Cootad (Código de Organización Territorial).

Nadie mejor que los alcaldes para conocer y monitorear la situación de su población y así tomar las decisiones que correspondan. El COE Nacional actúa como supervisor y generador de directrices nacionales.

thumb
Rommel Salazar (i), Director de Riesgos, en una reunión con el Gobernador de Los Ríos, Camilo Salinas, el 2 de junio de 2020.PRIMICIAS

Algunos municipios no permiten el ingreso de pobladores sin una prueba Covid-19 negativa.  ¿Eso es legal?

R: Hay municipios, comunidades e incluso barrios que han tomado medidas que no han sido dispuestas por el COE Nacional y que en ocasiones podrían obstaculizar el desenvolvimiento de diversas actividades estratégicas. Se ha trabajado en conjunto con la AME para solucionar estos inconvenientes en el marco de la Ley.

¿Usted tiene reparos al semáforo?

R: Ninguna medida será efectiva si no existe el compromiso y corresponsabilidad de parte del ciudadano en el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad y el distanciamiento social. Solo así podremos evitar que exista el aumento de personas contagiadas.

El 28 de abril del 2020 se dispone a cada COE cantonal determinar el grado y momento de reapertura de las actividades comerciales y productivas en sus respectivos cantones, según el mecanismo de semáforo autorizado por el COE Nacional.

Además, no podrán adoptar medidas distintas a las correspondientes a cada color para mantener uniformidad nacional y hacer posible el control de Policía  y Fuerzas Armadas.

¿No habrá espectáculos públicos en lo que resta de 2020?

R: Ninguna intendencia a nivel nacional otorgará permisos para este tipo de eventos, de existir un cambio en esta disposición será anunciado oportunamente.

Gobierno y Municipio de Quito constataron aplicación de protocolos sanitarios en el Aeropuerto de Quito, 16 de mayo de 2020.
Gobierno y Municipio de Quito constataron aplicación de protocolos sanitarios en el Aeropuerto de Quito, 16 de mayo de 2020.
Control de pasajeros en el aeropuerto internacional de Quito, 15 de agosto de 2020.
Control de pasajeros en el aeropuerto internacional de Quito, 15 de agosto de 2020.

¿Las pruebas PCR negativas para ingresar a Ecuador serán todavía exigidas?

R: Sí, por cualquier punto de entrada (aéreo, terrestre o marítimo): todas las personas deberán presentar ante el personal del Ministerio de Salud la prueba RT-PCR con resultado negativo, emitida máximo 10 días antes del arribo al país.

Quienes no cuenten con la prueba RT- PCR deberán hacer el aislamiento preventivo obligatorio por 10 días.

¿Y los pasos fronterizos?

R: Las fronteras terrestres y puertos marítimos continúan cerradas. Únicamente se mantienen abiertos los centros de atención binacional en Rumichaca, frontera con Colombia; y Huaquillas, frontera con Perú. Esto solo para actividades de comercio exterior e ingreso de ciudadanos nacionales y extranjeros residentes.

¿Qué pasará con las clases?

R: Para el sistema educativo nacional (escuelas y colegios particulares y fiscales), se mantendrán suspendidas las clases de manera presencial. Continuamos con las clases bajo la modalidad virtual-remota, cumpliendo con el Plan Educativo Covid-19.

¿Y los planes pilotos de algunos colegios, como el Alemán de Guayaquil?

R: Se mantiene la autorización de planes piloto realizada por el COE Nacional; se podrán incorporar nuevas instituciones y nuevas modalidades en ese piloto.

El retorno a clases será opcional. Las instituciones educativas deben garantizar también modalidades de educación virtual.

thumb

¿Y las universidades?

R: Se permitirá el desarrollo e implementación de planes piloto para el retorno progresivo de actividades.  Para el efecto, se deberá coordinar con el Consejo de Educación Superior (CES) y las Instituciones de Educación Superior.  Todo esto en el marco de la autonomía responsable de las universidades y escuelas politécnicas.

La crisis ha evidenciado la falta de recursos. ¿Cómo están las cuentas de la Secretaría de Riesgos?  

R: El efecto del impacto económico ha sido significativo. Al momento se están optimizando los presupuestos para 2020, así como para el siguiente año, con miras a mantener la operatividad de nuestros servicios.

Estamos priorizando la calidad de la inversión sin afectar los servicios que debemos brindar al país, no solo por la pandemia, sino para las diferentes amenazas y riesgos.

¿Cómo se aprende a vivir con un virus aún sin vacuna?

R: Al día de hoy no existe una certeza respecto a una fecha precisa para la confirmación de una vacuna que pueda frenar el avance de esta enfermedad.

Tenemos la aspiración que los ensayos y estudios que a nivel mundial se están realizando puedan llegar a un pronto desenlace favorable para toda la humanidad. Mientras esto no ocurra deberemos continuar con el estricto cumplimiento de los protocolos de bioseguridad.

Ecuador no estaba preparado para una crisis de esta magnitud: sin hospitales equipados, ni  mascarillas suficientes...

R: Este es un evento que sobrepasó las expectativas de impacto de los últimos 200 años a todos los analistas de riesgo del mundo.

Esto superó el nivel de preparación existente, pero la capacidad de reacción efectiva logró controlar los impactos en un tiempo inferior al promedio mundial.

  • #estado de excepción
  • #emergencia
  • #pandemia
  • #Secretaría de Gestión de Riesgos
  • #Rommel Salazar

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Campaña gastronómica Chef Choice por el aniversario de los 75 años de Diners Club.

Diners Club

Chef Choice: una selección única que sorprende al paladar

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Las megatendencias geopolíticas clave en la región: ¿Cómo influye el regreso de Trump?

  • 02

    Piero Hincapié quiere irse del Bayer Leverkusen, ¿qué clubes están interesados en él?

  • 03

    Fiscalía de Nueva York a la espera de que Ismael 'Mayo' Zambada se declare culpable en Estados Unidos hoy

  • 04

    Ataque de Israel a un hospital de Gaza deja al menos 20 muertos, entre ellos cuatro periodistas

  • 05

    El salvadoreño Kilmar Abrego es detenido otra vez, cuando acude a un tribunal de migración en Estados Unidos

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024