Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Tsunami
  • Daniel Noboa
  • Plan de eficiencia
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 1 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Secretario de la OEA defiende el derecho a la protesta y elogia a Moreno

El presidente de la República, Lenín Moreno, en la VII Reunión de Ministros en Materia de Seguridad Pública de las Américas (MISPA)

El presidente de la República, Lenín Moreno, en la VII Reunión de Ministros en Materia de Seguridad Pública de las Américas (MISPA)

API

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

30 oct 2019 - 13:27

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

María Paula Romo, ministra de Gobierno, abrió la VII Reunión de ministros en materia de seguridad de la Organización de Estados Americanos (OEA). Dio la bienvenida a las autoridades de los 14 países que se dieron cita, este 30 de octubre, en Quito.

En esa cita el secretario General de la OEA, Luis Almagro, elogió reiteradamente al gobierno del presidente Lenín Moreno y su actuación durante las manifestaciones de la primera quincena de octubre. Y dijo que demostró su compromiso con los valores más importantes del Sistema Interamericano.

Sin embargo, también defendió el derecho a la protesta, libertad de expresión y reunión.

Pero aclaró que el asalto, la toma y quema de bienes públicos, saqueos y actos vandálicos que "obedecen y responden a otras dinámicas geopolíticas que definitivamente necesitan ser aisladas, como los grupos violentos, los que impulsaban otros intereses políticos de interrupción de mandatos institucionales, eso no es aceptable en las Américas".

Lo aceptable es reafirmar el derecho a la protesta social, las necesidades de reestructura social que nuestros países tienen, eso es clave.

Luis Almagro, secretario General de la OEA

Asimismo, Almagro advirtió a las autoridades presentes en la cita que deben entender lo que está en juego, los actores involucrados y los intereses que están detrás.

Así como, dijo, tampoco se puede "hacer seguridad" sin la protección de derechos humanos, criminalizando los problemas sociales, pensando solo en el control y la represión del delito, sobrerresponsabilizando a la policía, abarrotando cárceles, sin desarrollo, siendo el continente más desigual de todos, sin el Estado de derecho, sin resolver los problemas estructurales que afectan a indígenas, afros, mujeres y otros grupos discriminados.

El presidente Moreno aceptó que este es un momento difícil para la región. Dijo que las amenazas actuales no son a un gobierno o presidente sino al Estado de derecho.

Muchos de nuestros pueblos han heredado crisis provocadas por regímenes corruptos, que con políticas irresponsables y demagógicas han pretendido influir en la voluntad de nuestros pueblos.

Lenín Moreno, presidente del Ecuador

El Mandatario insistió en la tesis de que durante las manifestaciones en el país hubo infiltrados que buscaron agravar la crisis y desestabilizar al Gobierno. Lamentó que, tal vez, nunca se llegue a saber la verdad absoluta de lo que sucedió en esos días.

Moreno también volvió a llamar al diálogo a todos los actores del país y señaló que la crisis demuestra que cometieron errores y que tendrán que corregirlos.

Romo advirtió que el Gobierno no tiene una visión única de lo que sucedió durante los 11 días de protesta en el país y que saben que se trata de "un conflicto complejo con actores diversos y motivaciones diversas".

E insistió que los grupos violentos, organizados y financiados que han aprovechado los momentos de crisis, para causar convulsión, que no sólo desestabiliza los gobiernos sino las democracias, no tienen cabida en las Américas.

Es indispensable respaldar el papel de nuestras policías (...). En sus manos se encuentra también la gran responsabilidad de comprender la complejidad de la coyuntura y de enfrentarla con el uso legítimo de la fuerza que le corresponde al Estado.

María Paula Romo, ministra de Gobierno

Habló de la importancia de evaluar la coyuntura de los países, aprender los unos de los otros y poder enfrentar las nuevas amenazas de mejor manera.

Por eso llamó a sus pares internacionales a valorar y evaluar las amenazas, para darles una mejor respuesta, conjunta, coordinada, articulada y comunicada. "La región requiere una mayor coordinación operacional e intercambio de información", dijo, así como cooperación en contra de la impunidad.

Romo señaló que los problemas de seguridad y violencia tienen dos aristas diferentes: el crimen organizado, con intereses de acumulación de patrimonio criminal, y otras amenazas a la vida y libertad de los ciudadanos, con formas de violencia estructural.

La primera respuesta está en la seguridad pública, con respuestas públicas al a delincuencia común y a la organizada. Pero, también respuestas en contra de la desigualdad, exclusión social, discriminación, violencia sexista, homofóbica, la pobreza, entre otras.

También le puede interesar:

Todos buscan respuesta en la CIDH y la ONU, pero no todos la tendrán

Autoridades, organizaciones sociales, representantes del sector privado, víctimas, todos llevaron sus denuncias y testimonios ante estos organismos.

Los socialcristianos ya piensan en las elecciones de 2021 y marcan distancia con el gobierno

Las posiciones del PSC se alejan de la línea del oficialismo, mientras que en la Asamblea sus votos a veces se oponen a su corriente conservadora.

  • #Quito
  • #Lenín Moreno
  • #María Paula Romo
  • #Seguridad
  • #OEA
  • #Luis Almagro
  • #manifestaciones

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Lo último

  • 01

    Ciudadanos de Ecuador pueden entrar sin visa a Marruecos

  • 02

    Por falsear currículums renuncia otro político en España en menos de dos semanas

  • 03

    Naranjal tiene todo listo para el Festival del Cangrejo 2025 que busca romper un récord Guinness

  • 04

    Argentina venció a Uruguay en los penales y se quedó con el tercer puesto de la Copa América Femenina

  • 05

    Deportivo Cuenca y Macará empatan en el primer partido de la Fecha 23 de la LigaPro

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024