Los trabajadores exigen mayor agilidad en el proceso de vacunación y se oponen a la privatización de los sectores estratégicos.
Los gremios de trabajadores recorrieron las calles de Quito, Guayaquil y Cuenca, este 30 de abril, para conmemorar el Día Internacional del Trabajo.
Debido al crecimiento de los contagios de Covid-19, las tradicionales marchas que se realizaban cada año fueron reemplazadas por caravanas de autos y motocicletas.
En Quito, la caravana recorrió las calles del norte, centro y sur de la urbe. Desde las 10:00, decenas de autos partieron desde la Tribuna de los Shyris hasta llegar a la Tribuna del Sur, a las 11:10.
Ahí, los dirigentes del Frente Unitario de Trabajadores (FUT) hicieron algunos pedidos al presidente electo Guillermo Lasso:
- Salud y educación públicas gratuitas y de calidad.
- Celeridad en el plan de vacunación contra el Covid-19.
- Reformas al Código Laboral.
- Fuentes de empleo.
- Incremento del salario básico.
En este Día del Trabajo, los sindicalistas recordaron que se oponen a la reciente Ley de Defensa de la Dolarización y a la privatización de los sectores estratégicos. Y pidieron la derogación del decreto presidencial 1154, que trata sobre la liberación de los precios de los combustibles.
El dirigente gremial, Mesías Tatamuez, dijo que las organizaciones sociales estarán atentas a las decisiones que tome el nuevo gobierno en áreas como la petrolera, la minera, la educación, la salud y la seguridad social.
Sin embargo, señaló que se sentarán “en la mesa con el gobierno para la creación de leyes que beneficien a la mayoría de los trabajadores”.

Política
Conferencia Episcopal explica detalles sobre el diálogo entre Gobierno y Conaie
En el sur de Quito no se registra ingreso de manifestantes desde Cotopaxi, como se anunció. El diálogo se reinstalaría este jueves.
Política
Policía sigue la pista de ataques violentos y armados durante el paro
En San Antonio, Puyo, Shushufindi y Calderón ha habido ataques que van más allá de una protesta social común. Inteligencia busca responsables.
Suscríbase