Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Martes, 16 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

Alejandro Suárez: "Tuvimos una política exterior vergonzosa"

El embajador Alejandro Suárez, director de la Academia Diplomática, habla sobre el papel de la institución, en Quito, el 04 de diciembre de 2019.

El embajador Alejandro Suárez, director de la Academia Diplomática, habla sobre el papel de la institución, en Quito, el 04 de diciembre de 2019.

Primicias

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

05 dic 2019 - 00:02

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La noticia puede también servir para la anécdota pues el Gobierno ecuatoriano reabrió, tras ocho años, la Academia Diplomática pero hay objetivo de fondo: profesionalizar el Servicio Exterior, según el canciller José Valencia.

El cierre, en 2011, fue una decisión política que, a la larga, tuvo consecuencias para el país a escala internacional. El embajador Alejandro Suárez, director de la Academia dice, en diálogo con PRIMICIAS, que "hubo una evidente reducción en la preparación de los diplomáticos":

El Gobierno de Rafael Correa, reemplazó la formación que recibían los funcionarios con una maestría de Relaciones Internacionales, en el Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN).

Un experimento, que según Súarez, lamentablemente no funcionó porque la instrucción impartida en el IAEN era netamente académica, teórica en su mayor parte.

No tenía el otro componente que requerían los estudiantes: la formación práctica en las disciplinas básicas del quehacer diplomático. Por ejemplo, práctica consular, protocolo, atención al público o técnicas de negociación.

A la larga, Suárez dice que, esta formación parcial, terminó afectando a la imagen internacional del país. Para él, la política exterior en los últimos años fue, en algunos casos, "muy desatinada" y en otros "hasta vergonzosa".

Por eso, él defiende la Academia para formar a la nuevos cuadros así como la actualización de los funcionarios que ya están en cargos públicos. Aunque la Cancillería también tiene otras metas:

El punto es que la carrera en el Servicio Exterior implica una largo proceso. El embajador explica que quienes inician este trabajo ingresan en la sexta categoría: tercer secretario. El Ministerio convoca a un concurso público y los ganadores reciben ese nombramiento.

Ellos pasan a la preparación en la Academia Diplomática durante dos años, el primero académico y el segundo de pasantías en la Cancillería. Después, hay un proceso de evaluación establecido en la ley, sobre conocimientos, títulos, idiomas y otros requisitos.

Pero también, hay tiempos de permanencia en cada una de las categorías: tercer secretario, segundo secretario, primer secretario, consejero, ministro y embajador. El tiempo de ascenso entre la primera y la última se cumple entre 25 y 28 años de carrera.

Eso no quiere decir que no exista una cuota política en el servicio exterior ecuatoriano. Hubo y todavía permanecen en sus cargos funcionarios que ingresaron por sus méritos políticos durante el Gobierno anterior:

El presidente de la República tiene la atribución de nombrar embajadores y jefes de misión ¿cómo ve un embajador de carrera la cuota política en estos cargos?

Suárez, explica que, es una atribución del Jefe de Estado y que lo hace dentro de la cuota establecida en la Ley de Servicio Exterior. En el caso de los embajadores de designación política lo usual es que tengan el apoyo, justamente, de funcionarios de carrera para que le asistan en la representación del país.

Aunque la reapertura de la sede de la institución fue la semana pasada, la Academia reabrirá sus puertas el próximo año, tras un concurso público en el que se seleccionarán 25 aspirantes a tercer secretario, el rango inicial de la carrera.


También le puede interesar:

El 66% de los embajadores nombrados por Moreno es cuota política

Esta semana reabrió la Academia Diplomática. El próximo año habrá un concurso para los aspirantes a terceros secretarios del Servicio Exterior.

  • #Cancillería
  • #Relaciones Internacionales
  • #Servicio Exterior
  • #embajadores de carrera

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    Estas son las vías cerradas en Ecuador el 16 de septiembre, en protesta por el fin del subsidio al diésel

  • 02

    Ecuador abre el Día de la Hispanidad en Times Square y conquista Manhattan

  • 03

    Esto se ahorra el Gobierno con la eliminación del subsidio al diésel en 2025 y 2026

  • 04

    Fechas y horarios de los partidos amistosos de la Selección de Ecuador antes del Mundial 2026

  • 05

    Entre gritos, Asamblea aprueba resolución sobre retiro del subsidio al diésel en Ecuador

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024