Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
Martes, 28 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

El TCE busca conjueces ocasionales para descongestionar su trabajo en 2021

El Tribunal Contencioso Electoral tiene los tiempos justos en el calendario electoral para sustanciar todos los recursos que se presentan en elecciones. Los conjueces ocasionales entrarán a trabajar en función de la carga que tengan los jueces principales.

El presidente del TCE, Arturo Cabrera, y la presidenta del CNE, Diana Atamaint, durante la reunión sobre el calendario electoral, el 6 de febrero de 2020.

El presidente del TCE, Arturo Cabrera, y la presidenta del CNE, Diana Atamaint, durante la reunión sobre el calendario electoral, el 6 de febrero de 2020.

API

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

10 jul 2020 - 00:01

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Tribunal Contencioso Electoral (TCE) se prepara para los ajustados tiempos del calendario electoral de los comicios de 2021.

Los magistrados están conscientes de las complicaciones que la saturación de causas ha tenido en anteriores elecciones, por lo que esta vez usarán su atribución legal de crear un banco de conjueces que puedan actuar temporalmente.

El Código de la Democracia contempla que el TCE puede designar y convocar conjueces ocasionales "cuando hubiere congestión de causas". Estos magistrados deben reunir los mismos requisitos exigidos para los miembros fijos.

Esta iniciativa se da después de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) decidiera no cambiar el calendario de los comicios presidenciales y legislativos de 2021, por sugerencia del mismo TCE. Aún así, los tiempos para la justicia electoral son los mínimos, por lo que será necesario el apoyo.

Los movimientos y partidos sugirieron mover la fecha de la primera vuelta (prevista para el 7 de febrero de 2021), para tener más tiempo para realizar sus procesos de democracia interna. Pero la propuesta fue desechada.

Arturo Cabrera, presidente del TCE, explicó que el número de recursos que posiblemente se presentarán durante las elecciones será alto. Hay 96 organizaciones políticas que pueden presentar hasta 796 candidatos en 2021.

Un banco de 20 conjueces para cuatro años

El 26 de junio de 2020, el Pleno del TCE aprobó el instructivo para seleccionar el banco de elegibles de conjueces ocasionales. El documento establece las reglas para que estos magistrados sean seleccionados, de acuerdo a una calificación de méritos sobre 50 puntos.

Para esto, el TCE trabaja en la conformación de una comisión de acompañamiento, que se encargará de la revisión de documentos y calificación de los participantes.

Esta comisión estará integrada por tres académicos, postulados por las universidades del país, que tengan título de doctorado y al menos 15 años en la docencia.

Según el calendario del TCE, está previsto que la integración de esta comisión de acompañamiento se haga hasta el 11 de julio de 2020.

Las facultades de Derecho, Ciencias Jurídicas y Jurisprudencia de las universidades del país deben postular a sus candidatos a conjueces ocasionales hasta el 15 de julio. La comisión de acompañamiento deberá verificar que los aspirantes cumplan con los requisitos constitucionales, y valorar los méritos:

  • Formación profesional: hasta 22 puntos.
  • Experiencia profesional: hasta 20 puntos.
  • Producción académica: hasta 8 puntos.

De acuerdo a las calificaciones, el TCE seleccionará a un máximo de 20 personas para ser posesionadas como conjueces ocasionales.

El orden con el que integren este listado dependerá de su calificación y su género. Estarán en el banco por cuatro años. La posesión está prevista para el 7 de agosto.

Sobrecarga de causas en período electoral

El TCE se encarga de resolver los recursos en contra de las decisiones tomadas por el CNE, y los asuntos internos de las organizaciones políticas. En la época de elecciones, tiene tres momentos cruciales de acción:

  • Ante las decisiones de democracia interna de las organizaciones políticas (selección de candidatos y de directivas)
  • Frente a la calificación de candidaturas y las objeciones en su contra.
  • Los recursos después de las elecciones, por asignación de escaños, validez de los resultados y validez de la votación.

La época de más saturación es justamente después de las elecciones. En las seccionales de 2019, la demora en el trámite de recursos electorales causó que haya autoridades que se posesionen casi un mes después del 24 de mayo, la fecha constitucional para hacerlo.

La demora en las seccionales se originó en el CNE. Más de dos meses después de la fecha del sufragio, las autoridades de Los Ríos no lograban ser posesionadas, lo que generó una serie de problemas.

El CNE aceptó una impugnación de Pascual del Cioppo, director del Partido Social Cristiano, con lo que se clausuró la sesión de escrutinio a pesar de que no se habían aceptado las solicitudes de revisión de otras organizaciones políticas.

El Tribunal Contencioso Electoral (TCE) revisó la actuación y decidió que no tenía base. Por tanto, el escrutinio se reinstaló en Quito y se revisaron los reclamos.

Solo entonces se pudo proclamar los ganadores de las seccionales en la provincia. Diana Atamaint, presidenta del CNE, y los consejeros Esthela Acero y José Cabrera fueron multados por el TCE por este error.

También le puede interesar:

Más recintos para evitar las aglomeraciones en las elecciones

El CNE deberá buscar de espacios abiertos que puedan servir como recintos y en los que se pueda aplicar el distanciamiento social entre los electores.

Menos ecuatorianos están habilitados para votar en las elecciones 2021

El padrón electoral entró en proceso de revisión por las organizaciones políticas. Alrededor de 13,12 millones de ecuatorianos sufragarán en 2021.

  • #CNE
  • #elecciones presidenciales 2021
  • #TCE
  • #Arturo Cabrera

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Lo último

  • 01

    Elon Musk lanza Grokipedia, su versión no 'woke' de Wikipedia

  • 02

    Ataque armado en billar de Santa Ana, en Manabí, deja al menos cuatro muertos

  • 03

    Estados Unidos "al borde de un precipicio de hambre" tras el cierre de Gobierno, alerta experta

  • 04

    Juan Cazares, jugador de Independiente del Valle, sufrió una lesión en el ligamento cruzado anterior y menisco

  • 05

    Presidente Daniel Noboa expide decreto para reestructuración de deudas en zonas afectadas por el paro

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024