Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Miércoles, 17 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

El TCE busca conjueces ocasionales para descongestionar su trabajo en 2021

El Tribunal Contencioso Electoral tiene los tiempos justos en el calendario electoral para sustanciar todos los recursos que se presentan en elecciones. Los conjueces ocasionales entrarán a trabajar en función de la carga que tengan los jueces principales.

El presidente del TCE, Arturo Cabrera, y la presidenta del CNE, Diana Atamaint, durante la reunión sobre el calendario electoral, el 6 de febrero de 2020.

El presidente del TCE, Arturo Cabrera, y la presidenta del CNE, Diana Atamaint, durante la reunión sobre el calendario electoral, el 6 de febrero de 2020.

API

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

10 jul 2020 - 00:01

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Tribunal Contencioso Electoral (TCE) se prepara para los ajustados tiempos del calendario electoral de los comicios de 2021.

Los magistrados están conscientes de las complicaciones que la saturación de causas ha tenido en anteriores elecciones, por lo que esta vez usarán su atribución legal de crear un banco de conjueces que puedan actuar temporalmente.

El Código de la Democracia contempla que el TCE puede designar y convocar conjueces ocasionales "cuando hubiere congestión de causas". Estos magistrados deben reunir los mismos requisitos exigidos para los miembros fijos.

Esta iniciativa se da después de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) decidiera no cambiar el calendario de los comicios presidenciales y legislativos de 2021, por sugerencia del mismo TCE. Aún así, los tiempos para la justicia electoral son los mínimos, por lo que será necesario el apoyo.

Los movimientos y partidos sugirieron mover la fecha de la primera vuelta (prevista para el 7 de febrero de 2021), para tener más tiempo para realizar sus procesos de democracia interna. Pero la propuesta fue desechada.

Arturo Cabrera, presidente del TCE, explicó que el número de recursos que posiblemente se presentarán durante las elecciones será alto. Hay 96 organizaciones políticas que pueden presentar hasta 796 candidatos en 2021.

Un banco de 20 conjueces para cuatro años

El 26 de junio de 2020, el Pleno del TCE aprobó el instructivo para seleccionar el banco de elegibles de conjueces ocasionales. El documento establece las reglas para que estos magistrados sean seleccionados, de acuerdo a una calificación de méritos sobre 50 puntos.

Para esto, el TCE trabaja en la conformación de una comisión de acompañamiento, que se encargará de la revisión de documentos y calificación de los participantes.

Esta comisión estará integrada por tres académicos, postulados por las universidades del país, que tengan título de doctorado y al menos 15 años en la docencia.

Según el calendario del TCE, está previsto que la integración de esta comisión de acompañamiento se haga hasta el 11 de julio de 2020.

Las facultades de Derecho, Ciencias Jurídicas y Jurisprudencia de las universidades del país deben postular a sus candidatos a conjueces ocasionales hasta el 15 de julio. La comisión de acompañamiento deberá verificar que los aspirantes cumplan con los requisitos constitucionales, y valorar los méritos:

  • Formación profesional: hasta 22 puntos.
  • Experiencia profesional: hasta 20 puntos.
  • Producción académica: hasta 8 puntos.

De acuerdo a las calificaciones, el TCE seleccionará a un máximo de 20 personas para ser posesionadas como conjueces ocasionales.

El orden con el que integren este listado dependerá de su calificación y su género. Estarán en el banco por cuatro años. La posesión está prevista para el 7 de agosto.

Sobrecarga de causas en período electoral

El TCE se encarga de resolver los recursos en contra de las decisiones tomadas por el CNE, y los asuntos internos de las organizaciones políticas. En la época de elecciones, tiene tres momentos cruciales de acción:

  • Ante las decisiones de democracia interna de las organizaciones políticas (selección de candidatos y de directivas)
  • Frente a la calificación de candidaturas y las objeciones en su contra.
  • Los recursos después de las elecciones, por asignación de escaños, validez de los resultados y validez de la votación.

La época de más saturación es justamente después de las elecciones. En las seccionales de 2019, la demora en el trámite de recursos electorales causó que haya autoridades que se posesionen casi un mes después del 24 de mayo, la fecha constitucional para hacerlo.

La demora en las seccionales se originó en el CNE. Más de dos meses después de la fecha del sufragio, las autoridades de Los Ríos no lograban ser posesionadas, lo que generó una serie de problemas.

El CNE aceptó una impugnación de Pascual del Cioppo, director del Partido Social Cristiano, con lo que se clausuró la sesión de escrutinio a pesar de que no se habían aceptado las solicitudes de revisión de otras organizaciones políticas.

El Tribunal Contencioso Electoral (TCE) revisó la actuación y decidió que no tenía base. Por tanto, el escrutinio se reinstaló en Quito y se revisaron los reclamos.

Solo entonces se pudo proclamar los ganadores de las seccionales en la provincia. Diana Atamaint, presidenta del CNE, y los consejeros Esthela Acero y José Cabrera fueron multados por el TCE por este error.

También le puede interesar:

Más recintos para evitar las aglomeraciones en las elecciones

El CNE deberá buscar de espacios abiertos que puedan servir como recintos y en los que se pueda aplicar el distanciamiento social entre los electores.

Menos ecuatorianos están habilitados para votar en las elecciones 2021

El padrón electoral entró en proceso de revisión por las organizaciones políticas. Alrededor de 13,12 millones de ecuatorianos sufragarán en 2021.

  • #CNE
  • #elecciones presidenciales 2021
  • #TCE
  • #Arturo Cabrera

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Feria AutoMundo 2025 que se realizará del 18 al 21 de septiembre de 2025.

AEADE

AutoMundo 2025 reunirá en Quito las últimas innovaciones del sector automotor

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    ¿Qué implica para Ecuador ir a una Asamblea Constituyente y cuáles son los pasos y plazos para este proceso?

  • 02

    Municipio aprueba exoneración de agua potable para seis parroquias del sur de Quito tras emergencia

  • 03

    Los Jonas Brothers protagonizarán una nueva película de Camp Rock, de Disney

  • 04

    Jimmy Kimmel paga con la suspensión de su programa el comentar el asesinato de Charlie Kirk

  • 05

    Hombre que mandó a robar a su padre de 92 años en Quito irá a la cárcel

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024