Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 30 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

El terrorismo, una figura penal que se aplica al compás de las autoridades de turno

Las figuras penales como el terrorismo se han utilizado en Ecuador según el afán del gobierno de turno, como medida de disuasión de la protesta social y de la delincuencia organizada.

Vista general de la zona cero del atentado con explosivos en Cristo del Consuelo, en Guayaquil, el 15 de agosto de 2022.

Vista general de la zona cero del atentado con explosivos en Cristo del Consuelo, en Guayaquil, el 15 de agosto de 2022.

César Muñoz / API

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

10 jul 2024 - 18:06

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Con las últimas reformas penales, nacidas de la consulta popular de 2024, el presidente Daniel Noboa logró incrementar las penas en varios delitos, entre ellos el de terrorismo. Cuando la norma entre en vigencia, tendrá una pena máxima de 30 años.

Se trata de una figura penal de peligro y cuya esencia implica poner en riesgo a la población o generar temor. Entonces, se establece una pena por el delito; pero, si hay lesiones, la pena es mayor; y si provoca la muerte, tiene otra sanción más dura, explica la jurista y catedrática Paulina Araujo, experta en derecho penal.

  • Así quedan las nuevas penas para 12 delitos, como terrorismo o narcotráfico, aprobadas por la Asamblea

El delito de terrorismo existe en Ecuador desde 1971, con el anterior Código Penal. Sin embargo, el texto legal estaba muy mal redactado, recuerda la penalista. "Eso es terrible, porque genera un abuso de los órganos de justicia, ya que no se tiene clara cuál es la conducta prohibida (...) el artículo incluso tenía la palabra 'etcétera'", dice Araujo.

Después vino el nuevo Código Integral Penal (COIP), en agosto de 2014, donde el delito de terrorismo "está mucho mejor hecho, tiene mayor claridad", afirma la penalista. Pero añade que el problema no es la norma, sino la aplicación que hacen las autoridades.

El artículo 366 del COIP solo ha tenido dos reformas. Una en marzo de 2023, donde se hicieron precisiones en el texto y en las penas, dependiendo de las condiciones. Y el último con la consulta popular de abril de 2024.

Las versiones del terrorismo

Es "el problema usual del Ecuador" y sucede con otras figuras penales, como la delincuencia organizada o la asociación ilícita, explica la penalista Paulina Araujo. Porque al ser delitos de riesgo, no se necesita que se cometa el acto como tal.

"Eso es mal usado, como para perseguir a la gente. Y en temas de terrorismo, especialmente, se trata de identificar a un enemigo. A veces, eso depende del poder de turno, a quien considera un enemigo o quien puede suponer un riesgo para la seguridad del Estado", advierte la penalista.

Por eso, Araujo señala la importancia de que los jueces y fiscales sepan distinguir los casos de terrorismo de la delincuencia común organizada, enquistada en temas de narcotráfico, extorsiones y otros delitos.

  • Terrorismo, el motivo del 4% de las detenciones durante el conflicto armado interno

El también penalista y decano de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad Central, Ramiro García, escribió un informe en 2015 sobre como, durante el correísmo, el sistema judicial utilizó este tipo penal "de manera recurrente, teniendo como destinatarios casi siempre a líderes sociales y políticos".

Esto, explica el jurista, pese a que en ese periodo no existía un grupo irregular que haya estado ejecutando acciones que puedan considerarse como terroristas y a que el nuevo COIP estableció con más claridad ese tipo penal.

Además, las conductas denunciadas por el gobierno de turno se desarrollaron en contextos de protestas sociales.

Por ejemplo, el informe'Perseguidos políticos, nunca más', de diciembre de 2018, recogió 86 causas penales ingresadas por terrorismo entre 2007 y 2017. Aunque a partir de 2014, tras la vigencia del nuevo Código Integral Penal, los casos se redujeron.

Esto "evidencia claramente una respuesta penal predominante frente a actos de protesta, de disidencia frente al gobierno de turno y de expresión de las opiniones" reza el documento de 249 páginas, elaborado por instituciones académicas, estatales y sociales.

"Esta exagerada reacción penal por parte del Estado implicaba más un sometimiento a los manifestantes, una persecución por su acción crítica y no tanto una reacción frente a las posibles infracciones penales", advierte el informe.

  • Ecuador: 329 presuntos terroristas detenidos y cinco abatidos en 24 horas, según Ejército

Mientras que ahora el "terrorismo" es una de las palabras más utilizadas en el discurso gubernamental, especialmente desde el 9 de enero de 2024, cuando el presidente Daniel Noboa declaró el inicio del conflicto armado interno.

Desde entonces, la lista de 'terroristas' detenidos ha ido creciendo. Solo hasta el 10 de marzo, la propaganda oficial resaltaba la captura de 280 personas por haber supuestamente cometido ese delito. Fue el último reporte público del eje de seguridad emitido por el Ministerio del Interior.

Sin embargo, las autoridades saben que ese es un delito difícil de probar. Por lo que habrá que ver, finalmente, cuántos de esos detenidos son sentenciados por terrorismo.

  • #Ecuador
  • #Gobierno
  • #Rafael Correa
  • #terrorismo
  • #sentencias
  • #Daniel Noboa

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Michel Deller e Independiente del Valle aceptan las disculpas de Luis Chango

  • 02

    EN VIVO | Palmeiras vs. Liga de Quito por el partido de vuelta de las semifinales de la Copa Libertadores

  • 03

    Sede del partido de Gustavo Petro es inspeccionada por la fiscalía de Colombia y un tribunal acepta demanda contra su coalición

  • 04

    Lanús derrotó a Universidad de Chile y avanzó a la final de la Copa Sudamericana

  • 05

    Hijo de un líder sindical de choferes de Machala es asesinado junto a un bombero en un tiroteo

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024