Guadalupe Llori aseguró que sus guardias tienen que empujar los autos por su mal estado. La misma Asamblea impulsa un proceso de contratación pública para contratar el mantenimiento de los 40 autos y tres motos. Entre ellos están cuatro Toyota Fortuner y 10 Grand Vitara.
La compra de nuevos vehículos de alta gama para la Asamblea encendió una nueva polémica. Las acusaciones aumentan entre la presidenta del Legislativo, Guadalupe Llori, y el presidente de la Comisión de Fiscalización, Fernando Villavicencio.
El 7 de agosto, en un evento en Shushufindi, Llori aseguró que no ha dado la orden de iniciar el proceso de contratación. Aunque justificó que “solo se discutió”, pues el parque automotor está “totalmente obsoleto”.
“A veces mi seguridad, mis choferes, tienen que bajarse a empujar un carro para poder llegar a la Asamblea. Eso es vergonzoso. Hoy estoy utilizando mis propios carros”
Guadalupe Llori, presidenta de la Asamblea
Las declaraciones de Llori, sin embargo, chocan con una actividad que impulsa la misma Asamblea, pues está en proceso de contratar un taller multimarcas para el mantenimiento “preventivo y correctivo” del parque automotor del Legislativo.
El proceso de contratación comenzó el 25 de junio de 2021, es decir, ya durante la administración de Llori. Allí, se evidencia que la Asamblea tiene 43 vehículos, con años de fabricación entre 2008 y 2015, que van a recibir el mantenimiento y no van a ser dados de baja por al menos dos años.
El parque automotor de la Asamblea
Los documentos disponibles en Compras Públicas para el proceso de contratación del mantenimiento de los vehículos dan cuenta de que la Asamblea posee 40 automóviles y tres motocicletas. Estas últimas tienen años de fabricación entre 2008 y 2015.
Los autos más costosos que de momento tiene el Legislativo son cinco Toyota Fortuner de cinco puertas, con transmisión manual. Estos vehículos fueron fabricados en 2014, es decir que tienen siete años de servicio.
Los autos más nuevos que, de momento, tiene la Asamblea son tres Suzuki Grand Vitara SZ fabricados en 2015, es decir que tienen seis años de servicio. Tienen también cinco más de estos vehículos, pero fabricados en 2014.
El Legislativo tiene además cuatro Nissan Patrol de transmisión automática fabricados en 2009. Y un Hyundai Santa Fe, con capacidad de llevar siete pasajeros y transmisión automática, de 2010.
El mantenimiento que recibirán
Según los términos de referencia del proceso de contratación, estos 43 vehículos recibirán un mantenimiento completo por dos años (2021 y 2022). Esto incluye cambio de filtros de aceite, combustible, aire, cambio de aceite, de pastillas de frenos, kit de embrague, alineación y balanceo y todo lo que necesiten para funcionar bien.
La justificación de la contratación sostiene que “es indispensable mantenerlos en óptimas condiciones para su uso”.
El presupuesto del contrato es de USD 131.000. Aún están en etapa de calificación de participantes.
También le puede interesar:
Política
La Corte Constitucional es el segundo filtro del juicio político a Lasso
Uno de los nueve magistrados de la Corte Constitucional analizará la solicitud de juicio político contra el presidente Guillermo Lasso.
Política
Asamblea va por segundo intento de destitución de Lasso en un año
Mientras tanto, las organizaciones sociales que se oponen al presidente Lasso plantean el apoyo al juicio político desde las calles.
Regístrese