Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Jueves, 18 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

Los vetos del Presidente Lasso no logran pasar las votaciones de la Asamblea

Desde que está en el Gobierno, el Ejecutivo ha remitido 11 objeciones parciales a leyes aprobadas. En la mayoría de casos, los legisladores lograron votos suficientes para desechar esa propuestas y ratificarse en los textos originales.

Sesión del Pleno de la Asamblea este 14 de diciembre de 2021, durante la aprobación en segundo debate de la Ley para combatir los abusos del sistema financiero.

Sesión del Pleno de la Asamblea este 14 de diciembre de 2021, durante la aprobación en segundo debate de la Ley para combatir los abusos del sistema financiero.

AN

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

04 feb 2022 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El presidente Guillermo Lasso ha anunciado la posibilidad de vetar total o parcialmente la propuesta de ley sobre el aborto en casos de violación, que está en debate en la Asamblea. Sin embargo, el panorama para sus objeciones en la Asamblea es mucho más complejo, por lo que un veto no le aseguraría que su propuesta prospere.

La Constitución le asegura al Presidente su facultad como colegislador; es por esto que le da la potestad de hacer observaciones a las leyes que la Asamblea aprueba en segundo debate. Puede hacer dos tipos de objeciones:

  • Totales, en cuyo caso la Asamblea no puede volver a tratar el tema durante un año.
  • Parciales, en las que el Ejecutivo hace cambios puntuales a la propuesta. En este caso, la Asamblea necesita 70 votos para aprobar lo objetado o 91 para ratificar el texto original.

Desde que está en el Gobierno, el Ejecutivo ha resuelto no vetar solo dos leyes: las reformas a la ley de creación de la universidad Amawtay Wasi, y las reformas sobre los fondos complementarios previsionales.

Tampoco vetó la reforma tributaria, pues esta pasó por el ministerio de la ley.

En ese mismo tiempo, Lasso ha enviado 11 objeciones parciales a leyes aprobadas por la Asamblea. Algunas de ellas, sin embargo, corresponden a proyectos aprobados en el período anterior, bajo la dirección de César Litardo.

En esos casos, pasar sus vetos ha sido sencillo. Un ejemplo es la Ley de Economía Circular Inclusiva, en la que la Asamblea aceptó 48 de las 53 observaciones que hizo. O las reformas al Código Penal sobre la violencia sexual digital, en las que el Pleno se allanó a 15 de las 19 objeciones.

Pero el escenario es distinto ya con las leyes que han sido aprobadas en segundo debate por la actual Asamblea. En este caso, a Lasso se le ha complicado pasar sus propuestas, en una muestra más de la debilidad de su bloque legislativo.

Vetos complicados

De los 11 vetos remitidos por Lasso a la Asamblea, seis corresponden a proyectos de ley que fueron aprobados en segundo debate por el actual Legislativo. En la mayoría, el resultado para el Ejecutivo ha sido negativo, pues los legisladores logran los votos para ratificarse en sus textos.

Que la Asamblea logre ratificarse en un texto es un panorama extraño a lo que ha sucedido en anteriores períodos.

La Constitución, denominada híperpresidencialista, hace complicado que el Legislativo deseche los vetos ejecutivos, pues para ello el Pleno necesita mayoría calificada (dos tercios o 91 votos) para hacerlo.

Sin embargo, en el caso de Lasso, sus vetos han sido rechazados con facilidad. Una muestra de ello es el primer veto que el Presidente envió a una propuesta de la actual Asamblea: la ley para la reactivación de Esmeraldas y Manabí.

En ese caso, el Ejecutivo envió 13 observaciones. Pero los legisladores lograron ratificarse en 12 textos tal como lo habían aprobado.

La última ley aprobada por el Pleno también es otra muestra: la llamada ley de defensa de los derechos de los clientes del Sistema Financiero. En este caso, Lasso presentó 32 objeciones, pero la Asamblea se ratificó en 20.

¿Veto total a la ley del aborto por violación?

Lasso anunció la posibilidad de un veto total a la ley que la Asamblea debate sobre el aborto por violación. "Mi obligación será vetar esa ley, a efectos de que no vaya más allá del fallo constitucional", aseguró el Mandatario hace unas semanas.

Sin embargo, esta aseveración cruza con el dictamen de la Corte Constitucional, que manda a la Asamblea a aprobar esa ley. Incluso la sentencia le daba al Legislativo un plazo de seis meses, que ya se venció.

Un veto total a la propuesta evitaría que la Asamblea trate el tema en un año. Por lo tanto, entraría en conflicto con la sentencia de la Corte Constitucional.

Un veto parcial, en cambio, podría modificar los temas más polémicos de la ley, como límite en el tiempo de gestación. Este es el tema que más debate causa entre los asambleístas, por lo que una objeción (si llega a haber consenso en la Asamblea) podría revivir el tema.

También le puede interesar:

Consumidores y clientes de la banca tienen nuevos derechos

La ley busca evitar, por ejemplo, el cobro por servicios no solicitados, llamadas inoportunas y habla de la acumulación de saldos de telefonía.

Propuestas legislativas de Lasso se acumulan sin salida en la Asamblea

El Presidente entregó su quinta propuesta de ley, y tiene pendiente la reforma de inversiones, que llegaría la siguiente semana.

  • #Asamblea Nacional
  • #Guillermo Lasso
  • #veto presidencial

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Feria AutoMundo 2025 que se realizará del 18 al 21 de septiembre de 2025.

AEADE

AutoMundo 2025 reunirá en Quito las últimas innovaciones del sector automotor

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    "Serán denunciados por terrorismo y se irán 30 años presos", dice Daniel Noboa a quienes "presionen" a los agricultores para salir a protestar

  • 02

    EN VIVO | Brujas vs. Mónaco por la Fecha 1 de la Champions League

  • 03

    Gobierno ofrece que 55.000 familias accederán al Bono de Desarrollo Humano en Ecuador, ¿cómo aplicar?

  • 04

    Caso Sinohydro: Fiscalía pide que Lenin Moreno y otros 23 investigados por cohecho sean llamados a juicio

  • 05

    Propuesta de Asamblea Constituyente en Ecuador con apoyo oficialista y crítica correísta tras anuncio de Noboa

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024